Sociedad
2 de septiembre de 2022 13:34Indígenas de tierras bajas propondrán ley que oficialice sus protocolos para la consulta previa
Buscan elaborar una propuesta de ley que oficialice estos protocolos a la hora que se realice cualquier tipo de consulta en estos territorios


La
Paz, 2 de septiembre (ANF).- Representantes de cuatro territorios indígenas
de tierras bajas de Bolivia elaboraron protocolos para la consulta como una forma de salvaguardar sus recursos
naturales ante constantes presiones que sufren por actividades extractivas. Esto dentro el marco de su
derecho a la consulta previa libre e informada.
De esta manera, los territorios de San Antonio de Lomerío, Monteverde, el Territorio Indígena de Multiétnico (TIM1) y el territorio Cavineño construyeron protocolos de consulta previa a partir de sus propias costumbres y necesidades y que serán propuestos ante las autoridades para elaborar una propuesta de ley que los oficialice.
El abogado Miguel Gonzales del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) en entrevista para Radio Santa Cruz y la Red ALER, comentó que estos protocolos que nacen de los mismos pueblos indígenas son una normativa interna que intenta proteger los territorios.
“Hay una comisión en santa Cruz que va a presentar un proyecto de ley de ejercicio del derecho a la consulta previa para que el Estado les reconozca estos protocolos que han establecido en su territorio. Esto significaría que cualquier persona o el Estado, también en nivel central o municipio, que quiera realizar o implementar alguna medida o proyecto, se rija a la normativa interna que tienen ya elaborada estos pueblos”, indicó González.
En ese sentido, estos protocolos buscan que cualquier nivel del Estado reconozca que los mismos rigen en los territorios indígenas en función a lo que ellos ya han definido.
CJL///
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes