
Sociedad
28 de marzo de 2023 16:36Maestros radicalizan protestas e instalan piquete de huelga de hambre
El conflicto entre maestros y el Gobierno ingresó a su cuarta semana sin solución a pesar de haberse reunido en al menos tres oportunidades.


La Paz, 28 de marzo de 2023 (ANF).- El Magisterio Urbano instaló este martes un piquete de huelga de hambre en instalaciones de La Casona, propiedad de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), ubicada en la ciudad de La Paz. Al menos 31 educadores cumplen la medida radical.
“No podemos entender cómo hasta ahora el ministro (de Educación) alargó tanto este conflicto. Si estamos entrando en huelga de hambre es justamente por su prepotencia, autoritarismos y la falta de capacidad de diálogo y de resolver estos problemas”, dijo una de las huelguistas del departamento de Cochabamba.
Alrededor de 31 miembros del magisterio de diferentes departamentos del país se sumaron a la medida. La decisión se tomó ante la falta de atención del Gobierno al pedido de este sector, que entre otros puntos demandan un incremento a su presupuesto y jubilación al 100%.
Por otro lado, en el departamento de Chuquisaca, esta medida de presión inició tras una asamblea general en la que se definió el lugar y la cantidad de maestros que ingresaron a este ayuno voluntario. Dos maestros fueron los que decidieron unirse a esta medida que exige al Gobierno cumplir su pliego petitorio.
“Líderes, que hoy estamos seguros de entran a la historia de esos poderosos dirigentes y maestros de base que están luchando por nuestras reivindicaciones. El magisterio urbano chuquisaqueño está de pie y no va a claudicar”, dijo uno de sus representantes.
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que en las próximas horas se cursará una nueva convocatoria a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) para retomar el diálogo con la respuesta a la contrapropuesta que enviaron ayer los maestros.
Los maestros tienen previsto para este jueves y viernes un nuevo paro de actividades con suspensión de clases en todo el territorio nacional.
EC/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes