Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Radio campesina Yuraq Molino reinicia emisiones

ANF R9832 19:39:16 17-09-2001 INT COCHABAMBA/RADIO/EMISIONES Radio campesina Yuraq Molino reinicia emisiones Cochabamba, 17 Sep. (ANF).- Radio Yuraq Molino, emisora de propiedad campesina reinicia este martes sus emisiones radiales luego de estar siete años paralizada, confirmó hoy la consejero departamental por la provincia Carrasco, Celima Torrico. La emisora campesina, catalogada como "ejemplo" de radio alternativa por teóricos de la comunicación y que sirve de parámetro de estudio en las facultades de ciencias de la comunicación de varias universidades del país, tiene su base de operación en la comunidad de Pocona tercera sección municipal de la provincia Carrasco, a 135 kilómetros de Cochabamba, carretera antigua a Santa Cruz. La emisora radial es de propiedad de la Central Campesina de Yuraq Molino, financiada, administrada y operada tanto en su parte técnica como periodística por los propios trabajadores del agro. La radio campesina fue inaugurada el 18 de septiembre de 1983, cuya emisión es enteramente en idioma quechua y tiene un alcance de 5 kilowats de potencia en onda media. Según la consejera Celima Torrico que años atrás trabajo en radio Yuraq Molino como reportera popular, aseguró que el reinicio de las emisiones son un aliento para los pobladores de la zona quienes respaldaron su reapertura. "Pedimos ayuda y cooperación a distintas organizaciones ligadas a la comunicación, para que esta emisora se sostenga en trabajo para bien de las comunidades campesinas tanto del Valle Alto como del Cono Sur cochabambino", indicó. Explicó que la emisora no tiene un fin lucrativo, sino que es enteramente de servicio y que por tanto en su programación se impulsa incluso la actividad del trueque, se resalta la cultura popular, impulsa las costumbres y por sobre todo se cultiva el idioma quechua. "Este es quizás uno de los pilares fundamentales de la emisora, el idioma porque mucha gente incluso sale a las ciudades y se avergüenza de sus raíces y niega incluso hasta su idioma, en esta emisora defendemos nuestro idioma madre, pero asimismo respetando el castellano para poder llegar a un público mayor", agregó. (VMA/jlv).
17 de Septiembre, 2001
Compartir en:
ANF R9832 19:39:16 17-09-2001INT COCHABAMBA/RADIO/EMISIONESRadio campesina Yuraq Molino reinicia emisiones Cochabamba, 17 Sep. (ANF).- Radio Yuraq Molino, emisora de propiedad campesina reinicia este martes sus emisiones radiales luego de estar siete años paralizada, confirmó hoy la consejero departamental por la provincia Carrasco, Celima Torrico.La emisora campesina, catalogada como "ejemplo" de radio alternativa por teóricos de la comunicación y que sirve de parámetro de estudio en las facultades de ciencias de la comunicación de varias universidades del país, tiene su base de operación en la comunidad de Pocona tercera sección municipal de la provincia Carrasco, a 135 kilómetros de Cochabamba, carretera antigua a Santa Cruz.La emisora radial es de propiedad de la Central Campesina de Yuraq Molino, financiada, administrada y operada tanto en su parte técnica como periodística por los propios trabajadores del agro.La radio campesina fue inaugurada el 18 de septiembre de 1983, cuya emisión es enteramente en idioma quechua y tiene un alcance de 5 kilowats de potencia en onda media.Según la consejera Celima Torrico que años atrás trabajo en radio Yuraq Molino como reportera popular, aseguró que el reinicio de las emisiones son un aliento para los pobladores de la zona quienes respaldaron su reapertura."Pedimos ayuda y cooperación a distintas organizaciones ligadas a la comunicación, para que esta emisora se sostenga en trabajo para bien de las comunidades campesinas tanto del Valle Alto como del Cono Sur cochabambino", indicó.Explicó que la emisora no tiene un fin lucrativo, sino que es enteramente de servicio y que por tanto en su programación se impulsa incluso la actividad del trueque, se resalta la cultura popular, impulsa las costumbres y por sobre todo se cultiva el idioma quechua."Este es quizás uno de los pilares fundamentales de la emisora, el idioma porque mucha gente incluso sale a las ciudades y se avergüenza de sus raíces y niega incluso hasta su idioma, en esta emisora defendemos nuestro idioma madre, pero asimismo respetando el castellano para poder llegar a un público mayor", agregó. (VMA/jlv).

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3