Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

La estabilización del sector Pokeni en Villa Fátima se inició con el retiro de l

ANF B7544 16:41:23 20-04-2004 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. La estabilización del sector Pokeni en Villa Fátima se inició con el retiro de la corona del talud La Paz, abr. 20 (SIM/GMLP).- En las próximas horas el Retén de Emergencias demolerá parte de tres viviendas de Pokeni en la zona de Villa Fátima para eliminar el riesgo de deslizamiento que presenta toda la zona y en especial cinco inmuebles que podrían ser las más afectadas. Obreros del Retén y de la contratista perteneciente a Wilson Mamani iniciaron este martes el descabezamiento de la corona del talud de Pokeni con el retiro de aproximadamente 100 metros cúbicos de tierra a fin de iniciar la demolición de parte de las tres viviendas con mayor riesgo. El jefe de la unidad de Riesgos de la Dirección de Cuencas, Jaime Jauregui, informó que las tres viviendas afectadas se encuentran en la parte superior del talud, están construidas de adobe y sólo deberán recorrer cuatro metros, en el mayor de los casos. Por su parte el director de Mantenimiento Javier Zavaleta ratificó las 10 notificaciones de desalojo para las viviendas afectadas directamente y aquellas que presentan un relativo riesgo. Sin embargo, estas órdenes tienen carácter preventivo y temporal hasta culminar los trabajos de estabilización del terreno que lleva adelante la empresa contratista. La empresa contratista ha previsto el ingreso de maquinaria liviana, una bod cats, luego de que exista el espacio necesario para que ella pueda trabajar. El problema que atraviesan los vecinos del sector Pokeni se debe a la mala evacuación de las aguas sanitarias por roturas o desgaste y especialmente por los cortes hechos en la parte inferior del talud sin ninguna previsión. Desde hace unas dos semanas aproximadamente la unidad de Riesgos de la Dirección de Cuencas a cargo de Jaime Jauregui, comenzó con el control del movimiento de tierra colocando testigos, marcas hechas con estuco, que en algunos casos demostraron un movimiento leve de tierra el pasado fin de semana. Para evitar el erosionamiento de la tierra por la filtración de aguas, se instruyó cortar el suministro de agua potable a todas las viviendas del sector y se recomienda no utilizar el sistema de alcantarillado que se presume está quebrado. Ante este problema la Dirección de Mantenimiento instaló un baño público en la parte lateral izquierda del talud y habilitó una pileta pública de servicio común a los vecinos que continúan en la zona. Principal problema Jáuregui señaló que el problema generado en Pokeni se debe a los cortes indiscriminados en la parte inferior del talud realizado por los propios vecinos para ampliar la superficie de las viviendas. Esta inestabilización del sector provocó los leves movimientos registrados que posiblemente quebraron las tuberías de alcantarillado y agua potable y lo erosionaron. Los cortes, indiscriminados tampoco fueron compensados con la construcción de muros de contención. Jáuregui asegura que esta omisión se debe a la falta de recursos económicos de los propietarios o el desconocimiento de los peligros que puedan generarse.---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
20 de Abril, 2004
Compartir en:
ANF B7544 16:41:23 20-04-2004var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.La estabilización del sector Pokeni en Villa Fátima se inició con el retiro de la corona del taludLa Paz, abr. 20 (SIM/GMLP).- En las próximas horas el Retén de Emergencias demolerá parte de tres viviendas de Pokeni en la zona de Villa Fátima para eliminar el riesgo de deslizamiento que presenta toda la zona y en especial cinco inmuebles que podrían ser las más afectadas.Obreros del Retén y de la contratista perteneciente a Wilson Mamani iniciaron este martes el descabezamiento de la corona del talud de Pokeni con el retiro de aproximadamente 100 metros cúbicos de tierra a fin de iniciar la demolición de parte de las tres viviendas con mayor riesgo. El jefe de la unidad de Riesgos de la Dirección de Cuencas, Jaime Jauregui, informó que las tres viviendas afectadas se encuentran en la parte superior del talud, están construidas de adobe y sólo deberán recorrer cuatro metros, en el mayor de los casos.Por su parte el director de Mantenimiento Javier Zavaleta ratificó las 10 notificaciones de desalojo para las viviendas afectadas directamente y aquellas que presentan un relativo riesgo. Sin embargo, estas órdenes tienen carácter preventivo y temporal hasta culminar los trabajos de estabilización del terreno que lleva adelante la empresa contratista.La empresa contratista ha previsto el ingreso de maquinaria liviana, una bod cats, luego de que exista el espacio necesario para que ella pueda trabajar. El problema que atraviesan los vecinos del sector Pokeni se debe a la mala evacuación de las aguas sanitarias por roturas o desgaste y especialmente por los cortes hechos en la parte inferior del talud sin ninguna previsión. Desde hace unas dos semanas aproximadamente la unidad de Riesgos de la Dirección de Cuencas a cargo de Jaime Jauregui, comenzó con el control del movimiento de tierra colocando testigos, marcas hechas con estuco, que en algunos casos demostraron un movimiento leve de tierra el pasado fin de semana.Para evitar el erosionamiento de la tierra por la filtración de aguas, se instruyó cortar el suministro de agua potable a todas las viviendas del sector y se recomienda no utilizar el sistema de alcantarillado que se presume está quebrado.Ante este problema la Dirección de Mantenimiento instaló un baño público en la parte lateral izquierda del talud y habilitó una pileta pública de servicio común a los vecinos que continúan en la zona. Principal problemaJáuregui señaló que el problema generado en Pokeni se debe a los cortes indiscriminados en la parte inferior del talud realizado por los propios vecinos para ampliar la superficie de las viviendas.Esta inestabilización del sector provocó los leves movimientos registrados que posiblemente quebraron las tuberías de alcantarillado y agua potable y lo erosionaron.Los cortes, indiscriminados tampoco fueron compensados con la construcción de muros de contención. Jáuregui asegura que esta omisión se debe a la falta de recursos económicos de los propietarios o el desconocimiento de los peligros que puedan generarse.----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3