Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Los billetitos de la fortuna son el secreto de la abundancia en Alasita

ANF E6824 07:11:03 26-01-2005 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. Los billetitos de la fortuna son el secreto de la abundancia en Alasita La Paz, ene. 25 (SIM/GMLP).- Por primera vez en la historia de Alasita, los seguidores de esta tradición podrán apreciar una exposición que recupera el patrimonio de esta fiesta a través de una colección de Billetitos de la Fortuna de Alasita con piezas que datan de hace casi un siglo. El Oficial Mayor de Culturas, Pablo Groux, el Director de Patrimonio Tangible e Intangible, Gastón Araoz, y el personal del museo Tambo Quirquincho representados por su Director, David Mendoza, presentaron este martes la exposición en el Tambo Quirquincho. La misma se extenderá hasta el 28 de febrero. Esta colección fue lograda el pasado año, cuando en un intercambio, el Tambo Quirquincho ofreció miniaturas a cambio de billetitos, obteniendo una variedad impresionante. La muestra presentará billetitos que datan de 1900 hasta los actuales. Reseña histórica El pensamiento aymara muestra una concepción de vida que nutre gran parte de las tradiciones del acervo cultural paceño. Donde la reciprocidad, a través del Ayni, marca uno de sus principios reproducido en la fiesta del Jallu Pacha (época de lluvia), concretamente en la Chalassita (cámbiame). El empleo de piedritas planas del Lago Titicaca para acceder a determinadas illas que simbolizan prosperidad y abundancia. Durante la colonia las tradiciones sufrieron un cambio sustituyendo el "intercambio" por la "compra-venta", y llegando a lo que hoy conocemos como la Alasita. Inicialmente ésta mantuvo vigente el cambio de piedritas por botones de cobre y bronce, ya cargando un simbolismo con valor monetario. Los botones o tapa balazos, adquirieron el valor de moneda convencional en la compra de miniaturas que entonces tenían un costo ínfimo. En 1900 surgen las instituciones bancarias, lo cual generó en la población un imaginario colectivo con respecto a los billetes dando paso a los Bancos de la Fortuna y los billetitos de Alasita impresos en tiras y vendidos en fajos de distinto corte. A lo largo del tiempo, los billetitos adquieren otras connotaciones, pero dentro de la tradición de la Alasita se constituyen en las nuevas "illas contemporáneas" de prosperidad y abundancia dejando al dólar y al euro, elementos de la globalización, como meros representantes de elementos actuales que recuperan tradiciones de antaño. (OMC-A.V) ---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
26 de Enero, 2005
Compartir en:
ANF E6824 07:11:03 26-01-2005var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Los billetitos de la fortuna son el secreto de la abundancia en AlasitaLa Paz, ene. 25 (SIM/GMLP).- Por primera vez en la historia de Alasita, los seguidores de esta tradición podrán apreciar una exposición que recupera el patrimonio de esta fiesta a través de una colección de Billetitos de la Fortuna de Alasita con piezas que datan de hace casi un siglo.El Oficial Mayor de Culturas, Pablo Groux, el Director de Patrimonio Tangible e Intangible, Gastón Araoz, y el personal del museo Tambo Quirquincho representados por su Director, David Mendoza, presentaron este martes la exposición en el Tambo Quirquincho. La misma se extenderá hasta el 28 de febrero.Esta colección fue lograda el pasado año, cuando en un intercambio, el Tambo Quirquincho ofreció miniaturas a cambio de billetitos, obteniendo una variedad impresionante. La muestra presentará billetitos que datan de 1900 hasta los actuales. Reseña históricaEl pensamiento aymara muestra una concepción de vida que nutre gran parte de las tradiciones del acervo cultural paceño. Donde la reciprocidad, a través del Ayni, marca uno de sus principios reproducido en la fiesta del Jallu Pacha (época de lluvia), concretamente en la Chalassita (cámbiame). El empleo de piedritas planas del Lago Titicaca para acceder a determinadas illas que simbolizan prosperidad y abundancia. Durante la colonia las tradiciones sufrieron un cambio sustituyendo el "intercambio" por la "compra-venta", y llegando a lo que hoy conocemos como la Alasita. Inicialmente ésta mantuvo vigente el cambio de piedritas por botones de cobre y bronce, ya cargando un simbolismo con valor monetario. Los botones o tapa balazos, adquirieron el valor de moneda convencional en la compra de miniaturas que entonces tenían un costo ínfimo. En 1900 surgen las instituciones bancarias, lo cual generó en la población un imaginario colectivo con respecto a los billetes dando paso a los Bancos de la Fortuna y los billetitos de Alasita impresos en tiras y vendidos en fajos de distinto corte. A lo largo del tiempo, los billetitos adquieren otras connotaciones, pero dentro de la tradición de la Alasita se constituyen en las nuevas "illas contemporáneas" de prosperidad y abundancia dejando al dólar y al euro, elementos de la globalización, como meros representantes de elementos actuales que recuperan tradiciones de antaño. (OMC-A.V)----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3