
La Paz, 18 de marzo (ANF). - La nación Qhara Qhara, tras arribar a la ciudad de La Paz y recorrer las principales calles del centro paceño, se apostaron en las puertas del Ministerio de Justicia y se declararon en vigilia hasta que las autoridades atiendan sus demandas.
Las autoridades originarias fueron informadas que serían atendidas por el viceministerio de Justicia Indígena Originario Campesina, Gilvio Janayo, por lo que resolvieron organizar comisiones para ingresar al diálogo, no obstante, hasta las 15.45 no habían sido convocados a ingresar al Ministerio.
“Seguimos esperando a que nos atiendan, ya pasaron más de dos horas y no tenemos respuesta, no vamos a movernos del lugar aun así llueva”, indicó Pablo Zeballos uno de los representantes.
Los movilizados amenazaron con otras medidas de presión si es que las autoridades gubernamentales no escuchan y atienden sus demandas. “Estamos aquí para conseguir resultados, 41 días de marcha no pueden ir a la basura” finalizó el curaca mayor de la nación Qhara Qhara, Mario Chincho Gutiérrez.
La marcha exige tres temas en su agenda: la modificación de la Ley Marco de Autonomías, la Ley de Deslinde Jurisdiccional y la reconstitución de sus territorios ancestrales.
Durante 41 días se movilizaron, bajo el sol, la lluvia y el frío, hubo un intento de diálogo con el Gobierno, pero sin resultados. Mujeres y hombres a plan de coca y con la solidaridad de algunas organizaciones indígenas de tierras bajas lograron su objetivo de llegar a la sede de Gobierno, ahora esperan que las autoridades los escuchen.
Aunque una primera reacción gubernamental fue la descalificación; el ministro de Gobierno, Carlos Romero minimizó la marcha y la acusó de ser pagada y financiada por las organizaciones no gubernamentales.
/RMP/NVG/