Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

"Los Abandonados" de todos los días aparecerán en la pantalla grande.

ANF E2238 12:18:01 03-05-2007 VAR NIÑOS TRABAJADORES-PELICULA. "Los Abandonados" de todos los días aparecerán en la pantalla grande. La Paz, 3 MAY (ANF).- Más de medio millón de menores de edad, en Bolivia, es obligado a salir a las calles para trabajar o ayudar a sus familias en el sustento diario. Muchos niños o niñas ya no vuelven a sus casas porque sus hogares naufragaron y en las calles de las ciudades se tejen historias reales que aparecen todos los días, pero que nadie las cuenta. "Los Abandonados" muestra una parte de esa realidad. Producida entre 2005 y 2006, la película será estrenada este lunes 7 de mayo en el Teatro Municipal Raúl Salmón de la Barra de El Alto y un día después en el cine Municipal "6 de Agosto" de la ciudad Sede de Gobierno, según han confirmado los organizadores del estreno, entre los que se cuenta a la Asociación Regional para el Desarrollo Económico y Social (ARDES), Consejo Nacional de Derechos Humanos, Enda-Bolivia y la Casa Nuevo Amanecer. La película fue producida y dirigida por el ciudadano alemán Frank Weber, quien intentó mostrar uno de los efectos de la pobreza en América Latina: "Los chicos de la calle". La película expresa los conflictos que aparecen en las relaciones interpersonales, que las personas no saben mucho de las otras, pero "Los chicos de la calle" tienen ideas propias, lo que debe ser importante para ellos. Con la participación del famoso actor europeo Dietmar Schnherr y los jóvenes actores y talentos de Bolivia: Agustín Castellón, Gualberto Mamani, Ricardo Vargas, Javier Velásquez y Pablo Quiroga y de Brasil. Wesley Almeida se muestran una obra relatada por los propios protagonistas de la historia. LA HISTORIA DE LA PELICULA: Seis jóvenes latinos que tenían que vivir durante años en plazas y calles de América Latina, van a Alemania y quieren sensibilizar a la gente a través de una obra de teatro. Por lo tanto, saben de lo que están hablando. Ellos representan a incontables niños de las calles, los cuales están abandonados, marginados y sin voz. Un Director de teatro con experiencia en Alemania quiere ayudar a los jóvenes a realizar su pieza teatral "Los Abandonados", un teatro "sin palabras". Los ensayos muestran rápidamente que existen "diferentes mundos" entre ellos. "El Director opina que es suficiente provocar compasión en el público. Pero los jóvenes actores quieren mostrar lo que realmente pasa, quieren mostrar su verdad" y se cristaliza la película, explicó Frank Weber al anunciar el estreno de esta producción. Cerca de 616.000 niños, niñas y adolescentes de Bolivia trabajan, en diferentes actividades, para subsistir y/o ayudar a la manutención de sus familias, según refiere la oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo de la Infancia (UNICEF) en función de los resultados del censo de 2002 realizado por Instituto Nacional de Estadística (INE). Sólo el 39 por ciento de los niños trabajadores asiste a clases y un 4, 3 por ciento nunca asistió a ellas. Las condiciones en las que viven los niños de la calle son muy duras y afectan su desarrollo físico, psicosocial, cultural y económico. Los niños de la calle son altamente vulnerables al consumo de inhalables, drogas y alcohol; a la delincuencia y a la prostitución", señala UNICEF acerca de la situación de los menores de edad en las calles. //MQT// //-... .-.. ....
3 de Mayo, 2007
Compartir en:
ANF E2238 12:18:01 03-05-2007VAR NIÑOS TRABAJADORES-PELICULA."Los Abandonados" de todos los días aparecerán en la pantalla grande. La Paz, 3 MAY (ANF).- Más de medio millón de menores de edad, en Bolivia, es obligado a salir a las calles para trabajar o ayudar a sus familias en el sustento diario. Muchos niños o niñas ya no vuelven a sus casas porque sus hogares naufragaron y en las calles de las ciudades se tejen historias reales que aparecen todos los días, pero que nadie las cuenta. "Los Abandonados" muestra una parte de esa realidad.Producida entre 2005 y 2006, la película será estrenada este lunes 7 de mayo en el Teatro Municipal Raúl Salmón de la Barra de El Alto y un día después en el cine Municipal "6 de Agosto" de la ciudad Sede de Gobierno, según han confirmado los organizadores del estreno, entre los que se cuenta a la Asociación Regional para el Desarrollo Económico y Social (ARDES), Consejo Nacional de Derechos Humanos, Enda-Bolivia y la Casa Nuevo Amanecer.La película fue producida y dirigida por el ciudadano alemán Frank Weber, quien intentó mostrar uno de los efectos de la pobreza en América Latina: "Los chicos de la calle". La película expresa los conflictos que aparecen en las relaciones interpersonales, que las personas no saben mucho de las otras, pero "Los chicos de la calle" tienen ideas propias, lo que debe ser importante para ellos.Con la participación del famoso actor europeo Dietmar Schnherr y los jóvenes actores y talentos de Bolivia: Agustín Castellón, Gualberto Mamani, Ricardo Vargas, Javier Velásquez y Pablo Quiroga y de Brasil. Wesley Almeida se muestran una obra relatada por los propios protagonistas de la historia.LA HISTORIA DE LA PELICULA: Seis jóvenes latinos que tenían que vivir durante años en plazas y calles de América Latina, van a Alemania y quieren sensibilizar a la gente a través de una obra de teatro. Por lo tanto, saben de lo que están hablando. Ellos representan a incontables niños de las calles, los cuales están abandonados, marginados y sin voz.Un Director de teatro con experiencia en Alemania quiere ayudar a los jóvenes a realizar su pieza teatral "Los Abandonados", un teatro "sin palabras". Los ensayos muestran rápidamente que existen "diferentes mundos" entre ellos. "El Director opina que es suficiente provocar compasión en el público. Pero los jóvenes actores quieren mostrar lo que realmente pasa, quieren mostrar su verdad" y se cristaliza la película, explicó Frank Weber al anunciar el estreno de esta producción. Cerca de 616.000 niños, niñas y adolescentes de Bolivia trabajan, en diferentes actividades, para subsistir y/o ayudar a la manutención de sus familias, según refiere la oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo de la Infancia (UNICEF) en función de los resultados del censo de 2002 realizado por Instituto Nacional de Estadística (INE).Sólo el 39 por ciento de los niños trabajadores asiste a clases y un 4, 3 por ciento nunca asistió a ellas. Las condiciones en las que viven los niños de la calle son muy duras y afectan su desarrollo físico, psicosocial, cultural y económico. Los niños de la calle son altamente vulnerables al consumo de inhalables, drogas y alcohol; a la delincuencia y a la prostitución", señala UNICEF acerca de la situación de los menores de edad en las calles.//MQT////-... .-.. ....

Etiquetas

@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3