Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

La Prensa: Condonación de impuestos municipales

Estas políticas fomentan la dilación del pago de impuestos, la financiación de la vida cotidiana con los recursos del fisco, bajo la expectativa de un nuevo “perdonazo”, sostiene el rotativo.
2 de Agosto, 2011
Compartir en:

La Paz, 2 Ago. (ANF).- Borrón y cuenta nueva” sería la propuesta del Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de La Paz, con relación a las deudas fiscales de bienes inmuebles registrados en el municipio, por las últimas cinco gestiones. Así lo han manifestado la presidenta del Concejo, Gabriela Niño de Guzmán, y el director de Recaudaciones, Ronald Cortez. La iniciativa tendría como sustento lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, en lo referente a la delegación de competencias para la creación y recaudación de tributos, la emisión de la “Ley de Clasificación y Definición de Impuestos y de Regularización para la Creación y/o Modificación de Impuestos de Dominio de los Gobiernos Autónomos” y, probablemente, la iliquidez de la hacienda comunal, señala el editorial de La Prensa.

Indica que la Carta Fundamental promulgada el mes de febrero de 2009 conlleva la refundación del Estado Plurinacional de Bolivia en una nación unitaria, libre, independiente, soberana, democrática, intercultural, descentralizada y con autonomías. Hecho histórico que extingue la hasta entonces competencia exclusiva del Estado central para crear impuestos. A partir de esta fecha, la potestad tributaria (entendida como la facultad de imponer cargas y otras contribuciones) queda compartida con las gobernaciones y los municipios, los que, según sus políticas o programas operativos, tienen la posibilidad de legislar sobre tributos que sustenten el gasto público. En términos sencillos, se trata de una migración del sistema de imposición inicialmente centralizado a un sistema de separación o delegación de competencias.

A consideración de las autoridades ediles, la mejor forma de encarar esta nueva fase de creación y recaudación de impuestos, en esencia autónoma y descentralizada, es a través de una ley de condonación de adeudos. Una norma que dispense a los deudores en mora del pago de multas, intereses, mantenimiento de valor y sanciones que corresponden al tributo omitido.

“El tema que nos concierne y que debería concernir a la ciudadanía es que normas de esta naturaleza desincentivan el pago regular de obligaciones fiscales. Por una parte, castiga a los buenos contribuyentes, aquellos que mermaron sus ingresos, ahorros o inversiones para cumplir a tiempo con la comuna, y premia a los morosos, a los propietarios de bienes inmuebles que incumplieron la ley”, sostiene el rotativo.
//JLZ//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3