Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

IVA se mantiene en 13%, IT sube al 3%

AN4005 r ccc abonado YYYY LP 26- Ministro de Hacienda: IVA se mantiene en 13%, IT sube al 3% se elimina el IRPE y se crea IU del 25% ==Con modificación tributaria no se afectará al productor ni a la población, afirmó Fernando Cossío. La Paz, 26 nov. (ANF).- El gobierno anunció que el IVA no sufrirá modificaciones, ni el RC IVA, ya que en el país no existen las condiciones para aplicar tal medida. Asimismo, se mantiene la propuesta de elevar el Impuesto a las Transacciones (IT), del 2 al 3%, ya que será necesario compensar la caída de las recaudaciones como consecuencia de la eliminación del Impuesto a la Renta Presunta de Empresas (IRPE). Este anunció fue formulado este sábado por el Ministro de Hacienda, Fernando Cossío, durante una entrevista periodística que difunde una radioemisora local, quien aseguró que la modificación de la estructura impositiva no afectará al productor y menos a la población. Cossío justificó el incremento del IT por cuanto con la eliminación del IRPE, las recaudaciones de la DGII caerán en 3.5 puntos del IVA. El Impuesto a las Utilidades (IU), será puesto en vigencia con una alícuota del 25%, el que en cierto modo reemplazará al IRPE, agregó el titular de Hacienda. Los empresarios privados cuestionaron esta alicuota por parecerles elevada, pero Cossío explicó que como al país ingresará una importante inversión extranjera como resultado del plan de capitalización, será positivo que los inversionistas dejen gran parte de sus impuestos en el país. Justificó, asimismo esta alicuota por cuanto en la gran mayoría de los países de cobra el 30 por ciento sobre utilidades y en Estados Unidos el 35 por ciento. Por otro lado, dijo que la decisión del gobierno, de no elevar el precio de la gasolina representa un impuesto a favor de la población. Al afirmar que en el tema impositivo, los que ganan más deben pagar más y los que ganan menos deben pagar menos impuestos, señaló que la elevación del precio de la gasolina era como un impuesto injusto e indiscriminado, ya que lo pagaba por igual la población, sin hacer diferencias entre los que ganan más y los que ganan menos. El Ministro de Hacienda anunció también que del Impuesto al Consumo Específico (ICE), serán eliminadas algunas distorsiones, de tal manera que los jugos naturales no sean gravados con esta carga impositiva. El ICE para el consumo de cerveza se mantiene en su alícuota actual del 60 por ciento. Las bebidas gaseosas pagarán una alicuota de entre un 15 al 10 por ciento. Afirmó que la alícuota del ICE para el consumo de bebidas alcohólicas subirá un poco más. Explicó que el método de cálculo para el cobro de impuestos al consumo de la cerveza será cambiado, a fin de que se aplique una fórmula similar a todas las fábricas del país. El Ministro Cossío aseguró que las modificaciones impositivas tratarán de ordenar el cobro de impuestos y volver al espíritu simple de la Ley 843, el que fue distorsionado con un decreto emitido por el gobierno anterior. "Con las nuevas reformas tendremos una mejor administración tributaria, se mejorarán los tribunales fiscales y el Código Tributario. La Ley es necesaria, pero no suficiente, ya que no sirve tener una buena ley sin un buen código y cuando todavía hay jueces corruptos", afirmó Fernando Cossío. (JQP) 26-11-94 15:52 XXXX
26 de Noviembre, 1994
Compartir en:
Ministro de Hacienda: IVA se mantiene en 13%, IT sube al 3% se elimina el IRPE y se crea IU del 25% ==Con modificación tributaria no se afectará al productor ni a la población, afirmó Fernando Cossío. La Paz, 26 nov. (ANF).- El gobierno anunció que el IVA no sufrirá modificaciones, ni el RC IVA, ya que en el país no existen las condiciones para aplicar tal medida. Asimismo, se mantiene la propuesta de elevar el Impuesto a las Transacciones (IT), del 2 al 3%, ya que será necesario compensar la caída de las recaudaciones como consecuencia de laeliminación del Impuesto a la Renta Presunta de Empresas (IRPE). Este anunció fue formulado este sábado por el Ministro de Hacienda, Fernando Cossío, durante una entrevista periodística que difunde una radioemisora local, quien aseguró que la modificación de la estructura impositiva no afectará al productor y menos a la población. Cossío justificó el incremento del IT por cuanto con la eliminación del IRPE, las recaudaciones de la DGII caerán en 3.5 puntos del IVA. El Impuesto a las Utilidades (IU), será puesto en vigencia con una alícuota del 25%, el que en cierto modo reemplazará al IRPE, agregó el titular de Hacienda. Los empresarios privados cuestionaron esta alicuota por parecerles elevada, pero Cossío explicó que como al país ingresará una importante inversión extranjera como resultado del plan de capitalización, será positivo que los inversionistas dejen gran parte de sus impuestos en el país. Justificó, asimismo esta alicuota por cuanto en la gran mayoría de los países de cobra el 30 por ciento sobre utilidades y en Estados Unidos el 35 por ciento. Por otro lado, dijo que la decisión del gobierno, de no elevar el precio de la gasolina representa un impuesto a favor de la población. Al afirmar que en el tema impositivo, los que ganan más deben pagar más y los que ganan menos deben pagar menos impuestos, señaló que la elevación del precio de la gasolina era como un impuesto injusto e indiscriminado, ya que lo pagabapor igual la población, sin hacer diferencias entre los que ganan más y los que ganan menos. El Ministro de Hacienda anunció también que del Impuesto alConsumo Específico (ICE), serán eliminadas algunas distorsiones, de tal manera que los jugos naturales no sean gravados con esta carga impositiva. El ICE para el consumo de cerveza se mantiene en su alícuota actual del 60 por ciento. Las bebidas gaseosas pagaránuna alicuota de entre un 15 al 10 por ciento. Afirmó que la alícuota del ICE para el consumo de bebidas alcohólicas subirá un poco más. Explicó que el método de cálculo para el cobro de impuestos al consumo de la cerveza será cambiado, a fin de que se aplique una fórmula similar a todas las fábricas del país. El Ministro Cossío aseguró que las modificaciones impositivas tratarán de ordenar el cobro de impuestos y volver al espíritu simple de la Ley 843, el que fue distorsionado con un decreto emitido por el gobierno anterior. "Con las nuevas reformas tendremos una mejor administracióntributaria, se mejorarán los tribunales fiscales y el Código Tributario. La Ley es necesaria, pero no suficiente, ya que no sirve tener una buena ley sin un buen código y cuando todavía hay jueces corruptos", afirmó Fernando Cossío. (JQP)26-11-94 15:52XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3