Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Organo de Santa Clara

AJ8074 r int abonado YYYY LP 04- Sucre: Organo de Santa Clara "resucita" después de décadas Sucre, Dic. 4 (ANF).- El órgano histórico del convento de Santa Clara de Sucre volvió a emitir su canto después de muchos años de haber enmudecido, y lo hizo durante un emotivo y vibrante concierto ofrecido por el maestro Francis Chapalet, quien participó junto a otros expertos organeros franceses, en el proceso de restauración de esa reliquia musical. Previo al concierto, al que asistieron unas 300 personas que abarrotaron la capilla de las Clarisas, entre las que se encontraba el embajador de Francia, Jean Michel Malraud, el musicólogo Carlos Seoane hizo una reseña de la historia del órgano, el cual fue construido en 1664 por el organero criollo Pedro de las Casas. Luego, el Arzobispo de Chuquisaca, Monseñor Jesús Peréz, bendijo el instrumento al mismo tiempo que de éste comenzaban a brotar las primeras notas magistralmente interpretadas por Chapalet. Durante los trabajos de restauración , que durarón al rededor de tres semanas, el organo fue cuidadosamente desmontado para permitir a los expertos relizar de una mejor manera esta obra de virtual "resurrección" de lo que fuera uno de los elementos vitales de las celebarciones litúrgicas. Estos trabajos fueron realizados gracias a la coopercaión y de la Casa Discográfica K.617, creadora del programa cultural. "Los Caminos del Barroco", además de otras instituciones como la Alianza Francesa, la Alcaldía de Sucre, y la Comunidad de las Clarisas. El 11 de noviembre último, seis expertos franceses iniciaron su arduo trabajo. El grupo estuvo compuesto por Pascal Quoirin, Jean Louis Loriaut, Bertrand Cattiaux, Raphael Gacon, Mustapha Benoidiba, además de Chapalet, quienes están considerados como los mejores del país. Se estima que el valor total de la restauración alcanzó los 800 mil bolivianos. El programa del concierto incluyó obras de artísticas barrocos franceses españoles y del célebre Johann Sebastian Bach. (JC/JLV) 04-12-97 18:37 XXXX
4 de Diciembre, 1997
Compartir en:
Sucre: Organo de Santa Clara "resucita" después de décadas Sucre, Dic. 4 (ANF).- El órgano histórico del convento de Santa Clara de Sucre volvió a emitir su canto después de muchosaños de haber enmudecido, y lo hizo durante un emotivo y vibrante concierto ofrecido por el maestro Francis Chapalet, quien participó junto a otros expertos organeros franceses, en el proceso de restauración de esa reliquia musical. Previo al concierto, al que asistieron unas 300 personas que abarrotaron la capilla de las Clarisas, entre las que se encontraba el embajador de Francia, Jean Michel Malraud, el musicólogo Carlos Seoane hizo una reseña de la historia del órgano, el cual fue construido en 1664 por el organero criollo Pedro de las Casas. Luego, el Arzobispo de Chuquisaca, Monseñor Jesús Peréz, bendijo el instrumento al mismo tiempo que de éste comenzaban abrotar las primeras notas magistralmente interpretadas por Chapalet. Durante los trabajos de restauración , que durarón al rededor de tres semanas, el organo fue cuidadosamente desmontado para permitir a los expertos relizar de una mejor manera esta obra de virtual "resurrección" de lo que fuera uno de los elementos vitales de las celebarciones litúrgicas. Estos trabajos fueron realizados gracias a la coopercaión yde la Casa Discográfica K.617, creadora del programa cultural. "Los Caminos del Barroco", además de otras instituciones como la Alianza Francesa, la Alcaldía de Sucre, y la Comunidad de las Clarisas. El 11 de noviembre último, seis expertos franceses iniciaron su arduo trabajo. El grupo estuvo compuesto por Pascal Quoirin, Jean Louis Loriaut, Bertrand Cattiaux, Raphael Gacon, Mustapha Benoidiba, además de Chapalet, quienes están considerados como los mejores del país. Se estima que el valor total de la restauración alcanzó los 800 mil bolivianos. El programa del concierto incluyó obrasde artísticas barrocos franceses españoles y del célebre JohannSebastian Bach. (JC/JLV) 04-12-97 18:37XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3