Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Panificadores artesanales amenazan con subir el pan en 5 centavos

ANF A3187 16:07:09 15-07-2007 VAR PAN ARTESANAL-SUBE. Panificadores artesanales amenazan con subir el pan en 5 centavos La Paz, 15 JUL (ANF).- Los panificadores artesanales amenazaron con incrementar el precio de la unidad de pan de batalla en cinco centavos, si el Gobierno no concreta la venta de harina hasta a 145 bolivianos por quintal hasta el miércoles 18 de julio próximo. El secretario Ejecutivo de la Confederación de este sector, Dandy Mallea, dijo que el miércoles sostendrán una reunión con la ministra de Producción y Microempresa, Celinda Sosa, quien deberá garantizarles la entrega inmediata de parte del stokc de 100 mil toneladas de harina que trajo de Argentina en pasado días. Manifestó que mientras tanto la unidad de pan de batalla seguirá costando 40 centavos la unidad, hasta que un ampliado que se realizará la próxima semana determine la pertinencia de incrementar el precio de este artículo de primera necesidad, si la harina sigue subiendo. "El 18 de julio será decisivo para determinar el nuevo precio del pan de batalla, que será inicialmente de 45 centavos, para luego continuar incrementando de acuerdo a los nuevos costos de producción", señaló. CRITICAS: Mallea criticó al ejecutivo de los panificadores industriales, Nicasio Yujra, y dijo que este sector se aventuró al incrementar el precio del pan en 60 centavos. Dijo que los panificadores industriales no tomaron en cuenta que en el mercado rige la oferta y la demanda, lo cual les condujo al final a rebajar el precio de la unidad de pan a 50 centavos en La Paz y a 40 en la urbe alteña. El viernes 13 de julio pasado, los panaderos industriales volvieron a cobrar hoy 40 centavos por unidad de pan de batalla ante el descontento de la gente y la poca venta. Entretanto La Intendencia Municipal realiza operativos en los hornos de pan en todas las zonas de La Paz, para verificar que el producto tenga peso exacto de 75 gramos y al momento clausuró 14 hornos. ///DNGV/ //-. -. -. -.
15 de Julio, 2007
Compartir en:
ANF A3187 16:07:09 15-07-2007VAR PAN ARTESANAL-SUBE.Panificadores artesanales amenazan con subir el pan en 5 centavosLa Paz, 15 JUL (ANF).- Los panificadores artesanales amenazaron con incrementar el precio de la unidad de pan de batalla en cinco centavos, si el Gobierno no concreta la venta de harina hasta a 145 bolivianos por quintal hasta el miércoles 18 de julio próximo. El secretario Ejecutivo de la Confederación de este sector, Dandy Mallea, dijo que el miércoles sostendrán una reunión con la ministra de Producción y Microempresa, Celinda Sosa, quien deberá garantizarles la entrega inmediata de parte del stokc de 100 mil toneladas de harina que trajo de Argentina en pasado días.Manifestó que mientras tanto la unidad de pan de batalla seguirá costando 40 centavos la unidad, hasta que un ampliado que se realizará la próxima semana determine la pertinencia de incrementar el precio de este artículo de primera necesidad, si la harina sigue subiendo. "El 18 de julio será decisivo para determinar el nuevo precio del pan de batalla, que será inicialmente de 45 centavos, para luego continuar incrementando de acuerdo a los nuevos costos de producción", señaló.CRITICAS: Mallea criticó al ejecutivo de los panificadores industriales, Nicasio Yujra, y dijo que este sector se aventuró al incrementar el precio del pan en 60 centavos.Dijo que los panificadores industriales no tomaron en cuenta que en el mercado rige la oferta y la demanda, lo cual les condujo al final a rebajar el precio de la unidad de pan a 50 centavos en La Paz y a 40 en la urbe alteña.El viernes 13 de julio pasado, los panaderos industriales volvieron a cobrar hoy 40 centavos por unidad de pan de batalla ante el descontento de la gente y la poca venta. Entretanto La Intendencia Municipal realiza operativos en los hornos de pan en todas las zonas de La Paz, para verificar que el producto tenga peso exacto de 75 gramos y al momento clausuró 14 hornos.///DNGV///-. -. -. -.

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3