Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Promesa póstuma a Juan Lechin Oquendo: Sindicalistas harán retroceder

ANF R8000 17:31:09 28-08-2001 LAB LECHIN -HOMENAJE Promesa póstuma a Juan Lechin Oquendo: Sindicalistas harán retroceder el 21060. - La autoridad natural como decían los mineros ya no estará más en el sindicalismo, se lo llevó un "Cóndor de los Andes" concedido por quienes antes le persiguieron y lo exiliaron. La Paz, 28 AGO (ANF).- "Maestro te prometemos que no claudicaremos y haremos retroceder el 21060", fue la promesa de los dirigentes de la Central Obrera Boliviana(COB) y mineros ante el féretro del ex líder histórico, Juan Lechin Oquendo, cuando éste fue trasladado a la sede de la máxima instancia sindical de los trabajadores. Fueron cientos de personas, entre ellos, empresarios, políticos, fabriles, mineros, maestros, gremiales, estudiantes, que durante este martes rindieron homenaje póstumo al ex líder sindical, en ambientes de la Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia. Cuatro mineros custodiaban el ataúd que se encontraba de dos estandartes, uno de la Fundación de la Federación de los Mineros(1944) y la otra de años posteriores. Un casco minero también fue colocado sobre el féretro por los trabajadores y dirigentes que lo recordaban como su "Maestro". Cerca de las once de la mañana, los mineros fueron los primeros en rendir homenaje póstumo a su líder. Miltón Gómez, ex ejecutivo de la COB y principal dirigente de este sector, indicó que los trabajadores guardan sus sugerencias y enseñanzas para continuar en la lucha. MISA EN LA COB Al promediar la una de la tarde, el ataúd fue trasladado en hombros hasta la sede de la Central Obrera Boliviana, organismo que fundó en abril del 1952. Centenares de personas que se concentraron en la sede de los mineros acompañaron el cortejo fúnebre hasta la COB, lugar donde esperaban los actuales ejecutivos para rendir también su homenaje póstumo. El atrio de ingreso de la COB fue escenario para recibir los restos mortales del fundador del organismo de los trabajadores. En ese lugar, antes de la misa, sus compañeros de lucha y quienes aprendieron de él lo recordaron y prometieron que no claudicaran y harán retroceder el 21060. Los ex dirigentes Filemón Escobar y Simón Reyes, lo recordaron como su Maestro, líder y compañero de lucha que un 9,10 y 11 de abril empuño su fusil mauser y salió a las calles de La Paz, junto con los fabriles a pelear contra las tropas que defendían el poder de la "rosca minera". "Lechín tiene un gran mérito, haber derrotado el poder del superestado minero y la rosca minera que era dueña del país", recordó Escobar. Entre tanto, Simón Reyes recordó el exilio durante la dictadura (1971-1978) de Hugo Banzer Suárez y su lucha a lado de su maestro. Por su parte, el actual ejecutivo de la COB, Alberto Camacho prometió seguir su ejemplo para que las nuevas generaciones de trabajadores sigan sus pasos, además de continuar la lucha en defensa de los intereses de todos las organizaciones sindicales. La autoridad natural como decían los mineros ya no estará más en el sindicalismo, se lo llevó el "Cóndor de los Andes" concedido por los mismos que antes le persiguieron y lo exiliaron. Sus restos serán enterrados este miércoles en la Plaza Villarroel. (CQF)
28 de Agosto, 2001
Compartir en:
ANF R8000 17:31:09 28-08-2001LAB LECHIN -HOMENAJEPromesa póstuma a Juan Lechin Oquendo: Sindicalistas harán retroceder el 21060.- La autoridad natural como decían los mineros ya no estará más en el sindicalismo, se lo llevó un "Cóndor de los Andes" concedido por quienes antes le persiguieron y lo exiliaron.La Paz, 28 AGO (ANF).- "Maestro te prometemos que no claudicaremos y haremos retroceder el 21060", fue la promesa de los dirigentes de la Central Obrera Boliviana(COB) y mineros ante el féretro del ex líder histórico, Juan Lechin Oquendo, cuando éste fue trasladado a la sede de la máxima instancia sindical de los trabajadores.Fueron cientos de personas, entre ellos, empresarios, políticos, fabriles, mineros, maestros, gremiales, estudiantes, que durante este martes rindieron homenaje póstumo al ex líder sindical, en ambientes de la Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia.Cuatro mineros custodiaban el ataúd que se encontraba de dos estandartes, uno de la Fundación de la Federación de los Mineros(1944) y la otra de años posteriores. Un casco minero también fue colocado sobre el féretro por los trabajadores y dirigentes que lo recordaban como su "Maestro".Cerca de las once de la mañana, los mineros fueron los primeros en rendir homenaje póstumo a su líder. Miltón Gómez, ex ejecutivo de la COB y principal dirigente de este sector, indicó que los trabajadores guardan sus sugerencias y enseñanzas para continuar en la lucha.MISA EN LA COB Al promediar la una de la tarde, el ataúd fue trasladado en hombros hasta la sede de la Central Obrera Boliviana, organismo que fundó en abril del 1952. Centenares de personas que se concentraron en la sede de los mineros acompañaron el cortejo fúnebre hasta la COB, lugar donde esperaban los actuales ejecutivos para rendir también su homenaje póstumo. El atrio de ingreso de la COB fue escenario para recibir los restos mortales del fundador del organismo de los trabajadores. En ese lugar, antes de la misa, sus compañeros de lucha y quienes aprendieron de él lo recordaron y prometieron que no claudicaran y harán retroceder el 21060.Los ex dirigentes Filemón Escobar y Simón Reyes, lo recordaron como su Maestro, líder y compañero de lucha que un 9,10 y 11 de abril empuño su fusil mauser y salió a las calles de La Paz, junto con los fabriles a pelear contra las tropas que defendían el poder de la "rosca minera"."Lechín tiene un gran mérito, haber derrotado el poder del superestado minero y la rosca minera que era dueña del país", recordó Escobar. Entre tanto, Simón Reyes recordó el exilio durante la dictadura (1971-1978) de Hugo Banzer Suárez y su lucha a lado de su maestro. Por su parte, el actual ejecutivo de la COB, Alberto Camacho prometió seguir su ejemplo para que las nuevas generaciones de trabajadores sigan sus pasos, además de continuar la lucha en defensa de los intereses de todos las organizaciones sindicales. La autoridad natural como decían los mineros ya no estará más en el sindicalismo, se lo llevó el "Cóndor de los Andes" concedido por los mismos que antes le persiguieron y lo exiliaron. Sus restos serán enterrados este miércoles en la Plaza Villarroel. (CQF)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3