Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Grupo Wara actuará en escenarios de Beijing y Tokio

La Paz, 29 ABR (ANF).- El Internacional Center de Tokio, Japón, es un escenario donde un artista de cualquier lugar del planeta quisiera actuar. La productora japonesa “Música amigos” ha invitado al grupo Wara ofrecerá un par de conciertos en ese escenario y clínicas para hablar sobre antropología, instrumentos nativos y la música étnica de nuestro país. Las actuaciones se producirán el 19 y 30 de julio.
29 de abril, 2010 - 12:34
Compartir en:
La Paz, 29 ABR (ANF).- El Internacional Center de Tokio, Japón, es un escenario donde un artista de cualquier lugar del planeta quisiera actuar. La productora japonesa “Música amigos” ha invitado al grupo Wara ofrecerá un par de conciertos en ese escenario y clínicas para hablar sobre antropología, instrumentos nativos y la música étnica de nuestro país. Las actuaciones se producirán el 19 y 30 de julio.
“Música amigos” es una organización que periódicamente lleva grupos de otros continentes para que los japoneses puedan conocer su cultura, en particular la música e instrumentos.

La campaña publicitaria ya empezó, hecho que obliga al grupo a intensificar los temas del programa que estará dividido en dos partes. Al principio se escuchará
una antología de Wara y después una selección de música autóctona, entre las composiciones figuran Collita, Illimani, Achachillas, Encuentros, Noches de amor, Aymara, Fiesta aymara, una selección de tarqueadas y otros.
El grupo estará conformado por Dante Uzquiano (voz), Carlos Daza (guitarra), Omar León (bajo), Clark Orozco (charango), Félix Rodríguez (zampoña), Juan Carlos Mamani (quenas) y Nicolás Suárez (teclados).
“Junto a las actuaciones está previsto ofrecer varias clínicas donde daremos a conocer las bondades de nuestros instrumentos, hablaremos de la música boliviana y estaremos preparados para absolver consultas de los participantes que en buen número ya reservaron su plaza”, señaló Omar León, el bajista de la agrupación que por primera vez viaja a la capital nipona.
León dijo que individualmente algunos integrantes estuvieron allá hace unos años para intercambiar experiencias con instrumentistas japoneses que estudian la música boliviana. En Tokio existe una colonia de artistas que radicaron un tiempo en nuestro país y volvieron al suyo para enseñar a ejecutar el charango y una serie de instrumentos de viento.
“Como Wara estamos muy contentos pues a la invitación que recibimos de la Cancillería y el Ministerio de Culturas de nuestro país para actuar en el Palacio de Convenciones de Beijing el 8 y 9 de julio, se suma
este viaje a Japón. En el caso de China, las actuaciones celebrarán los 25 años de las relaciones boliviano-chinas; el 10 de julio ofreceremos también clínicas en el Conservatorio Nacional de Beijing, China”
La actividad de Wara será intensa pues el 11 de julio estarán en el escenario principal de la Expo Shanghai 2010, como uno de los grupos de mayor trayectoria en la historia de la música contemporánea boliviana, su actuación se producirá justamente en el llamado “Día latino”.
//dngv/
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3