Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Presentan el informe técnico sobre el colapso del muro del río Choqueyapu en el

ANF E9349 20:10:24 18-02-2005 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. Presentan el informe técnico sobre el colapso del muro del río Choqueyapu en el sector de la Costanera. Serán puestos a consideración del Alcalde, el Concejo y de la Fiscalía La Paz, feb. 18 (SIM/GMLP).- Este viernes, el oficial mayor Técnico, Luis Gonzales, dio a conocer a los medios de comunicación el informe técnico sobre el colapso que sufrió el muro lateral derecho del río Choqueyapu el pasado lunes 14 de febrero, las acciones que se desarrollaron para atender esta emergencia y los otros casos registrados en este sector. Acompañado de los directores de Cuencas, Reddy Urquizo; de Mantenimiento Freddy Miranda; Sistemas Viales Otto Saucedo; de Fiscalización Fernando Vásquez; y el oficial asesor del Despacho, Javier Zárate, Gonzales dio una amplia explicación cronológica, basado en informes técnicos y gráficas sobre lo ocurrido. Inició su explicación destacando los problemas ocurridos en la canalización del río Choqueyapu en el tramo desde la calle 2 de Obrajes hasta el puente del Encuentro, donde se registraron varios problemas y se realizaron obras de reparación referidas a sifonamientos, elevación de muros y trabajos en los vertederos. Sifonamiento Distrito Policial Uno de estos sifonamientos es el registrado a la altura del Distrito Policial 4, hace aproximadamente un mes, donde además se presentaron daños en un vertedero la rajadura del muro izquierdo que colinda con el predio policial y el descenso del nivel de la solera, situación que ponía en riesgo la estabilidad de los muros laterales. Gonzales explicó que la recomendación de los técnicos era una urgente reposición del muro, la atención del sifonamiento y sobre todo la reparación del vertedero, toda vez que estas estructuras ayudan a aminorar la fuerza del caudal del río en la canalización. Personal de la Alcaldía intervino en este sector para reponer el muro, reparar el vertedero y la reposición de la barrera de fondo logrando la recuperación del nivel de la solera y protegiendo la fundación de los muros laterales. Para la realización de estos trabajos se instaló un desvío necesario (muro de gaviones) a fin de evitar la presencia de agua permitiendo conducir el flujo sin una transición brusca. Sifonamiento y colapso en la Costanera El domingo 13 de febrero se presentó un sifonamiento en la avenida Costanera, al frente del Distrito Policial 4. A las 10:30 de la mañana se recibe una llamada reportando el sifonamiento. Inmediatamente se instruye el traslado de una barrera de protección, ocho piezas de señalización vertical y un rollo de cinta de prevención. Los desvíos y cortes de tráfico se realizaban con apoyo de personal de Tránsito. Se procede a la rehabilitación de la calzada mediante la utilización de pedrones de gran dimensión y material granular hasta el nivel rasante. Señalización preventiva debido a que la superficie de rodadura no se encontraba asfaltada en el área de la reparación. Aclaró que la señalización que se colocó en la Costanera estaba ubicada en la acera y no en la calzada puesto que la vía estaba habilitada y el tráfico vehicular no fue cortado. El martes 15 a las 00:15 de la madrugada se recibe una llamada reportando un accidente. Inmediatamente se procede a las operaciones de rescate evidenciando que se produjo un colapso del muro lateral derecho del canal y pérdida de la calzada del área afectada de la avenida Costanera. Los trabajos que se realizaron en el sector fue la limpieza, conformación de escollera, vaciado de hormigón (ready mix) y la rehabilitación del muro lateral izquierdo. El Oficial Mayor Técnico puso énfasis en que se debe diferenciar un sifonamiento de un colapso. Un sifonamiento es un proceso lento de succión del material adyacente, mientras que un colapso es un caso fortuito con la pérdida total del muro y su fundación, súbito arrastre de una gran cantidad de material. El informe será puesto a consideración y análisis del Alcalde para que tome decisiones al respecto, del Concejo Municipal que realiza una auditoria técnica y de la Fiscalía que realiza una investigación sobre el accidente de tránsito. ---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
