Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Paramilitar Martín Llanos trasladó su imperio criminal a Bolivia

En los últimos cinco años habrían entrado cerca de 3.000 colombianos a Santa Cruz de La Sierra para trabajar en negocios criminales, de acuerdo con los informes de la Inteligencia colombiana. El año pasado fueron arrestado 122 colombianos.
1 de Julio, 2011
Compartir en:
El colombiano Carlos Noel Buitrago Vega, alias
El colombiano Carlos Noel Buitrago Vega, alias "Porre Macho"/ Foto archivo

La Paz, 1 Jul. (ANF).- A miles de kilómetros de Monterrey, población del Casanare donde formó al lado de su padre y su familia un fortín paramilitar, Martín Llanos trasladó el emporio criminal que hizo parte de la guerra en Colombia a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), según el diario El Tiempo de Colombia.

La captura en el país, el pasado lunes de Carlos Noel y Héctor Fabio Buitrago, primos de Llanos, en medio de la Operación Ares, dejaron en evidencia las andanzas del ex paramilitar, que no permitió que su grupo se desmovilizara en el 2005 en Colombia, y arreció la guerra con el reclutamiento de decenas de niños.

El matutino EL TIEMPO conoció detalles de la investigación que un grupo especial de la Policía desarrolla desde hace dos años y que, con el apoyo de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico de Bolivia, cerró el primer ciclo con la captura de los hermanos Buitrago.

'Martín Llanos', según las indagaciones, restableció su grupo criminal en una zona rural de Santa Cruz. El ex 'para', cuyo verdadero nombre es Héctor Germán Buitrago, habría dado tumbos en la búsqueda de refugio hasta que se contactó con un antiguo socio colombiano, que según las investigaciones le abrió las puertas en Bolivia. "Hace un año tuvimos su ubicación allá, pero escapó. Él se mueve por todo el cono sur y no tenemos dudas de que en la sombra se convirtió en un capo del narcotráfico", señala uno de los oficiales que le sigue los pasos.

Las primeras pistas sobre el capo en Bolivia se obtuvieron en el 2007, cuando se conoció una ruta para sacar droga que comenzaba en ese país y terminaba en Europa. Pero solo hasta el 2009, cuando los hermanos Carlos Noel y Héctor Fabio Buitrago salieron de la cárcel -luego de cumplir cuatro años de prisión- y viajaron a Bolivia, se cerró el círculo. "Las piezas se iban uniendo. Primero era 'Martín Llanos', luego sus primos y las personas que salían de Aguazul, Tauramena y Monterrey (Casanare) hacia Bolivia", dice un investigador.

"Sabemos que en los últimos cinco años entraron cerca de 3.000 colombianos a Santa Cruz de La Sierra para trabajar en los negocios criminales de Llanos", asegura un oficial de la Inteligencia colombiana. De hecho, en Bolivia, en el 2010, cayeron en medio de operativos contra los narcos 122 colombianos. Y en ese mismo año, 24 de 35 laboratorios destruidos pertenecían a la mafia de Colombia.

LA CACERIA: Hace tres semanas empezó la 'cacería' final de los hermanos Carlos Noel -antiguo integrante de las autodefensas del Casanare- y Héctor Fabio Buitrago Vega. El viaje de la ex esposa y los hijos de Carlos Noel a Santa Cruz fue determinante para la captura. El lunes 27, la familia en pleno, incluido Héctor Fabio, salió rumbo al exclusivo restaurante La Casa del Camba. Más tarde fueron detenidos en una estación de lavado de autos.

Era ya dueño de ocho propiedades en Santa Cruz, y según las autoridades, cambiaba cada tres meses de identidad, tenía varios conductores de confianza y 20 vehículos para moverse, entre estos camionetas Hummer. En Santa Cruz de la Sierra lo identificaban como a un "ganadero próspero colombiano y un extraordinario empresario", según cuentan los investigadores.
//JCP/jlz//

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3