La Paz, 08 ene (ANF).- La Iglesia Católica no participa ni hace campaña en pro o contra de la nueva Constitución Política del Estado, tampoco es parte de la Asociación de Iglesias Cristianas e Iglesias Re-Unidas, aclara la Conferencia
Episcopal Boliviana (CEB) en un comunicado hecho público este jueves.
La posición de la CEB sobre el referéndum del 25 de enero, para aprobar o rechazar el proyecto de Carta Magna, será manifestada en los próximos días a través de un documento que emitirán los pastores episcopales.
La Iglesia Católica no forma parte “de las campañas publicitarias que en los últimos días estas Asociaciones han venido promoviendo,
a través de spots televisivos acerca de la propuesta de nueva Constitución Política del Estado”.
Las aclaraciones tienen relación con las críticas que se expresan contra la Iglesia Católica y la jerarquía, acusándola de proselitista y hasta “cínica”, como lo dijeron en días pasados funcionarios gubernamentales.
La “Iglesia Católica
ha exhortado oportunamente a la población boliviana a leer y conocer en profundidad
la propuesta de texto constitucional para de esta forma emitir su voto en conciencia de acuerdo a la reflexión que cada ciudadano y ciudadana haya realizado”, recuerda el comunicado.
En reiteradas ocasiones, los Obispos defendieron “los principios y valores de convivencia general”, además, de haber manifestado las propuestas de la Iglesia a la Asamblea Constituyente y analizado el texto aprobado en Oruro.
El comunicado del a CEB reitera el llamado a “los líderes sociales y políticos a no ahondar en divisiones ni generar pugnas o enfrentamientos entre bolivianos, a través de mensajes y campañas que recurren a la guerra sucia
y dañan la dignidad de la persona humana”.
“A los medios de comunicación y comunicadores recordamos su importante rol de información y orientación ciudadana, que en
este tiempo de campaña,
debe contribuir a un clima de serenidad, sentido crítico y responsable, sobre la base de una información veraz”.
//JTI//
@@PUBBLIX2