Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

La Defensoría del Pueblo reconoce a 12 mujeres por su lucha y trayectoria

En el evento fueron reconocidas Sonia Montaño, Casimira Rodríguez, Julieta Montaño, Esperanza Huanca, Juana Eurubi, Felisa Ali, Ivonne Farah, Miriam Suárez, Madela Sáenz, Amparo Carvajal, Maritza Jiménez y las mujeres de Sartasim Warmi.
8 de Marzo, 2016
Compartir en:
Rolando Villena, Defensor del Pueblo, junto a Amparo Carvajal - Foto: Defensoría del Pueblo
Rolando Villena, Defensor del Pueblo, junto a Amparo Carvajal - Foto: Defensoría del Pueblo

La Paz, 8 de marzo (ANF).- El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, reconoció  este martes la trayectoria de 12 lideresas que aportaron a la lucha por los derechos de las mujeres en Bolivia. 

Asimismo aprovechó la ocasión para pedir que el Día Internacional de la Mujer deje de ser festejado con frivolidad y más bien señaló la necesidad de que la fecha mantenga un sentido de exigibilidad, reivindicación política y denuncia.

En el evento fueron reconocidas Sonia Montaño, Casimira Rodríguez, Julieta Montaño, Esperanza Huanca, Juana Eurubi, Felisa Ali, Ivonne Farah, Miriam Suárez, Madela Sáenz, Amparo Carvajal, Maritza Jiménez y las mujeres de Sartasim Warmi, todas ellas lideresas y luchadoras que aportaron desde diversos campos a la creación y aplicación de políticas públicas a favor de las mujeres.

Con ese motivo el Defensor felicitó a las mujeres bolivianas en su día internacional y explicó que se busca que la fecha vaya adquiriendo un significado más profundo y más adecuado ya que “en muchos aspectos se sigue promocionando el 8 de marzo como un día de festejo, de frivolidad y de discursos de circunstancias, cuando en realidad se trata de un día de reivindicación política, de exigibilidad y de denuncia”.

El 8 de marzo de 1975 fue declarado oficialmente por la Naciones Unidas como el Día internacional de la mujer, a modo de reivindicar y recordar sus derechos. Sin embargo al 2016 muchos de los derechos continúan siendo vulnerados, por lo que sigue en vigencia la lucha por la erradicación de las distintas formas de violencia machista.

“La igualdad de oportunidades, el acceso a la educación, salud, trabajo en igualdad de condiciones, la no discriminación por la condición de mujer, son algunas de las demandas que hoy en día forman parte de la agenda de las mujeres”, apuntó Villena. 

/MAMP/FC/



Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3