Editorial del Estado.
La Paz, 16 de junio (ANF).- La Editorial del Estado Plurinacional está en plena conformación. La maquinaria alemana que integra la imprenta llegará a fines de junio, en tanto que la megainfraestructura que se alza en El Alto avanza en su construcción. Por ambas ejecuciones se calcula una inversión económica que asciende a cerca de 10,2 millones de dólares.
El director de Medios Estatales del Ministerio de Comunicación, Moisés Mercado, informó este miércoles que toda la maquinaria alemana necesaria para la rotativa llegará a fin de mes y como máximo los primeros días de julio. “En este momento ya han sido fabricados (los equipos) están siendo trasladados”, comentó durante su exposición en el acto de Rendición Pública de Cuentas” de esa cartera.
El contrato para la adquisición de la maquinaria con la empresa Heidelberg –suscrito el 15 de diciembre de 2014– valúa la compra de los equipos en 58,6 millones de bolivianos (aproximadamente 8,4 millones de dólares) y detalla que se entregarán dos prensa offset ocho colores, una prensa offset cuatro colores, un CTP y software preprensa y un CTP. Mercado agregó que se recibirá también una guillotina, una emblocadora y una dobladora, entre otros.
El Decreto Supremo 1818 del 4 de diciembre de 2013, en su artículo 2, crea la Editorial del Estado Plurinacional y, en su articulo tres, autoriza la contratación directa con la marca alemana Heidelberg “con todos los equipos y accesorios necesarios para su funcionamiento, así como bienes, obras y servicios necesarios para la implementación de la Editorial del Estado Plurinacional”.
¿Dónde funcionará?
La instalación de la Editorial será consolidada con la construcción de una megainfraestructura que se ubicará en la calle Sempértegui, zona Villa Dolores de El Alto. Mercado mostró un video con imágenes de proyección en las que se aprecia un conjunto de galpones adjuntos a un edificio administrativo.
Para edificar esta obra “están previstos 13 millones de bolivianos” (aproximadamente dos millones de dólares), agregó Mercado mientras se proyectaba el video y se mostraba la firma del convenio de Derecho Propietario establecida el 26 de mayo de 2015.
La Razón informó que la ministra del área, Marianela Paco, indicó que el terreno es un galpón que correspondía a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que fue acondicionada para el “proceso que está en marcha”.
La Resolución Ministerial No. 39/2015 establece que la editorial tendrá la “finalidad de facilitar al Gobierno Central, así como a las entidades del sector público, el acceso a la producción impresa, oportuna y de calidad, a precios económicos, de diversos documentos y publicaciones destinadas a la difusión, educación e información de las políticas públicas del Estado”.
/MPC/RPU/
@@PUBBLIX2