Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Prefectura respalda construcción de gasoducto Yacuiba-Río Grande

ANF S3327 19:08:35 26-10-2001 INT TARIJA/GASODUCTO/CONSTRUCCION Prefectura respalda construcción de gasoducto Yacuiba-Río Grande Tarija, 26 Oct.(ANF).- La Prefectura de Tarija respalda la construcción del gasoducto Yacuiba-Río Grande (GASYRG), ya que así no habrá monopolio en el transporte del energético, tal como pretende Transredes. El criterio corresponde al prefecto, Oscar Vargas Molina, quien aclaró que Tarija tomó una posición, "lo que nos interesa es que la exportación de gas no sufra ningún atraso". La autoridad local señaló que no quede ser que Transredes presente su oposición a la construcción del GASYRG, ya que de acuerdo a las disposiciones legales tiende a durar varios meses, por tanto la exportación de gas al Brasil sufrirá contratiempos que afectarán al país. La Prefectura, Comité Cívico e instituciones coinciden, dijo Vargas, en que se lleve adelante la construcción del gasoducto paralelo Yacuiba-Río Grande para evitar monopolios. La autoridad política aseveró que el primero de enero de 2003, desde los campos de Tarija debe salir 22 millones de metros cúbicos de gas con destino al Brasil, de acuerdo al contrato suscrito con el vecino país. El Poder Ejecutivo Departamental hizo conocer su preocupación a la Superintendencia de Hidrocarburos sobre la oposición en la construcción del GASYRG, aunque el ente regulador debe definir una posición y no esperar que transcurra el tiempo. El prefecto exteriorizo su preocupación porque el tema, de no ser resuelto por la Superintendencia de Hidrocarburos, será transferido al Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE), sin descartar que llegue a los estrados judiciales, lo que puede perjudicar al país en la exportación de gas. TRANSREDES Asimismo, Vargas indicó que Transredes debe cumplir primero con la región en la ampliación del gasoducto Villa Montes-Tarija, para evitar que haya problemas en la provisión del energético. La transportadora comprometió instalar un compresor en Entre Ríos con la finalidad de aumentar el volumen de gas en el ducto Villa Montes- Tarija, de 4.5 millones de pies cúbicos por día (MPC) a 6 MPC, lo que permitirá cubrir los requerimientos de Servicios Eléctricos de Tarija (SETAR) en la dotación del energético para las turbinas de La Tablada. Según Vargas, Transredes ya debió haber instalado la compresora Y después ampliar el docto hasta los 9 MFIC, Pero lo primero es atender la emergencia de fin de año. Recordó que fue suscrita un acta entre el ente regulador, Transredes, Andina y Maxus, como proveedoras del gas natural, y las empresas de Servicios SETAR y EMT5GAS, en la rebaja del precio del gas, por parte de las petroleras, y de la transportadora de instalar un compresor que aumente la capacidad de volumen del ducto. Para Vargas si hay crisis energética en el Departamento de Tarija la culpable será Transredes por incumplir con un compromiso acordado. (MAN/jlv)
26 de octubre, 2001 - 20:09
Compartir en:
ANF S3327 19:08:35 26-10-2001INT TARIJA/GASODUCTO/CONSTRUCCIONPrefectura respalda construcción de gasoducto Yacuiba-Río Grande Tarija, 26 Oct.(ANF).- La Prefectura de Tarija respalda la construcción del gasoducto Yacuiba-Río Grande (GASYRG), ya que así no habrá monopolio en el transporte del energético, tal como pretende Transredes.El criterio corresponde al prefecto, Oscar Vargas Molina, quien aclaró que Tarija tomó una posición, "lo que nos interesa es que la exportación de gas no sufra ningún atraso". La autoridad local señaló que no quede ser que Transredes presente su oposición a la construcción del GASYRG, ya que de acuerdo a las disposiciones legales tiende a durar varios meses, por tanto la exportación de gas al Brasil sufrirá contratiempos que afectarán al país. La Prefectura, Comité Cívico e instituciones coinciden, dijo Vargas, en que se lleve adelante la construcción del gasoducto paralelo Yacuiba-Río Grande para evitar monopolios. La autoridad política aseveró que el primero de enero de 2003, desde los campos de Tarija debe salir 22 millones de metros cúbicos de gas con destino al Brasil, de acuerdo al contrato suscrito con el vecino país. El Poder Ejecutivo Departamental hizo conocer su preocupación a la Superintendencia de Hidrocarburos sobre la oposición en la construcción del GASYRG, aunque el ente regulador debe definir una posición y no esperar que transcurra el tiempo.El prefecto exteriorizo su preocupación porque el tema, de no ser resuelto por la Superintendencia de Hidrocarburos, será transferido al Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE), sin descartar que llegue a los estrados judiciales, lo que puede perjudicar al país en la exportación de gas.TRANSREDESAsimismo, Vargas indicó que Transredes debe cumplir primero con la región en la ampliación del gasoducto Villa Montes-Tarija, para evitar que haya problemas en la provisión del energético. La transportadora comprometió instalar un compresor en Entre Ríos con la finalidad de aumentar el volumen de gas en el ducto Villa Montes-Tarija, de 4.5 millones de pies cúbicos por día (MPC) a 6 MPC, lo que permitirá cubrir los requerimientos de Servicios Eléctricos de Tarija (SETAR) en la dotación del energético para las turbinas de La Tablada.Según Vargas, Transredes ya debió haber instalado la compresora Y después ampliar el docto hasta los 9 MFIC, Pero lo primero es atender la emergencia de fin de año.Recordó que fue suscrita un acta entre el ente regulador, Transredes, Andina y Maxus, como proveedoras del gas natural, y las empresas de Servicios SETAR y EMT5GAS, en la rebaja del precio del gas, por parte de las petroleras, y de la transportadora de instalar un compresor que aumente la capacidad de volumen del ducto. Para Vargas si hay crisis energética en el Departamento de Tarija la culpable será Transredes por incumplir con un compromiso acordado. (MAN/jlv)
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3