
Sociedad
13 de mayo de 2022 14:24La APDHB pide nueva convocatoria para elegir al Defensor, dice que el actual proceso es una "burla"
"El proceso fue una burla pública, pues estuvo viciado por presiones y maniobras políticas que agotaron la posibilidad de seleccionar a un nuevo Defensor (a) idóneo”, indica el comunicado de la APDHB.


La Paz, 13 de mayo 2022 (ANF).- La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) emitió un comunicado esta jornada pidiendo desechar el actual proceso de elección del Defensor del Pueblo, que ya se encuentra en su etapa final, y volver a comenzar con una nueva convocatoria.
“Por lo tanto, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) se pronuncia categóricamente en favor de una nueva convocatoria en el más breve plazo para la elección del Defensor (a), que permita un proceso transparente y responda a las expectativas del pueblo boliviano”, sentencia el comunicado.
La nota firmada por su presidenta, María Amparo Carvajal, resalta que el papel de la cabeza de la Defensoría del Pueblo es defender a la población de los abusos del Estado y velar por la vigencia de los derechos humanos individuales y colectivos. Condiciones que no consideró la Comisión Mixta de Constitución al momento de evaluar a los candidatos que llegaron a la etapa final.
“La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), no cumplió con su obligación de seleccionar a los mejores postulantes en base a criterios de idoneidad, calificación e independencia. El proceso fue una burla pública, pues estuvo viciado por presiones y maniobras políticas que agotaron la posibilidad de seleccionar a un nuevo Defensor (a) idóneo”, argumenta el comunicado de la APDHB, que es una de las instituciones veedoras del proceso de selección del futuro Ombudsman.
El proceso de elección del nuevo Defensor del Pueblo, que se encuentra estancado en su etapa final, espera la reinstalación del pleno de la Asamblea Legislativa para que exista un consenso entre las principales fuerzas políticas y se elija al nuevo representante de la Defensoría del Pueblo.
En esta etapa final se encuentran siete candidatos que pasaron todas las etapas de evaluación. El aspirante Pedro Callisaya es el que mayor apoyo obtuvo en las dos primeras votaciones, con 82 adeptos, y le sigue Evelin Cossío, quien logró 47. El candidato ganador debe ser electo con 109 votos, que representa los dos tercios de la Asamblea Legislativa.
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes