Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Las risas y los rezos se mezclan con la indignación por la crisis del agua

Las redes sociales se inundaron (no de agua), sino de memes que hablan de la solidaridad, de los responsables políticos de la crisis, y de consejos de cómo ahorrar agua.
17 de Noviembre, 2016
Compartir en:
Dos de los memes que circulan por las redes sociales.
Dos de los memes que circulan por las redes sociales.

Mery Vaca

La Paz, 16 de noviembre (ANF).- Las rogativas a Dios para pedir que llueva se multiplican por diversos puntos del país. Y, por si alguien fallara allá arriba, también se montan wajt’as para que la Pachamama humedezca la tierra aquí abajo.

Los ruegos se mezclan con la indignación de hombres y mujeres que, provistos de baldes, bidones y bañadores, forman una fila esperando la cisterna.

Y, no fala el caricaturista que, sensibilizado por esta crisis, dibuja a unos esqueletos que, según dice, quedaron en ese estado “esperando la cisterna de EPSAS”.
También recorre las redes sociales el dibujo premonitorio de una cisterna que viaja resguardada por militares armados que van disparando a diestra y siniestra para garantizar que el preciado bien llegue a su destino.

La mente de inmediato nos lleva hacia aquellas jornadas de octubre de 2003, cuando las cisternas de combustible bajaban desde El Alto a La Paz custodiadas de militares armados y dejando un reguero de muertos en el camino.

Era la guerra del gas. A propósito de ese episodio, circula un meme de baldes vacíos que dice: “Con la nacionalización, el agua se hizo gas”.

Motivos sobran para la preocupación, pues este mismo jueves, vecinos de Sacaba, en Cochabamba, que pedían agua para sus casas fueron gasificados por policías bien pertrechados. Uno de los vecinos reclamaba porque los comunarios habían “secuestrado” el agua de una laguna.

Habrá que rogar para que el agua de esa laguna no adquiera el síndrome de Estocolmo y pueda escapar de sus captores para felicidad de los sedientos vecinos de Sacaba.
Las redes sociales estos días se inundan (no de agua), sino de indignación.

Hay quienes van contando los días “sin agua” en sus muros de Facebook como lo hacen los privados de libertad en los muros de sus celdas. “Ya perdí la cuenta cuántos días, creo que 9 días sin agua en lo que va de este mes. Soluciones..?....No escuché ninguna coherente..! ...Y el problema se agudiza..!!”, reclama Alejandra Santa Cruz, una vecina de la zona Sur de La Paz.

Si Alejandra te invitara a cenar (cosa que es poco probable porque no hay con qué cocinar) no tendrías que llevarle el vino ni el postre. Tendrías que regalarse un hermoso bidón de agua.

A propósito de comidas, hay un meme que, según dice, el gobierno recomienda la dieta del ajo y del agua: “AJOderse y AGUAntarse”.

Vecinos como Alejandra son los más perjudicados porque, pese al cronograma que establece que recibirán agua 12 horas después de dos días de corte, no han visto una gota fluir por sus piletas.

Y, los más afortunados en medio de esta crisis son los que de vez en cuando reciben un poco de agua, pero con la novedad de que les llega turbia.

Y entonces, las fotos que se comparten en el Facebook son dos botellitas, una de agua transparente que seguramente compraron de alguna tienda, y agua beige en otra botellita, que fue llenada en el grifo.

“Hiervan y si pueden filtren el agua que van a consumir”, recomienda Patria Vargas en su Facebook. Ningún consejo está demás. Y, hasta el alcalde Luis Revilla dijo que instruyó en su casa que hiervan el agua y que compren pastillas purificadoras antes de consumir o cocinar los alimentos. Ese sería un buen regalo si el alcalde te invitara a cenar, unas pastillas potabilizadoras.

En estos 10 días que 94 zonas de La Paz sufren por falta de agua, la indignación se mezcla en las redes sociales con el humor de los paceños.

“No es por enamorarte, pero en mi casa tengo agua”, dice uno de los memes más compartidos de estos días.

Y, la creatividad también fluye en el Facebook de Ángel Careaga. “Acabo de darme cuenta que si vives en Miraflores el ‘si quieres te vienes a duchar a mi casa’ es exactamente igual a ‘si quieres vemos una película en mi casa’ de antaño”.

Y es que en estos tiempos invitar a alguien a ducharse en tu casa, si eres de los afortunados que aún tienen agua, es el mayor acto de afecto que puedas expresar.
Pero, si no hay amigos con ducha disponible, entonces no está demás preguntar, como lo hizo Pablo Pastor Ostermann: ¿Algún tip para perfeccionar la técnica del tutumazo?

Sobre técnicas de ahorro también recorren algunos consejos por las redes, entre ellos un video tutorial en el que un hombre se pone un pequeño balde en la cabeza y va soltando agua poquito a poco hasta que termina su aseo con uno o dos litros de agua. Es una especie de “ducha revolucionaria”, esa que recomendaba el desaparecido Hugo Chávez cuando los venezolanos sufrían una crisis por falta de agua.

Ahorradoras de siempre, como Mabel Franco o Moira Sandóval, te cuentan que hace años, cuando pasaban por desquiciadas, conectaron el desagüe de sus lavadoras a un tacho para luego aprovechar el agua en el jardín o el lavado de aceras. Ellas tenían toda la razón y no estaban desquiciadas.

Y, los mensajes de corte político también recorren las redes. Culpan por la crisis al Gobierno, a EPSAS, al cambio climático, al sistema capitalista, a los vendepatrias, en fin, dependiendo de dónde venga la cosa. Carlos Tellería imagina que se convocará a un gabinete para bailar la danza de la lluvia y no faltan los que dicen que es “una maldición del Katanas”.

Entre tanto, los que no tienen el servicio en su casa, siguen marcando palitos en su muro para señalar que “es el día 10 sin agua”.

Aquí puedes mirar los memes más compartidos de estos días.

/MVV/



@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3