Migra delincuencia peruana a Bolivia Policía desbarató banda internacional de atracadores Actuaban contra clientes de bancos en Santa Cruz y La Paz.- Mantenían nexos con delincuentes chilenos y uruguayos.- El Cabecilla atracó bancos en Japón, Europa y América Latina.- No mantenían nexos con grupos subversivos.- La Paz, 6 jul (ANF).- Una peligrosa migración de organizaciones delictivas peruanas al territorio boliviano fue descubierta por la Policía Nacional. En las pasadas horas fue desbaratada una banda internacional de atracadores a mano armada que en 5 operativos contra clientes bancarios había robado más de 240.000 dólares. En conferencia de prensa, el Ministro interino de Gobierno Hugo San Martín Arzabe y el Comandante Nacional de la Policía general Willy Arriaza Monje presentaron a 7 de los principales componentes de la banda y explicaron los detalles respectivos. Guillermo Rodriguez Quiroga alias "Willy" de nacionalidad peruana, fue identificado como el principal cabecilla de la organización. INTERPOL informó que éste había cometido delitos de atracos a mano armada en Japón, Europa y varios países de América Latina además de haber estado preso en la cárcel peruana de alta seguridad de Lurigancho. El Secretario San Martín valoró los esfuerzos científicos de la Policía Nacional que logró desarticular una de las organizaciones de criminales más importantes que operaba en Bolivia cuyo centro de acciones estaba en Cochabamba. Los delincuentes mantenían también nexos con otras bandas de Uruguay y Chile. En grupos de 5 personas sin antes cumplir un plan minuciosode seguimiento a las personas que depositaban o retiraban dineros de los bancos, asaltaban a sus víctimas con armas de fuego. Hasta el momento la Policía detectó 5 operaciones perpetradas por la banda: En una de ellas robaron 103.000 bolivianos, en otra 57.000 dólares, 2.400 dólares hasta recolectar un total de 246.529 dólares. La banda de 7 integrantes fue capturada en la ciudad de Cochabamba. En las próximas horas serán remitidas a los juzgados ordinarios de la ciudad de Santa Cruz para luego ser encarcelados por el delito de atraco a mano armada. Una vez cumplidos sus actos delictivos en La Paz y Santa Cruz, los delincuentes se reunían en la ciudad de Cochabamba donde se cuidaban de cometer delito para no dejar rastro. Con el dinero robado habían comprado varios vehículos y equipos de sonido. Una gran parte del dinero era remitido mediante giros del Banco Popular del Perú a la República del Perú. Los investigadores consultados por ANF, descartaron que la organización delictiva haya mantenido nexos con grupos subversivos peruanos como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA). "Todos son vulgares delincuentes comunes, no tienen antecedentes de pertenecer a lasubversión", dijo un oficial de alta graduación de los sistemasde inteligencia. La nómina de los atracadores detenidos es la siguiente: Conductor de vehículos Guillermo Mario Rodriguez Quiroga, alias "Willy" (30 años) nacionalidad peruana; encargado de transporte de los vehículos Luís Enrique Mauricio Chafalote, alias "Lucho" (36 años) de nacionalidad peruana; cómplice encubridor Edilberto Mauricio Chafalote, alias "Beto" (34 años)de nacionalidad peruana. Fueron identificados como expertos en el manejo de armas ymoticicletas para las operaciones de asalto Mauricio de la Aza Sánchez alias "Pachi" (36 años) nacionalidad peruana; Jorgen Krugjen Salazar (36 años), alias "Jurgen" de nacionalidad boliviana, Hugo Paz alias "Instructor" (27 años) nacionalidad peruana y Damiel Perutia (39 años) alias "Cochinelli" de nacionalidad peruana. Todos los ciudadanos extranjeros de la organización, ingresaron al territorio boliviano con pasaportes legalmente tramitados, sin despertar ninguna sospecha. El Comandante Nacional de la Policía general Willy Arriaza Monje anticipó que los cuadros de Inteligencia están tras las huellas de otra banda de delincuentes peruanos expertos en el "Cuento del Tío". ----- (EFA) 06-07-95 19:15XXXX
@@PUBBLIX2