Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Pacific LNG quiere vender gas a EE.UU. por debajo del precio actual

ANF B5994 19:26:24 16-07-2002 INT TARIJA/GAS/PRECIO Pacific LNG quiere vender gas a EE.UU. por debajo del precio actual al Brasil Tarija, 16 Jul. (ANF).- El consorcio Pacific LNG, conformado por British Gas, Repsol y Panamerican Energy, están ofertando vender gas natural a los Estados Unidos de América por debajo del precio actual al que se exporta al Brasil, afirmó hoy el senado, mirista Leopoldo López Cossio. El parlamentario explicó que antes de pensar en salir por Perú o Chile, lo primero es definir el precio del gas de exportación y en este momento Pacific LNG prevé costos de 1.40 a 0.70 centavos de dólar el millón de BTU (Unidad Térmica Británica) y si es comparado con el 1.25 dólares por MMBTU al Brasil, la diferencia es considerable. López apuntó que se debe discutir la globalidad de los temas, ya que para exportar el energético a EE.UU. existen ocho componentes, porque si en el mercado estadounidense se vende el gas en cierto precio, hay que descontar el transporte, la licuefacción, los buques, la comprensión en Chile o Perú, el transporte por ducto y otros costos, lo que al final la parte pequeña de la torta queda para Tarija. Indicó que en el momento que Bolivia comience a exportar 30 millones de metros cúbicos de gas por día al Brasil, con un precio promedio de un dólar el MMBTU, la región percibirá regalías por un monto de 42.157.000 dólares anuales, de un total de 383.254.000 millones de dólares netos. En cambio, sostuvo López, si la exportación de gas a Estados Unidos tiene un costo de 0.50 centavos de dólar el MMBTU, los ingresos por el 11 por ciento de regalías, en caso de que sean 30 MMm3/día, significarán ventas por 21,078.750 dólares, situación que no es conveniente a los intereses nacionales y regionales. El senador del Movimiento de la Izquierda Revolucionaría (MIR) propuso a sus colegas parlamentarios revisar la política de Hidrocarburos porque no es Conveniente deteriorar los precios de venta de gas al Brasil por conquistar un mercado que tal vez pague menos por el energético boliviano. Según López, lo fundamental es industrializar el Departamento de Tarija y ahí sugirió la implementación de una petroquímica en Villa Montes porque la materia prima está a disposición de los futuros inversionistas, además de generar la mano de obra y la apertura de mercados en el noroeste brasileño. Puntualizó que la petroquímica tiene que estar instalada en la región y no así permitir que los hidrocarburos de Tarija favorezcan a otros distritos o países vecinos. El parlamentario tampoco descuidó incluir el corredor bioceánico Central como parte del proceso de desarrollo departamental, ya que si es elegido un puerto del Pacífico, sea Ilo o por Perú o Mejillones por Chile, se tendrá que construir paralelamente la carretera al ducto de exportación. (MAN/jlv)
16 de julio, 2002 - 20:29
Compartir en:
ANF B5994 19:26:24 16-07-2002INT TARIJA/GAS/PRECIOPacific LNG quiere vender gas a EE.UU. por debajo del precio actual al BrasilTarija, 16 Jul. (ANF).- El consorcio Pacific LNG, conformado por British Gas, Repsol y Panamerican Energy, están ofertando vender gas natural a los Estados Unidos de América por debajo del precio actual al que se exporta al Brasil, afirmó hoy el senado, mirista Leopoldo López Cossio.El parlamentario explicó que antes de pensar en salir por Perú o Chile, lo primero es definir el precio del gas de exportación y en este momento Pacific LNG prevé costos de 1.40 a 0.70 centavos de dólar el millón de BTU (Unidad Térmica Británica) y si es comparado con el 1.25 dólares por MMBTU al Brasil, la diferencia es considerable.López apuntó que se debe discutir la globalidad de los temas, ya que para exportar el energético a EE.UU. existen ocho componentes, porque si en el mercado estadounidense se vende el gas en cierto precio, hay que descontar el transporte, la licuefacción, los buques, la comprensión en Chile o Perú, el transporte por ducto y otros costos, lo que al final la parte pequeña de la torta queda para Tarija.Indicó que en el momento que Bolivia comience a exportar 30 millones de metros cúbicos de gas por día al Brasil, con un precio promedio de un dólar el MMBTU, la región percibirá regalías por un monto de 42.157.000 dólares anuales, de un total de 383.254.000 millones de dólares netos.En cambio, sostuvo López, si la exportación de gas a Estados Unidos tiene un costo de 0.50 centavos de dólar el MMBTU, los ingresos por el 11 por ciento de regalías, en caso de que sean 30 MMm3/día, significarán ventas por 21,078.750 dólares, situación que no es conveniente a los intereses nacionales y regionales. El senador del Movimiento de la Izquierda Revolucionaría (MIR) propuso a sus colegas parlamentarios revisar la política de Hidrocarburos porque no es Conveniente deteriorar los precios de venta de gas al Brasil por conquistar un mercado que tal vez pague menos por el energético boliviano.Según López, lo fundamental es industrializar el Departamento de Tarija y ahí sugirió la implementación de una petroquímica en Villa Montes porque la materia prima está a disposición de los futuros inversionistas, además de generar la mano de obra y la apertura de mercados en el noroeste brasileño.Puntualizó que la petroquímica tiene que estar instalada en la región y no así permitir que los hidrocarburos de Tarija favorezcan a otros distritos o países vecinos.El parlamentario tampoco descuidó incluir el corredor bioceánico Central como parte del proceso de desarrollo departamental, ya que si es elegido un puerto del Pacífico, sea Ilo o por Perú o Mejillones por Chile, se tendrá que construir paralelamente la carretera al ducto de exportación. (MAN/jlv)
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3