Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Incierta situación de 78 bolivianos que quisieron ingresar a Italia.

ANF A0751 13:24:23 02-04-2005 VAR BOLIVIANOS-DETENIDOS-ITALIA. Incierta situación de 78 bolivianos que quisieron ingresar a Italia. Bérgamo, 2, ABR, (ANF).- (Edwin Pérez Uberhuaga). Dentro de una nueva oleada migratoria, en los últimos cinco días más de 70 bolivianos intentaron ingresar por vía aérea a Bérgamo, en el norte de Italia y ahora muchos se encuentran bajo investigación para saber si son "turistas" o personas que llegan a trabajar sin la visa respectiva. La Presidenta de la "Casa dei Boliviani", Dra. Giuseppina Fadda, dijo que dos de ellos le informaron que los compatriotas llegaron en los vuelos del Viernes Santo y Domingo de Pascua, con la esperanza de que, por ser días feriados, habría menor control en el aeropuerto de Malpensa en Milán. "Los 78 bolivianos, en su mayoría mujeres, fueron llevados a una sala aislada donde son sometidos a interrogatorios", dijo la Dra. Fadda, que junto a diversas organizaciones brinda apoyo a una comunidad de más de 15 mil bolivianos en Bérgamo que apenas tiene 125 mil habitantes en la región de Lombardia. El procedimiento de rutina es revisar si los pasaportes están en orden, si los visitantes tienen una carta de invitación y si efectivamente alguien los espera en el aeropuerto. Sin embargo, hay afortunados a los que se les permite ingresar sin problemas. "A veces, todo depende del humor del funcionario", dijo un antiguo migrante. De cualquier modo, las exigencias de la Unión Europea han llevado a que algunos residentes "con papeles", cobren de manera abusiva hasta 600 dólares por firmar una carta de invitación, sin mencionar el cobro de dos meses de adelanto del "affito" o alquiler de un cuarto compartido y el pago de una elevada suma por la "compra" de un puesto de trabajo, cuya duración nadie puede garantizar. A esto se suma que ahora en Bolivia se cobra un seguro médico de 80 dólares por una duración de 11 días, que en algunos casos no tiene validez dentro de Italia, según la Dra. Fadda, que criticó la conducta de algunas agencias de viaje por prometer "trabajo y vivienda seguros", cuando la realidad es otra. Según informes de último momento, de los 78 viajeros, una parte fueron devueltos a Bolivia sin haber pisado el suelo italiano y el resto pudo ingresar con la promesa de retornar cuando se terminen los tres meses que las leyes autorizan para los migrantes bolivianos dentro de la Unión Europea. Hay otros más que siguen bajo investigación. //cc.
2 de Abril, 2005
Compartir en:
ANF A0751 13:24:23 02-04-2005VAR BOLIVIANOS-DETENIDOS-ITALIA.Incierta situación de 78 bolivianos que quisieron ingresar a Italia.Bérgamo, 2, ABR, (ANF).- (Edwin Pérez Uberhuaga). Dentro de una nueva oleada migratoria, en los últimos cinco días más de 70 bolivianos intentaron ingresar por vía aérea a Bérgamo, en el norte de Italia y ahora muchos se encuentran bajo investigación para saber si son "turistas" o personas que llegan a trabajar sin la visa respectiva.La Presidenta de la "Casa dei Boliviani", Dra. Giuseppina Fadda, dijo que dos de ellos le informaron que los compatriotas llegaron en los vuelos del Viernes Santo y Domingo de Pascua, con la esperanza de que, por ser días feriados, habría menor control en el aeropuerto de Malpensa en Milán."Los 78 bolivianos, en su mayoría mujeres, fueron llevados a una sala aislada donde son sometidos a interrogatorios", dijo la Dra. Fadda, que junto a diversas organizaciones brinda apoyo a una comunidad de más de 15 mil bolivianos en Bérgamo que apenas tiene 125 mil habitantes en la región de Lombardia.El procedimiento de rutina es revisar si los pasaportes están en orden, si los visitantes tienen una carta de invitación y si efectivamente alguien los espera en el aeropuerto. Sin embargo, hay afortunados a los que se les permite ingresar sin problemas. "A veces, todo depende del humor del funcionario", dijo un antiguo migrante.De cualquier modo, las exigencias de la Unión Europea han llevado a que algunos residentes "con papeles", cobren de manera abusiva hasta 600 dólares por firmar una carta de invitación, sin mencionar el cobro de dos meses de adelanto del "affito" o alquiler de un cuarto compartido y el pago de una elevada suma por la "compra" de un puesto de trabajo, cuya duración nadie puede garantizar.A esto se suma que ahora en Bolivia se cobra un seguro médico de 80 dólares por una duración de 11 días, que en algunos casos no tiene validez dentro de Italia, según la Dra. Fadda, que criticó la conducta de algunas agencias de viaje por prometer "trabajo y vivienda seguros", cuando la realidad es otra.Según informes de último momento, de los 78 viajeros, una parte fueron devueltos a Bolivia sin haber pisado el suelo italiano y el resto pudo ingresar con la promesa de retornar cuando se terminen los tres meses que las leyes autorizan para los migrantes bolivianos dentro de la Unión Europea. Hay otros más que siguen bajo investigación.//cc.
@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3