Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

¿Quiénes son los cívicos para impugnar

AJ9703 r ccc abonado YYYY LP 24- Según parlamentario del MNR: ¿Quiénes son los cívicos para impugnar aprobación de la reformas a la Ley 843 La Paz, 24 dic (ANF/Hora del País).- "Quiénes son los representantes de los comités cívicos para impugnar la aprobación de la Ley de reformas tributarias", cuestionó el diputado oficialista, Luis Aduardo Siles, a tiempo de poner en tela de juicio la legitimidad de estas organizaciones en el sistema democrático nacional. Según el diputado del MNR, el presidente del Comité Cívico de La Paz, Roberto Freire, como su similar cruceño, Wilmar Stelzer y muchos otros a nivel nacional, no tienen ningún amparo de la sociedad civil porque no fueron electos democráticamente. Durante 1994, los comités cívicos tuvieron amplia participación protagónica en el movimiento de protesta en contra el gobierno central al cual cuestionaron varias de sus de cambio estructural, principalmente en lo referido a la implementación de las leyes de cambio: Participación Popular, Reforma Educativa y Capitalización. Reciente los cívicos de La Paz y Santa Cruz criticaron ampliamente la aprobación de las modicaciones a la Ley tributaria 843, que a su jucio, se constituye en una medida lesiva para el desarrollo sus regiones. Asimismo, criticaron la deplorable actitud del oficialismo que mediante el "rodillo" en el Congreso aprobaron varios instrumentos legales "contra viento y marea". "Cuestionó, como lo he venido haciendo desde hace tiempo, la legitimidad del Comité Cívico de La Paz, como la de muchos otros comités cívicos del país", ratificó Siles. Más adelante, aseguró que pese a sus constantes observaciones, hasta hoy, las organizaciones cívicas no le explicaron quién los ha elegido y a través de qué mecanismos democráticos. ¿Dónde están los que les representan?, preguntó. Finalmente, Luis Eduardo Siles concluyó que no existe otra respuesta más que la evidente: los comités cívicos a nivel nacional carecen de toda legitimidad en la sociedad civil boliviana. "Estan allí en base a métodos de eleccion que no son nada decráticos", agregó. (ETF) 24-12-94 10:01 XXXX
24 de Diciembre, 1994
Compartir en:
Según parlamentario del MNR: ¿Quiénes son los cívicos para impugnar aprobación de la reformas a la Ley 843 La Paz, 24 dic (ANF/Hora del País).- "Quiénes son los representantes de los comités cívicos para impugnar la aprobación de la Ley de reformas tributarias", cuestionó el diputado oficialista, Luis Aduardo Siles, a tiempo de poner en tela de juicio la legitimidad de estas organizaciones en el sistema democrático nacional. Según el diputado del MNR, el presidente del Comité Cívico de La Paz, Roberto Freire, como su similar cruceño, Wilmar Stelzer y muchos otros a nivel nacional, no tienen ningún amparo de la sociedad civil porque no fueron electos democráticamente. Durante 1994, los comités cívicos tuvieron amplia participación protagónica en el movimiento de protesta en contra el gobierno central al cual cuestionaron varias de sus de cambio estructural, principalmente en lo referido a la implementación de las leyes de cambio: Participación Popular, Reforma Educativa y Capitalización. Reciente los cívicos de La Paz y Santa Cruz criticaron ampliamente la aprobación de las modicaciones a la Ley tributaria 843, que a su jucio, se constituye en una medida lesiva para el desarrollo sus regiones. Asimismo, criticaron ladeplorable actitud del oficialismo que mediante el "rodillo" enel Congreso aprobaron varios instrumentos legales "contra viento y marea". "Cuestionó, como lo he venido haciendo desde hace tiempo, la legitimidad del Comité Cívico de La Paz, como la de muchos otros comités cívicos del país", ratificó Siles. Más adelante, aseguró que pese a sus constantes observaciones, hasta hoy, las organizaciones cívicas no le explicaron quién los ha elegido y a través de qué mecanismos democráticos. ¿Dónde están los que les representan?, preguntó. Finalmente, Luis Eduardo Siles concluyó que no existe otra respuesta más que la evidente: los comités cívicos a nivel nacional carecen de toda legitimidad en la sociedad civil boliviana. "Estan allí en base a métodos de eleccion que no sonnada decráticos", agregó. (ETF) 24-12-94 10:01XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3