
La Paz, 2
de octubre de 2022 (ANF). - Que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) cumpla
con medidas de seguridad en la vía San Ignacio de Mojos - San Borja y que
apoyen a las familias de los indígenas que fallecieron en un accidente de tránsito
el mes pasado, son algunas de las cinco demandas de las autoridades indígenas del
Territorio Indígena Multiétnico (TIM).
“Exigimos que la Autoridad Boliviana de Carreteras (ABC), Gobernación, Empresa China CCCC. Supervisión y Fiscalización apoyen con los gastos y necesidades de las familias tsimanes afectadas por este lamentable hecho, además demandamos la construcción de dos viviendas destinadas a dar refugio y seguridad a las mismas”, señala el segundo punto del comunicado.
El 21 de septiembre, tres indígenas tsimanes, dos mujeres y un varón fallecieron al ser impactados por un motorizado en la carretera San Ignacio de Mojos – San Borja, del hecho dos menores resultaron heridos, se presume que los infractores se encontraban en estado de ebriedad.
Otra de las demandas que exigen es que la ABC cumpla con los acuerdos asumidos para la ejecución del proyecto carretero, en relación a la construcción de rompe muelles y otros mecanismos de seguridad que permitan proteger la integridad de los habitantes de las comunidades que se encuentran cerca a la vía.
A la vez, convocaron a las diferentes comunidades a sumarse a esas demandas. Mientras que responsabilizaron a los representantes de la ABC, Gobernación del Beni, Empresa China CCCC, Supervisión y Fiscalización y otros involucrados de esos hechos.
Dieron un plazo de 15 días al Gobierno para que atiendan sus demandas, caso contrario, las autoridades de la subcentral, la subcentral de Mujeres y los representantes comunales del TIM asumirán medidas de presión.
“Advertimos que en caso de que nuestras justas y legítimas exigencias no sean atendidas y priorizadas en los próximos quince días, las autoridades de la subcentral, la subcentral de Mujeres y las autoridades comunales del Territorio Indígena Multiétnico TIM, nos veremos obligadas a adoptar medidas de presión para ser atendidos”, explica el quinto punto.
El pasado 30 de septiembre, en instalaciones de la Subcentral del Territorio Indígena Multiétnico TIM se reunieron los corregidores donde se analizó el accidente y se emitió un pronunciamiento con las conclusiones.
/EUA/ANF/