ANF B5664 17:10:05 04-02-2003LAB COB-MODIFICACION-LEYLa COB pide modificar la Ley de HidrocarburosLa Paz, 04 FEB(ANF).- La Central Obrera Boliviana (COB) presentó este martes un proyecto de modificación de la Ley de Hidrocarburos, porque considera que la norma actual es obsoleta y afecta los intereses de la economía nacional y de los bolivianos.El secretario ejecutivo de la COB, Saturnino Mallcu, junto a otros miembros del Comité de Defensa del Patrimonio Nacional, que integran la mesa de Políticas de Estado, indicó que la propuesta fue presentada a las autoridades, quienes deberán considerar las alternativas sobre el tema.El dirigente sindical señaló que la modificación a la norma vigente tiene el propósito de devolver al Estado aquellos atributos constitucionales concordados con la dirección superior de la economía en su artículo 141, en este caso de la economía hidrocarburífera.La Ley 1689 fue promulgada en abril de 1996, poniendo en vigencia las modificaciones del sector, teniendo en cuenta la reducción de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), puesto que un año después se transfirieron tres unidades al sector privado, creando las compañías Andina y Chaco de exploración y producción, además de la transportadora Transredes. Las reformas que plantea la COB incluyen el aprovechamiento máximo y racional del excedente económico en beneficio de la Nación y del pueblo, mediante una tributación equilibrada y la aplicación de una política de precios razonablemente baja, para coadyuvar al desarrollo de la economía nacional.Asimismo, piden regular la participación privada a través de contratos de operación y la constitución de empresas de economía mixta primando el principio de que la "producción obtenida es de la Nación y debe ser entregada en boca de pozo a la empresa estatal, lo cual retribuirá a la contratista con un porcentaje de esa producción".Puntualizan que la participación para el Estado estará entre el 60 y 65 por ciento del valor de la producción. Restablecer la presencia de YPFB como entidad integrada y autártica de acuerdo al artículo 139 de la CPE.Sugieren también, en su documento, fiscalizar las operaciones de los contratistas en todas las instancias, debiendo aplicar obligatoriamente el Régimen Contable para determinar costos y utilidades con el objetivo de garantizar el pago del 25 por ciento sobre esas utilidades, entre otros puntos.El dirigente sindical, indicó que en la mesa de diálogo se resolvió desglosar los temas en la Ley de Hidrocarburos, refundación de YPFB, recuperación de esa empresa, proyecto de exportación de gas natural licuado a Estados Unidos y México y la convocatoria a un referéndum o consulta ciudadana para definir esta problemática. (CQF)
@@PUBBLIX2