18 de Febrero, 2005
Compartir en:
ANF E9349 20:10:24 18-02-2005var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Presentan el informe técnico sobre el colapso del muro del río Choqueyapu en el sector de la Costanera. Serán puestos a consideración del Alcalde, el Concejo y de la Fiscalía La Paz, feb. 18 (SIM/GMLP).- Este viernes, el oficial mayor Técnico, Luis Gonzales, dio a conocer a los medios de comunicación el informe técnico sobre el colapso que sufrió el muro lateral derecho del río Choqueyapu el pasado lunes 14 de febrero, las acciones que se desarrollaron para atender esta emergencia y los otros casos registrados en este sector.Acompañado de los directores de Cuencas, Reddy Urquizo; de Mantenimiento Freddy Miranda; Sistemas Viales Otto Saucedo; de Fiscalización Fernando Vásquez; y el oficial asesor del Despacho, Javier Zárate, Gonzales dio una amplia explicación cronológica, basado en informes técnicos y gráficas sobre lo ocurrido.Inició su explicación destacando los problemas ocurridos en la canalización del río Choqueyapu en el tramo desde la calle 2 de Obrajes hasta el puente del Encuentro, donde se registraron varios problemas y se realizaron obras de reparación referidas a sifonamientos, elevación de muros y trabajos en los vertederos.Sifonamiento Distrito PolicialUno de estos sifonamientos es el registrado a la altura del Distrito Policial 4, hace aproximadamente un mes, donde además se presentaron daños en un vertedero la rajadura del muro izquierdo que colinda con el predio policial y el descenso del nivel de la solera, situación que ponía en riesgo la estabilidad de los muros laterales.Gonzales explicó que la recomendación de los técnicos era una urgente reposición del muro, la atención del sifonamiento y sobre todo la reparación del vertedero, toda vez que estas estructuras ayudan a aminorar la fuerza del caudal del río en la canalización.Personal de la Alcaldía intervino en este sector para reponer el muro, reparar el vertedero y la reposición de la barrera de fondo logrando la recuperación del nivel de la solera y protegiendo la fundación de los muros laterales.Para la realización de estos trabajos se instaló un desvío necesario (muro de gaviones) a fin de evitar la presencia de agua permitiendo conducir el flujo sin una transición brusca.Sifonamiento y colapso en la CostaneraEl domingo 13 de febrero se presentó un sifonamiento en la avenida Costanera, al frente del Distrito Policial 4. A las 10:30 de la mañana se recibe una llamada reportando el sifonamiento. Inmediatamente se instruye el traslado de una barrera de protección, ocho piezas de señalización vertical y un rollo de cinta de prevención. Los desvíos y cortes de tráfico se realizaban con apoyo de personal de Tránsito.Se procede a la rehabilitación de la calzada mediante la utilización de pedrones de gran dimensión y material granular hasta el nivel rasante. Señalización preventiva debido a que la superficie de rodadura no se encontraba asfaltada en el área de la reparación.Aclaró que la señalización que se colocó en la Costanera estaba ubicada en la acera y no en la calzada puesto que la vía estaba habilitada y el tráfico vehicular no fue cortado.El martes 15 a las 00:15 de la madrugada se recibe una llamada reportando un accidente. Inmediatamente se procede a las operaciones de rescate evidenciando que se produjo un colapso del muro lateral derecho del canal y pérdida de la calzada del área afectada de la avenida Costanera.Los trabajos que se realizaron en el sector fue la limpieza, conformación de escollera, vaciado de hormigón (ready mix) y la rehabilitación del muro lateral izquierdo.El Oficial Mayor Técnico puso énfasis en que se debe diferenciar un sifonamiento de un colapso. Un sifonamiento es un proceso lento de succión del material adyacente, mientras que un colapso es un caso fortuito con la pérdida total del muro y su fundación, súbito arrastre de una gran cantidad de material.El informe será puesto a consideración y análisis del Alcalde para que tome decisiones al respecto, del Concejo Municipal que realiza una auditoria técnica y de la Fiscalía que realiza una investigación sobre el accidente de tránsito. ----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3