Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

NFR: El MAS sigue la práctica sindical de los cocaleros

ANF C9609 17:02:02 26-06-2003 INT COCHABAMBA NFR/MAS/DICTADURA NFR: El MAS sigue la práctica sindical de los cocaleros Cochabamba, 26 Jun. (ANF).- El Movimiento al Socialismo (MAS), sigue la práctica de la dictadura sindical, aplicada en los cocaleros y en todas las regiones del país, particularmente en el sector campesino. El criterio corresponde al diputado eneferista, Oscar Claros quien señaló que permanentemente se recoge reclamos de campesinos de las zonas del altiplano cochabambino quienes denuncian que en sus regiones, "comunario que no apoya al MAS o tiene otra preferencia política es aislado y hasta presionado por parte de los dirigentes que responden al llamado del líder de los cocalero, Evo Morales. Asimismo, dijo que en las regiones de Ayopaya, Bolívar, entre otras comunidades, se busca hacer un segundo Chapare, con la dictadura sindical que aplica exigiendo adoptar una posición en torno a los colores del MAS", dijo. "Evo Morales no es confiable para la democracia en el país, el entorno político de Morales es peligroso y hay poca moral" dijo, al llamar a la reflexión a los nuevos dirigentes políticos, sobre todo de ascendencia campesina de "reflexionar antes de actuar". "Compartimos muchos aspectos de la lucha social con el partido de Morales, pero no utilizamos estos aspectos para maltratar y hacer daño a la gente", agregó. Según Claros, el MAS está en franca campaña electoral con miras a las elecciones municipales del próximo año, y en función a ello, es que realizan ampliados en las subcentrales y centrales campesinas, obligando a la gente asistir a estos encuentros. (VMA/jlv)
26 de Junio, 2003
Compartir en:
ANF C9609 17:02:02 26-06-2003INT COCHABAMBA NFR/MAS/DICTADURANFR: El MAS sigue la práctica sindical de los cocalerosCochabamba, 26 Jun. (ANF).- El Movimiento al Socialismo (MAS), sigue la práctica de la dictadura sindical, aplicada en los cocaleros y en todas las regiones del país, particularmente en el sector campesino.El criterio corresponde al diputado eneferista, Oscar Claros quien señaló que permanentemente se recoge reclamos de campesinos de las zonas del altiplano cochabambino quienes denuncian que en sus regiones, "comunario que no apoya al MAS o tiene otra preferencia política es aislado y hasta presionado por parte de los dirigentes que responden al llamado del líder de los cocalero, Evo Morales.Asimismo, dijo que en las regiones de Ayopaya, Bolívar, entre otras comunidades, se busca hacer un segundo Chapare, con la dictadura sindical que aplica exigiendo adoptar una posición en torno a los colores del MAS", dijo."Evo Morales no es confiable para la democracia en el país, el entorno político de Morales es peligroso y hay poca moral" dijo, al llamar a la reflexión a los nuevos dirigentes políticos, sobre todo de ascendencia campesina de "reflexionar antes de actuar"."Compartimos muchos aspectos de la lucha social con el partido de Morales, pero no utilizamos estos aspectos para maltratar y hacer daño a la gente", agregó.Según Claros, el MAS está en franca campaña electoral con miras a las elecciones municipales del próximo año, y en función a ello, es que realizan ampliados en las subcentrales y centrales campesinas, obligando a la gente asistir a estos encuentros. (VMA/jlv)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3