Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Más de 10 mil personas visitaron la Alasita de antaño que se realizó en el Tambo

ANF A8585 20:05:21 23-01-2004 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. Más de 10 mil personas visitaron la Alasita de antaño que se realizó en el Tambo Quirquincha La Paz, ene. 23 (SIM/GMLP).- Sobrepasó la expectativa de los organizadores la cantidad de personas que visitaron la reproducción de una de las actividades tradicionales de la Alasita de antaño. El origen de Alasita como reciprocidad proveniente de la cultura andina fue representado este viernes en el museo Tambo Quirquincha con el intercambio simbólico de "Paceñitos" por diferentes productos. La tradición de varias décadas ha sido recordada este viernes. Desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde los 30.000 productos en miniatura fueron "comprados" por quienes visitaron el Museo. El Banco de La Fortuna puso en circulación 15 mil "Paceñitos" que sirvieron para comprar los diversos comestibles. Personas de diferentes edades llegaron con miniaturas, billetes antiguos y de Alasita para intercambiarlos por los productos comestibles que estuvieron presentes en los estantes de las empresas, La Francesa, Pil Andina, Azúcar San Aurelio, Chiky Pollos, Café Moka y La Oriental. El oficial Mayor de Culturas, Pedro Susz manifestó su satisfacción por la acogida de la festividad de antaño e informó que la Oficialía determinó institucionalizarla a partir del próximo año. Esto implica invitar a más empresas y buscar un sitio que tenga mayor capacidad para recibir a todas las personas que la visiten. El 2005 se va a mejorar el sistema de intercambio de los productos por paceñitos. Además, se invitará a otras empresas para que expongan sus productos, dijo. El paso intermedio de compra de los billetitos en el banco de la Fortuna va a continuar porque es un mecanismo de control para las empresas respecto a sus productos y para la Alcaldía por la cantidad de personas participantes. Una tradición En su simbología la Alasita recoge y conjunciona todos los fundamentos de las prácticas aymaras de la reciprocidad y las presenta en ritos como el intercambio de miniaturas que hoy se experimentó. Tiene el propósito de recuperar la esencia de una tradición que puede perdurar si se lo propone.---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
23 de Enero, 2004
Compartir en:
ANF A8585 20:05:21 23-01-2004var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Más de 10 mil personas visitaron la Alasita de antaño que se realizó en el Tambo QuirquinchaLa Paz, ene. 23 (SIM/GMLP).- Sobrepasó la expectativa de los organizadores la cantidad de personas que visitaron la reproducción de una de las actividades tradicionales de la Alasita de antaño. El origen de Alasita como reciprocidad proveniente de la cultura andina fue representado este viernes en el museo Tambo Quirquincha con el intercambio simbólico de "Paceñitos" por diferentes productos.La tradición de varias décadas ha sido recordada este viernes. Desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde los 30.000 productos en miniatura fueron "comprados" por quienes visitaron el Museo. El Banco de La Fortuna puso en circulación 15 mil "Paceñitos" que sirvieron para comprar los diversos comestibles. Personas de diferentes edades llegaron con miniaturas, billetes antiguos y de Alasita para intercambiarlos por los productos comestibles que estuvieron presentes en los estantes de las empresas, La Francesa, Pil Andina, Azúcar San Aurelio, Chiky Pollos, Café Moka y La Oriental.El oficial Mayor de Culturas, Pedro Susz manifestó su satisfacción por la acogida de la festividad de antaño e informó que la Oficialía determinó institucionalizarla a partir del próximo año. Esto implica invitar a más empresas y buscar un sitio que tenga mayor capacidad para recibir a todas las personas que la visiten.El 2005 se va a mejorar el sistema de intercambio de los productos por paceñitos. Además, se invitará a otras empresas para que expongan sus productos, dijo. El paso intermedio de compra de los billetitos en el banco de la Fortuna va a continuar porque es un mecanismo de control para las empresas respecto a sus productos y para la Alcaldía por la cantidad de personas participantes.Una tradiciónEn su simbología la Alasita recoge y conjunciona todos los fundamentos de las prácticas aymaras de la reciprocidad y las presenta en ritos como el intercambio de miniaturas que hoy se experimentó. Tiene el propósito de recuperar la esencia de una tradición que puede perdurar si se lo propone.----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3