ANF P0389 15:59:50 06-11-2000VAR COTEL- EMPRESAS Quince empresas interesadas en privatizar COTEL-Entre las seleccionadas se encuentran cuatro estadounidenses, cuatro bolivianas, tres canadienses, entre otras.La Paz, 06 NOV (ANF).- El plan de fortalecimiento de la Cooperativa de Teléfonos Automáticos La Paz Ltda. (COTEL) avanza a un ritmo vertiginoso. Un total de 15 empresas mostraron su interés para participar en el proceso de privatización de la cooperativa paceña, informó su gerente general, Edgar Schwarz.Las empresas que respondieron a la convocatoria internacional en el plazo previsto fueron: AES Corporation (EE.UU.), United Global Communication (EE.UU.), Mitsubishi Corporation (Japón), Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel-Bolivia), Bell Canadá International (Canadá), Titan Wireless (EE.UU), Iberdrola (España), Unión Fenosa (España), Sask Tel (Canadá), Andes Telecomunicaciones/Centenary (Bolivia-Argentina), Marconi EE.UU), Síemens/Hansa (Brasil-Bolivia), Nortel/Sisteco (Canadá-Bolivia), PPL Global LLC (EE.UU.) y Detecon (Deutsche Telekom) (Alemania).El funcionario de la cooperativa recordó que por la crítica situación económica de COTEL y ante la necesidad de incrementar el valor de los aportes, los socios aprobaron en la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria -del 14 de septiembre pasado- la ejecución de un plan de fortalecimiento para atraer capital privado a través de un inversionista.Precisó que para lograr la consolidación de este plan y lograr que COTEL enfrente el nuevo entorno competitivo, tanto el interventor como el banco de inversión Global Telecommunications & Investment Group (GTIG)trabajan de manera activa.Por otra parte, Schawarz precisó en la selección del inversionista estratégico de COTEL se tomará en cuenta el número de líneas ofertadas, lo que significa que la empresa que oferte mayor cantidad de líneas nuevas a ser instaladas en los próximos ocho años se convertirá en socia de la cooperativa.Agregó que la cooperativa paceña cuenta en actualidad con aproximadamente 165.000 líneas en servicio activo y la condición mínima para la inclusión de un inversionista para la cooperativa es que aporte como mínimo alrededor de 169.000 nuevas líneas para los próximos años.Se debe recordar, en coordinación con el banco de inversión GTIG, COTEL publicó el pasado 4 de octubre una convocatoria internacional en el periódico The Wall Street Journal, con el objetivo de invitar a las empresas nacionales e internacionales a participar en el proceso de fortalecimiento de la cooperativa paceña. (CQF).
@@PUBBLIX2