Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

"Nación Camba" dice que la "Nación Andina" es inviable.

ANF D8443 19:10:28 23-09-2003 VAR SANTA CRUZ-CAMBAS-COLLAS. "Nación Camba" dice que la "Nación Andina" es inviable. Santa Cruz, SEPT. 23 (ANF).- Al recordar los 193 años del grito libertario de Santa Cruz, el Movimiento Nación Camba, afirmó que la "Nación Andina" es inviable y reiteró su pedido de convocar a una consulta popular sobre la autonomía regional. Este movimiento, que proclama las diferencias históricas y culturales entre el territorio oriental y la región altiplánica del país, destacó hoy el rol que asumió este departamento y que es preciso buscar nuevos caminos para transformar la región hacia su autodeterminación. Sergio Antelo, uno de los fundadores de dicho grupo, al analizar la realidad de Santa Cruz y su presencia en el contexto nacional, afirmó que existen dos bolivias, y una de ellas es el "país andino" con una serie de componentes como el radicalismo indígena, el fundamentalismo, el troskismo, el sindicalismo radicalista, los problemas interraciales, la inviabilidad económica y una serie de factores. En cambio en Santa Cruz -indicó- reunimos una serie de aspectos positivos, como el capital social y la vocación hacia el desarrollo natural, la capacidad de organización y desarrollar formas cooperativas. Según el activista, las diferencias se incrementaron hace mucho tiempo. Desde 1950 hasta el año 2000, la economía agrícola andina creció el 30 por ciento, mientras la producción cruceña se incrementó un cuatro mil por ciento, aunque Antelo no consideró las variables climáticas y topográficas naturales. "Nosotros somos viables porque trabajamos, producimos y nos respetamos por encima de nuestras diferencias. Somos nosotros el país factible, y una muestra de aquello son las manifestaciones de sectores de clase media de La Paz y Cochabamba que ven que el ande se desgranó y que Santa Cruz puede ser el futuro para sus hijos", aseveró. Dijo que su movimiento no se opone a la migración hacia este departamento, dependiendo de aporte de capital humano, mano de obra calificada, capital y "gente buena" que es benéfico para Santa Cruz. Consultado sobre sus pretensiones separatistas, Antelo indicó que no será la Nación Camba la que sugerirá la independencia de Santa Cruz, sino que la historia se encargará de "armar el rompecabezas". "Nosotros tenemos clara la película. Bolivia, en las condiciones actuales, centralista, unitaria, corrupta y monárquica no tiene futuro." agregó. Por su parte, el diputado por el MNR, William Paniagua, criticó a los políticos y sectores que pretenden "dividirnos" señalando que hay dos bolivias, cuando el país cuenta en su diversidad una de sus grandes potencialidades. Dijo que es cierto que el altiplano requiere del apoyo del Estado para mejorar las condiciones de vida a través del cultivo de quinua y la producción de carne de llama que tienen un mejor valor nutricional y económico que la soya y el ganado vacuno. "Bolivia es un país viable en la medida en que todos nos desarrollemos. En un estudio no tan profundo que he realizado llegué a descubrir que el altiplano tiene potencialidades mejores que las nuestras. Una tonelada de quinua es igual a cincuenta toneladas de soya y tiene mercado. Lo mismo sucede con el trigo, la cebada y la carne de llama, lo que sucede es que no tuvimos la capacidad de planificar políticas agropecuarias", explicó. Finalmente, sostuvo que no debemos utilizar el discurso de las dos Bolivias, sino de la Bolivia diversa, pero unida, en la búsqueda de nuestro desarrollo. //GHD//
23 de Septiembre, 2003
Compartir en:
ANF D8443 19:10:28 23-09-2003VAR SANTA CRUZ-CAMBAS-COLLAS."Nación Camba" dice que la "Nación Andina" es inviable.Santa Cruz, SEPT. 23 (ANF).- Al recordar los 193 años del grito libertario de Santa Cruz, el Movimiento Nación Camba, afirmó que la "Nación Andina" es inviable y reiteró su pedido de convocar a una consulta popular sobre la autonomía regional.Este movimiento, que proclama las diferencias históricas y culturales entre el territorio oriental y la región altiplánica del país, destacó hoy el rol que asumió este departamento y que es preciso buscar nuevos caminos para transformar la región hacia su autodeterminación.Sergio Antelo, uno de los fundadores de dicho grupo, al analizar la realidad de Santa Cruz y su presencia en el contexto nacional, afirmó que existen dos bolivias, y una de ellas es el "país andino" con una serie de componentes como el radicalismo indígena, el fundamentalismo, el troskismo, el sindicalismo radicalista, los problemas interraciales, la inviabilidad económica y una serie de factores.En cambio en Santa Cruz -indicó- reunimos una serie de aspectos positivos, como el capital social y la vocación hacia el desarrollo natural, la capacidad de organización y desarrollar formas cooperativas.Según el activista, las diferencias se incrementaron hace mucho tiempo. Desde 1950 hasta el año 2000, la economía agrícola andina creció el 30 por ciento, mientras la producción cruceña se incrementó un cuatro mil por ciento, aunque Antelo no consideró las variables climáticas y topográficas naturales."Nosotros somos viables porque trabajamos, producimos y nos respetamos por encima de nuestras diferencias. Somos nosotros el país factible, y una muestra de aquello son las manifestaciones de sectores de clase media de La Paz y Cochabamba que ven que el ande se desgranó y que Santa Cruz puede ser el futuro para sus hijos", aseveró.Dijo que su movimiento no se opone a la migración hacia este departamento, dependiendo de aporte de capital humano, mano de obra calificada, capital y "gente buena" que es benéfico para Santa Cruz.Consultado sobre sus pretensiones separatistas, Antelo indicó que no será la Nación Camba la que sugerirá la independencia de Santa Cruz, sino que la historia se encargará de "armar el rompecabezas"."Nosotros tenemos clara la película. Bolivia, en las condiciones actuales, centralista, unitaria, corrupta y monárquica no tiene futuro." agregó.Por su parte, el diputado por el MNR, William Paniagua, criticó a los políticos y sectores que pretenden "dividirnos" señalando que hay dos bolivias, cuando el país cuenta en su diversidad una de sus grandes potencialidades.Dijo que es cierto que el altiplano requiere del apoyo del Estado para mejorar las condiciones de vida a través del cultivo de quinua y la producción de carne de llama que tienen un mejor valor nutricional y económico que la soya y el ganado vacuno."Bolivia es un país viable en la medida en que todos nos desarrollemos. En un estudio no tan profundo que he realizado llegué a descubrir que el altiplano tiene potencialidades mejores que las nuestras. Una tonelada de quinua es igual a cincuenta toneladas de soya y tiene mercado. Lo mismo sucede con el trigo, la cebada y la carne de llama, lo que sucede es que no tuvimos la capacidad de planificar políticas agropecuarias", explicó.Finalmente, sostuvo que no debemos utilizar el discurso de las dos Bolivias, sino de la Bolivia diversa, pero unida, en la búsqueda de nuestro desarrollo. //GHD//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3