Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Mineros preocupados por el tratamiento

AP4664 r int abonado YYYY LP 11- Oruro: Mineros preocupados por el tratamiento de la flexibilización laboral Oruro, Sep 11 (ANF).- Para los mineros chicos la flexibilización laboral preocupa mucho por las conotaciones de equidad, que se presentarían en el futuro, tanto para los trabajadores como por los empresarios, al no tratarse este tema de manera separada. El presidente de la Cámara de Minería de Oruro, Davor Ursic, explicó que si bien lo principal se crear fuentes de trabajo, para el beneficio el crecimiento económico del país, estas dependen mucho de las cotizaciones interncionales. "El negocio de la minería depende exclusivamente de las cotizaciones internacionales de minerales, que como sucede en el último tiempo, han colocado en banca rota a los industriales mineros, viéndose estos obligados a cerrar sus operaciones, pero con terribles cargas sociales por las disposiciones de la ley que no reconoce este tipo de contingencias", dijo. Agregó que en el caso de la minería, cuando hay problemas, resultan afectados los trabajadores, pero en mayor proporción los empleadores. Asimismo, Ursic sugirió que debería tomarse en cuenta el actual sistema de la contratación líbre de mano de obra, desde la no calificada hasta la muy calificad, pero con el sistema del pago por jornal, que no obliga a cargas posteriores de indeminizaciones, deshaucios, vacaciones y otros pagos como el de los bonos extralegales. Sin embargo, aclaró que los industriales mineros no quieren eludir la responsabilidad de esos derechos legítimamente logrados por los trabajadores. "Lo que si planteamos es que se haya estudios correspondientes para que, en el denominado jornal diario, se pongan los agregados sociales, porcentualmente, de manera que al disponerse el cierre de operaciones en una mina, por cualquier motivo, el trabajador esta pagado al día y el empresario no tenga que sumar a sus perdidas una pesada carga de beneficios sociales", dijo el presidente de los mineros. (JL/jlv) 11-09-98 21:15 XXXX
11 de Septiembre, 1998
Compartir en:
Oruro: Mineros preocupados por el tratamiento de la flexibilización laboral Oruro, Sep 11 (ANF).- Para los mineros chicos la flexibilización laboral preocupa mucho por las conotaciones de equidad, que se presentarían en el futuro, tanto para los trabajadores como por los empresarios, al no tratarse este temade manera separada. El presidente de la Cámara de Minería de Oruro, Davor Ursic, explicó que si bien lo principal se crear fuentes de trabajo, para el beneficio el crecimiento económico del país, estas dependen mucho de las cotizaciones interncionales. "El negocio de la minería depende exclusivamente de las cotizaciones internacionales de minerales, que como sucede en el último tiempo, han colocado en banca rota a los industrialesmineros, viéndose estos obligados a cerrar sus operaciones, pero con terribles cargas sociales por las disposiciones de la ley que no reconoce este tipo de contingencias", dijo. Agregó que en el caso de la minería, cuando hay problemas, resultan afectados los trabajadores, pero en mayor proporción los empleadores. Asimismo, Ursic sugirió que debería tomarse en cuenta el actual sistema de la contratación líbre de mano de obra, desde la no calificada hasta la muy calificad, pero con el sistema del pago por jornal, que no obliga a cargas posteriores de indeminizaciones, deshaucios, vacaciones y otros pagos como el de los bonos extralegales. Sin embargo, aclaró que los industriales mineros no quiereneludir la responsabilidad de esos derechos legítimamente logrados por los trabajadores. "Lo que si planteamos es que se haya estudios correspondientes para que, en el denominado jornal diario, se pongan los agregados sociales, porcentualmente, de manera que al disponerse el cierre de operaciones en una mina, por cualquier motivo, el trabajador esta pagado al día y el empresario no tenga que sumar a sus perdidas una pesada carga de beneficios sociales", dijo el presidente de los mineros. (JL/jlv) 11-09-98 21:15XXXX
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3