
Sociedad
11 de noviembre de 2022 15:51Queman la sede de la Federación de Trabajadores Campesinos en Santa Cruz
La Policía se retiró del lugar y reapareció esporádicamente con agentes químicos


La Paz, 11 de noviembre de 2022 (ANF).- Cientos de jóvenes en Santa Cruz ingresaron a la Federación Sindical Única de Trabajadores Apiaguaiki Tumpa del Departamento de Santa Cruz e incendiaron el sitio; hicieron flamear una bandera cruceña. Simultáneamente, en otro sitio el gobernador Luis Fernando Camacho estaba reunido con el comandante de la Policía para exigirle que cese la violencia de los verdeolivo hacia los cívicos.
“¡Santa Cruz se respeta!”, repetían los movilizados a favor del paro cívico que ingresaron a la fuerza a esas instalaciones, ubicadas en la avenida Irala en el Primer Anillo. Doblaron las rejillas, golpearon constantemente el letrero de esta federación, sacaron sillas, mesas, cajas con pirotecnia (que fue distribuido afuera) y otros para después incendiar el interior.
El fuego se extendió hasta los cables de energía eléctrica y otros alrededor de la instalación. La policía intentó vanamente resguardar el lugar, pero fueron rebasados por los ciudadanos. Esto ocurrió a las 15:16 de este viernes.
La policía llegó al lugar, pero al ver la cantidad de personas se retiró. Más tarde algunos policías intentaron despejar el sitio con agentes químicos, pero fueron rebasados por la cantidad de personas.
Los únicos que lograron entrar fueron los Bomberos, quienes llegaron al sitio a las 15:55 con dos carros, uno del municipio y otro de ellos para sofocar las llamas, que pronto iban a llegar hasta los cables de alta tensión.
“Vinimos para hacer el enfriamiento del sitio. Es difícil, pedimos a la población que nos deje trabajar, por favor, estamos para que no se expanda.”, pidió uno de los bomberos, según Unitel.
Simultáneamente, el Gobernador cruceño estaba reunido con el comandante departamental de la Policía, Jhony Chávez, para exigirle que cese la violencia contra los ciudadanos y qué fue del paradero de los detenidos en la media jornada.
“No podemos ver a una policía resguardando a los masistas, la policía es para defender al pueblo. No podemos vivir en una confrontación, debemos saber que tenemos un apoyo, no tener una policía que está obedeciendo las órdenes del partido de gobierno”, reclamó Camacho.
Por su parte, el Comandante del verdeolivo, respondió que lo único que hace la institución es cumplir con la prevención para que el conflicto no se agudice. “Lo único que hacemos es contener, mantenerse al centro y evitar que ambos sectores se produzcan lesiones. Cualquier situación va a ser investigada. Pido públicamente que bajemos la tensión”, dijo Chávez.
Asimismo, pidió a los ciudadanos bajar la tensión en el segundo anillo y dejar trabajar a las unidades investigativas de la policía, que –según dijo- son para dar cumplimiento a los requerimientos fiscales y otros.
Esta mañana se desató la violencia en diferentes puntos de bloqueo en Santa Cruz, donde cívicos y afines al partido gobernante se enfrentaron. Producto de ello, la policía arremetió y hubo detenidos.
Santa Cruz está en el vigésimo primer día de paro cívico por exigir que el Censo Nacional de Población y Vivienda se desarrolle en 2023 y no en 2024, como afirmó el Gobierno.
/WP/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes