Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Oruro unifica formas yaracterísticas de su escuy

ANF B6685 19:45:59 21-02-2006 VAR ORURO-ESCUDO-FORMAS. Oruro unifica formas yaracterísticas de su escuy Oruro, FEB 21 (ANF).- Tras ocho años de investigación y luego de haber observado una serie de distorsiones sobre el escudo de Oruro, Miguel Salas y José Salas Terrazas, pretarios de un taller artesanal de repujado en metálicos, lograron motivar la preocupación de autoridades para hacer que se unifique las formas y características de este símbolo departamental que por décadas fue objeto de transformaciones. "Soy artesano, especialista en repujado de metálicos y en el transcurso de mi trabajo, me di cuenta los encargos que me pedían los clientes con escudos tanriados en su forma y color. Acumulé una treintena de modelos, hasta que un día me propuse hacla denuncia con los detalles de las storsiones, pero, a pesar dY ello las autoridades nunca hicieron nada, de modo que de manera familiar me propuse hacer la investigación, para recuperar el auténtico escudo de Oruro", comentó José Salas. La investigación de la familia Salas permitió recuperar los elementos con que contaba elücudo orureño de 1903, hecho que quedó refrendado con la ordenanza 51/05 que reconociendo la autenticidad de una serie documentos presentados para reponer el escudo de hace más de 103 años. En acto especial desarrollado en el Salón de la Alcaldía Municipal, en presencia de autoridades locales, el Gobierno Municipal hizo pública la decisión de respetar el uso del auténtico escudo y dejar de lado las distorsiones que incluÑÑiguraban documentos oficiales, sellos institucionales, logotipos, libros y láminas escolares. La reposición del escudo aclara que la forma del mismo es aazada y en la parte superior izquierda lleva la imagen del "ave fénix", al lado derecho erramientas mineras, mientras que en la parte central inferior está el imponente nevado Sajama,a su izquierda una locomotora y a derecha el lago Poopó, un bote a vela y una llama como símbolo de la riqueza en ganado camélido. En laresentaciones distorsionadas, se puede advertir que existen escudos con los bordes diferentes, al extremo de haberse diseñando un escudo casi cuadrado, en Xr de la llama existen otros animales no definidos, mientras que como herramientas de miner incluso se diseñó una cucharilla, presentados en fondos de colores diferentes. Los detalles y la posición de todos(los elementos que componen el escudo, están incluidos en la ordenanza 51/05, que s difundida a nivec nacional, para que fundamentalmente las entidades responsables de la elaboración de material educativo, repongan el escudo de Oruro y a la vez se tramitará una Ley de la República, para gestionar su consolidaciójunto la bandera local definida con el rojo carmesí. La aprobación de la Ordenanza Municipal, mereció un largo trámite a partir de la realización de un coloquio departamental donde diferentes expositores aportaron con pruebas p la reposición del símbolo orureño. //MVA/Wpt//
21 de Febrero, 2006
Compartir en:
ANF B6685 19:45:59 21-02-2006VAR ORURO-ESCUDO-FORMAS.Oruro unifica formas yaracterísticas de su escuyOruro, FEB 21 (ANF).- Tras ocho años de investigación y luego de haber observado una serie de distorsiones sobre el escudo de Oruro, Miguel Salas y José Salas Terrazas, pretarios de un taller artesanal de repujado en metálicos, lograron motivar la preocupación de autoridades para hacer que se unifique las formas y características de este símbolo departamental que por décadas fue objeto de transformaciones."Soy artesano, especialista en repujado de metálicos y en el transcurso de mi trabajo, me di cuenta los encargos que me pedían los clientes con escudos tanriados en su forma y color. Acumulé una treintena de modelos, hasta que un día me propuse hacla denuncia con los detalles de las storsiones, pero, a pesar dY ello las autoridades nunca hicieron nada, de modo que de manera familiar me propuse hacer la investigación, para recuperar el auténtico escudo de Oruro", comentó José Salas.La investigación de la familia Salas permitió recuperar los elementos con que contaba elücudo orureño de 1903, hecho que quedó refrendado con la ordenanza 51/05 que reconociendo la autenticidad de una serie documentos presentados para reponer el escudo de hace más de 103 años.En acto especial desarrollado en el Salón de la Alcaldía Municipal, en presencia de autoridades locales, el Gobierno Municipal hizo pública la decisión de respetar el uso del auténtico escudo y dejar de lado las distorsiones que incluÑÑiguraban documentos oficiales, sellos institucionales, logotipos, libros y láminas escolares.La reposición del escudo aclara que la forma del mismo es aazada y en la parte superior izquierda lleva la imagen del "ave fénix", al lado derecho erramientas mineras, mientras que en la parte central inferior está el imponente nevado Sajama,a su izquierda una locomotora y a derecha el lago Poopó, un bote a vela y una llama como símbolo de la riqueza en ganado camélido.En laresentaciones distorsionadas, se puede advertir que existen escudos con los bordes diferentes, al extremo de haberse diseñando un escudo casi cuadrado, en Xr de la llama existen otros animales no definidos, mientras que como herramientas de miner incluso se diseñó una cucharilla, presentados en fondos de colores diferentes.Los detalles y la posición de todos(los elementos que componen el escudo, están incluidos en la ordenanza 51/05, que s difundida a nivec nacional, para que fundamentalmente las entidades responsables de la elaboración de material educativo, repongan el escudo de Oruro y a la vez se tramitará una Ley de la República, para gestionar su consolidaciójunto la bandera local definida con el rojo carmesí.La aprobación de la Ordenanza Municipal, mereció un largo trámite a partir de la realización de un coloquio departamental donde diferentes expositores aportaron con pruebas p la reposición del símbolo orureño. //MVA/Wpt//

Etiquetas

@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3