ANF G0363 20:11:25 04-07-2005var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Instrumentos nativos y recursos electrónicos unidos en el concierto del "Ensamble Contemporáneo Petra". Una contribución musical contemporánea La Paz, julio 04 (OMC/GMLP) .- Instrumentos nativos y recursos musicales electrónicos se fusionarán, este miércoles 6, en el Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez" dentro del concierto de Ensamble Contemporáneo Petra denominado "Celebración Nocturna" una nueva alternativa musical que combina los sonidos ancestrales de los andes con la tecnología digital del sonido. Desde la 19:30 podremos apreciar una muestra del talento de los nuevos compositores bolivianos, enfatizado por el manejo de luces y efectos especiales de sonido. De acuerdo con el compositor y miembro del ensamble, Gastón Arce Sejas, la característica fundamental del Ensamble Petra es el rescate de algunos elementos musicales (instrumentos y conceptos musicales) originarios del sector andino de nuestro país que se combinan con las nuevas tecnologías digitales de sonido(sintetizadores, efectos de sonido, creaciones computarizadas) para generar un concierto musical con alto contenido ceremonial (ceremonia andina). Asimismo manifestó que la propuesta experimental, tiene como fundamento el sentido musical andino que se transfigura con la fusión de ambos extremos.Los 15 componentes del Ensamble Petra, pertenecen al estudiantado de la Universidad Loyola, de la carrera de Música en el área de composición, quienes pese a su formación clásica intentan plantear una propuesta basada en los colores melódicos que recuerdan a los ritmos nativos del altiplano. El concierto contiene composiciones que han sido elaboradas por los integrantes del ensamble, las cuales se suma al largo listado del acervo musical boliviano. Programa Este único concierto estará dividido en dos partes, compuestas por tres composiciones cada una. La primera parte del concierto se iniciará con la pieza musical intitulada "Introducción" compuesta por Oscar Kellenberger, que es un compendio de sonidos electrónicos, acompañados por efectos visuales de luminosos, Seguidamente interpretarán la pieza denominada "Tormenta" escrita por Javier Tapia, para instrumentos de percusión andinos como la Wancara, Bombo, campanas además de Tarkas y Quena quenas. La obra que tiene duración de siete minutos contará con la participación de la Orquesta de Instrumentos Nativos de la Universidad Loyola. Finalizando la primera parte del concierto, presentarán la obra del compositor Gastón Arce Sejas, titulada "Génesis de una Cultura Ancestral" interpretada por la Orquesta de Instrumentos Nativos y los miembros del ensamble. La obra está basada en los hechos históricos y cronológicos sobre la conquista de América por el reino Español. La segunda parte del espectáculo mostrará tres piezas musicales inéditas, encabezadas por la obra "Sacrificio, resplandor y plegaria" del compositor argentino, Daniel Judkovsky. Esta obra es una adaptación para instrumentos nativos en combinación con la flauta dulce y el sintetizador electrónico.A continuación interpretarán la pieza "Tinku Nakuna" del autor Gabriel Callisaya, compuesta para orquesta de instrumentos nativos e instrumentos europeos, que plantea el choque de dos culturas en el periodo de la conquista española a América. Para concluir el concierto, se escuchará la obra titulada "Cantos Originarios" compuesta por Gastón Arce, que incluye la participación de un solista de cuerno (Pututu) en combinación con sonidos electrónicos.AntecedentesEl ensamble Contemporáneo Petra, se creó a mediados del año 2004, por los alumnos de la carrera de música de la Universidad Loyola, como una alternativa para los nuevos compositores y creadores de música que desean plantear nuevas propuesta conceptuales relacionadas con la música contemporánea. Desde entonces, la calidad interpretativa de este ensamble ha generado elogios y reconocimiento, no solamente nacional sino también internacional que les ha permitido participar de importantes festivales.Dentro de los logros y presentaciones realizadas por "Ensamble Petra" podemos mencionar: El 7mo Festival Boliviano de Música Contemporánea (2004); Concierto en el Espacio Simón I. Patiño (2004) y el Festival de Música Contemporánea de Oruro (2004). Por otra parte han sido acreedores de invitaciones para realizar conciertos en la ciudad de Santiago de Chile y Mar del Plata- Argentina el próximo mes de septiembre. Asimismo participarán de los festivales de Música Contemporánea de Quito - Ecuador y posteriormente el de Francia que se celebrarán el 2006. ----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).
@@PUBBLIX2