Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Por su ilegalidad suspenden alza de tarifas de COTEL

ANF O0577 20:11:01 31-07-2000 VAR COTEL-TARIFAS ELEVACION Por su ilegalidad suspenden alza de tarifas de COTEL - Una asamblea de socios determinará si hay el alza o no, pero aún no hay una fecha La Paz, 31 Jul. (ANF).- Presionado por la brigada parlamentaria paceña ante la ilegalidad de la medida tomada por el Consejo de Administración de COTEL, se determinó suspender el alza de tarifas telefónicas hasta la realización de una asamblea general de socios que tomará una decisión final. Este lunes, desde las 15 horas y por espacio de tres horas, los legisladores paceños, directivos de COTEL y el superintendente de Telecomunicaciones, Guido Loayza, se reunieron para analizar el tema de la elevación de las tarifas que ha causado malestar entre los socios de la cooperativa telefónica que inclusive amenazaron con tomar acciones de hecho. Sin embargo, no fue determinada la fecha para la realización de la asamblea que será consensuada en los siguientes días. Aunque el titular de la brigada parlamentaria, Reynaldo Venegas, cree que el evento se efectuará máximo en 30 días, empero, el presidente del Consejo de Administración, Raúl Burgoa, no se fijo ningún plazo. Pero Burgoa lanzó una reflexión: "Esta medida se la toma por la unidad del pueblo paceño y en aras de llevar días de tranquilidad al país, pero advertimos, claramente, que ojalá no nos hayamos equivocado". Ilegalidad Entre tanto, Venegas sostuvo que la elevación de tarifas era ilegal porque no cumplían lo establecido en los estatutos internos de COTEL. "Consiguientemente la resolución adoptada por el Consejo de Administración y luego homologada por la Superintendencia de Telecomunicaciones es nula de pleno derecho, porque está en contra del art. 31 de la Constitución Política del Estado", aseguró. Pero ante la determinación tomada por el Consejo de Administración de suspender la medida, el senador dijo que se harán mayores exigencias en ese campo hasta la realización de la asamblea de socios. Trabajo conjunto Acerca de otros temas de urgente resolución de COTEL, Venegas se comprometió a trabajar junto a los consejeros. "Creo que se ha formado un espíritu de equipo y lo único que queda es trabajar", dijo. "Estamos tomando la determinación a costa de poner en riesgo la cooperativa, pero acogiendo el compromiso de la bancada de La Paz de poner todo el empeño para hacer emerger a esta cooperativa, de diferir por un tiempo prudente hasta que se realicen todos los análisis exhaustivos la aplicación de la tarifa", afirmó Burgoa. También convocó a todas las fuerzas vivas del país para que respalden vivamente la determinación que tienen de "enjuiciar a quienes se han robado la plata de Cotel". Convocó a los parlamentarios para realizar los esfuerzos para viabilizar la salvación de cooperativas, la recuperación de los dineros malversados, la adecuación de la cooperativa a una administración eficiente, moderna y transparente. El pasado jueves fue autorizada por la Superintendencia de Telecomunicaciones la elevación de tarifas, incluso en más de un 200 por ciento, hecho que obligó a los socios cooperativistas a movilizarse. (NVS)
31 de Julio, 2000
Compartir en:
ANF O0577 20:11:01 31-07-2000VAR COTEL-TARIFAS ELEVACIONPor su ilegalidad suspenden alza de tarifas de COTEL - Una asamblea de socios determinará si hay el alza o no, pero aún no hay una fecha La Paz, 31 Jul. (ANF).- Presionado por la brigada parlamentaria paceña ante la ilegalidad de la medida tomada por el Consejo de Administración de COTEL, se determinó suspender el alza de tarifas telefónicas hasta la realización de una asamblea general de socios que tomará una decisión final.Este lunes, desde las 15 horas y por espacio de tres horas, los legisladores paceños, directivos de COTEL y el superintendente de Telecomunicaciones, Guido Loayza, se reunieron para analizar el tema de la elevación de las tarifas que ha causado malestar entre los socios de la cooperativa telefónica que inclusive amenazaron con tomar acciones de hecho. Sin embargo, no fue determinada la fecha para la realización de la asamblea que será consensuada en los siguientes días. Aunque el titular de la brigada parlamentaria, Reynaldo Venegas, cree que el evento se efectuará máximo en 30 días, empero, el presidente del Consejo de Administración, Raúl Burgoa, no se fijo ningún plazo. Pero Burgoa lanzó una reflexión: "Esta medida se la toma por la unidad del pueblo paceño y en aras de llevar días de tranquilidad al país, pero advertimos, claramente, que ojalá no nos hayamos equivocado".IlegalidadEntre tanto, Venegas sostuvo que la elevación de tarifas era ilegal porque no cumplían lo establecido en los estatutos internos de COTEL. "Consiguientemente la resolución adoptada por el Consejo de Administración y luego homologada por la Superintendencia de Telecomunicaciones es nula de pleno derecho, porque está en contra del art. 31 de la Constitución Política del Estado", aseguró.Pero ante la determinación tomada por el Consejo de Administración de suspender la medida, el senador dijo que se harán mayores exigencias en ese campo hasta la realización de la asamblea de socios. Trabajo conjuntoAcerca de otros temas de urgente resolución de COTEL, Venegas se comprometió a trabajar junto a los consejeros. "Creo que se ha formado un espíritu de equipo y lo único que queda es trabajar", dijo. "Estamos tomando la determinación a costa de poner en riesgo la cooperativa, pero acogiendo el compromiso de la bancada de La Paz de poner todo el empeño para hacer emerger a esta cooperativa, de diferir por un tiempo prudente hasta que se realicen todos los análisis exhaustivos la aplicación de la tarifa", afirmó Burgoa.También convocó a todas las fuerzas vivas del país para que respalden vivamente la determinación que tienen de "enjuiciar a quienes se han robado la plata de Cotel".Convocó a los parlamentarios para realizar los esfuerzos para viabilizar la salvación de cooperativas, la recuperación de los dineros malversados, la adecuación de la cooperativa a una administración eficiente, moderna y transparente. El pasado jueves fue autorizada por la Superintendencia de Telecomunicaciones la elevación de tarifas, incluso en más de un 200 por ciento, hecho que obligó a los socios cooperativistas a movilizarse. (NVS)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3