Británicos, a través de Aerosur podrían hacerce cargo del LAB La Paz, 16 ENE (ANF).- La empresa aérea Aerosur se prepara para hacerse cargo del LAB cuando esta línea estatal sea traspasada a un operador privado y para ello cuenta con el apoyo de British Aerospace, fabricante británico de aviones, que recientemente se convirtió en accionista de Aerosur con el aporte de dos nuevas aeronaves. Esta percepción está reflejada en un artículo de la revistaespecializada "América Economía" publicado bajo el título de "choque aéreo", en el que sin embargo se subraya que la firma británica no quiso comentar sobre su asociación con Aerosur. La publicación destaca el crecimiento de Aerosur, que le quitó al LAB el 55 por ciento del mercado interno con un servicio de mayor eficiencia en tramos cortos empleando avionesnuevos, más chicos y de bajo costo operacional. Aerosur se está abriendo horizontes y en Marzo iniciará servicios al norte chileno, donde también pondrá en jaque a la pequeña aerolínea chilena national Airlines, que también se expandió rápidamente a costa de las grandes líneas: Lan Chile yLadeco. Dentro del acuerdo de complementación económica entre Chiley Bolivia, Aerosur iniciará en el segundo trimestre de este añosus servicios a las ciudades chilenas de Arica, Iquique y La Serena. La zona franca de Iquique mueve mercadería libre de impuestos por 1.700 millones de dólares al año, de los cuales el 25 por ciento pasa a Bolivia. Aerosur empezó operaciones en 1992 abriendo un "nicho de negocios" atendiendo rutas para hombres de negocios que estaban mal etendidas o sin atender. "No fue difícil detectar esta necesidad, Era cosa de tratarde trasladarse de un lugar a otro dentro del país para darse cuenta de que una nueva línea aérea podría ser un gran negocio.No siempre se cumplían los horarios ni a veces tampoco la ruta" afirma el gerente general de Aerosur, Fernando Prudencio Muñoz. El entrevistado menciona en la revista que la fórmula de Aerosur consistió en hacer rentables tramos cortos de Bolivia, donde las dificultades geográficas y la mala infraestructura vial juegan fuertemente en favor del transporte aéreo. Se agrega que el florecimiento de Aerosur es un ejemplo típico del negocio aeronáutico actual. Mientras las grandes empresas registran enormes pérdidas, las empresas pequeñas aprovechan los nichos mal atendidos o las rutas que a los grandes no les resultan atractivas. "En la batalla aérea que vendrá, el LAB tiene la posición más débil. Con costos operacionales altos y a la espera de su traspaso al sector privado a través del programa de capitalización del Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, el Lloyd Aéreo Boliviano se encuentra semiparalizado y es improbable que pueda reaccionar antes de su llegada de su ansiado socio operativo", concluye la revista. GBH 16-01-95 17:22XXXX
@@PUBBLIX2