PERROS- Muerte de un perro alcohólico revela sufrimiento de animales -- Hasta los perros más queridos terminan en basureros -- Una mujer utiliza perros para mendigar -- Hay tráfico de perros secuestrados La Paz, 26 (ANF).- La Sociedad Protectora de Animales y su Medio Ambiente (SOPRAMA) intentó salvar a un perrito alcohólico, pero este murió cuando recibía suero en la veterinaria. No hace mucho, dos jóvenes voluntarios de SOPRAMA y Radio Patrullas 110 rescataron al animalito de un grupo de vagos que le obligaban a beber alcohol en vez de alimentos. Hace dos semanas, en el centro de la plaza San Francisco, la presidenta de SOPRAMA, Mirtha Zeballos, se enfrentó verbalmente a una mujer porque golpeaba sin piedad a su perro. "Ella agarró al perrito del cuello y comenzó a darle golpes, diciendo: +!Por qué te vas, por qué no estás donde te deje? Me dio mucha pena, no pude impedirlo", contó. Una mendiga -dijo- suele utilizar a cachorritos para pedir limosnas, una vez intenté comprarlos, pero ella se negó hacerlo. En las ciudades de La Paz, El Alto, Viacha y Achocalla existe una población canina de 200 mil, aproximadamente. En La Paz hay por lo menos 90 mil, un promedio de 11 a 15 perros por cada 100 habitantes, dijo el director de la Asociación Terra Nova Libertis (ATNL), Jorge Dockweiler. De los 90 mil perros, 60 mil "tienen y no tienen dueño" porque después de tres meses se convierten en vagabundos que buscan comida en basurales. 30 mil tienen dueño, pero solamente3 mil de ellos "viven y son tratados bien", comentó. Perros sin suerte Mirtha Zeballos tiene en su casa alrededor de 15 perros, varios de ellos comprados o "recogidos" de la calle, los trata como si fueran un miembro más de su familia. Comenzó a querer a los animales después de un shok psicológico que sufrió cuando apenas tenía 9 años de edad. Ellavio a un toro sangrarse hasta morir en una corrida en el Olimpic de San Pedro. "El primer perrito que tuve fue un salchicha que se llamabaBobby, murió atropellado por un auto. Lloré mucho porque lo quería demasiado", relató. Una noche, una perra callejera llegó hasta la puerta de su casa, horas después tuvo seis crias que no dejaban de llorar defrio y hambre. "Salí y cubrí a los cachorros con mantas, desde entonces la perrita, que lo llamé Muñeca, se quedó durante un año, hasta que murió en un segundo parto". El director de ATNL dijo que de los 60 mil perros sin dueñoel 20 y 25 por ciento mueren cada año y apenas alcanzan , un promedio de vida de 6 a 8 años, mientras que los perros mejor tratados viven hasta 15 años. Dockweiler estimó que cada día 50 canes mueren por diferentes causas: enfermedades mortales como el moquillo, fiebre, diarrea, neomonía, infecciones de hígado y otros, además por atropello de vehículos. Protección SOPRAMA -según Zeballos- ha recogido perros de la calle y los ha conseguido nuevos hogares mediante adopciones por personas o familias que aman a los animales. "Una vez entregué una perrita a una persona que dijo iba a tratarla bien, sin embargo, la regaló a otra señora y perdió alanimalito, hasta hoy no sabemos de ella", contó. Unos vecinos de la calle Figueroa denunciaron a SOPRAMA queun perro lassie era maltratado por su amo. "Encontramos al perro encadenado y apenas podía moverse para comer, el dueño secomprometió a trarlo mejor". Algunas familias pudientes tampoco saben tratar a sus mascotas, "tienen a los perros encadenados y sólo los ven como cuidadores de la casa, nunca los llevan de paseo", relató. Según el director de ATNL, cada año 27 mil canes son llevados a las veterinarias para chequeos de rutina o cura de enfermedades, si embargo, una mayoría de la población canina nunca visita estos centros, mueren sin auxilio. Contrabando SOPRAMA viene realizando "rastreo" de denuncias que dan cuenta de "tráfico de perros finos a Cochabamba y Santa Cruz". Zeballos dijo que personas desconocidas se dedican al secuestrode perros para el comercio ilegal. "A pesar de que la gente ofrece grandes recompensas de dinero para recuperar a su perro extraviado, nunca los encuentran. Una vez, recibimos una llamada que nos alertó que ese día, una camión llevaría perros robados a Cochabamba, pero no sucedió nada", manifestó. Todos terminan en basureros "Los perros son como los niños, se hacen querer, sin embargo, hay conflictos serios cuando mueren porque la gente nosabe dónde enterrarlos. Mi Bobby y Muñeca terminaron en el relleno (de basura) de Mallasa. La mayoría, los tiran a los rios o basureros, no hay donde enterrarlos", contó. Jorge Dockweiler declaró que cincuenta perros que mueren a diario son arrojados a los innumerables rios y basureros de La Paz, lo que en el tiempo se convierten en "focos de infección" que amenaza la salud de la población. Un cementerio para mascotas SOPRAMA y ATNL han juntado esfuerzos para construir en La Paz el primer "cementerio de mascotas, un crematorio y hasta unalbergue". "Queremos que la gente nos apoye en este proyecto, así trataríamos a nuestras mascotas como se merecen", dijo Mirtha Zeballos. "Dos cosas aprenderíamos de las mascotas: a tener conciencia de los sufrimientos de los animales y a mejorar las relaciones del hombre con los animales", recomendó Dockweiler. (NFM) ++++++ Atención redacciones, tenemos infografía de la nota sobre los perritos la misma estará disponible a partir de las 16:30. Gracias. 26-08-95 14:55XXXX
@@PUBBLIX2