Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Golpe bajo a la competencia:

ANF Q0192 19:48:10 16-02-2001 Int COOPERATIVAS-ENTEL-ALIANZA Golpe bajo a la competencia: Fecotel se impuso, nace Teledata S.A. operador de telefonía nacional - Las cooperativas firmaron el acta de constitución de Teledata, primer paso legal que permite el nacimiento de una sociedad anónima que tendrá en sus manos la telefonía nacional Santa Cruz, Feb. 16 (ANF).- Este viernes, las cooperativas telefónicas del país excluyeron definitivamente a la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) de cualquier negociación, alianza o conformación de una sociedad anónima en el futuro. Cuando la Cooperativa de Teléfonos Automáticos (Cotas) parecía estar en una disyuntiva de difícil solución, por un lado Entel proponía pagar sus deudas a cambio de la presidencia ejecutiva y de la administración de la telefónica en una sociedad anónima, y por el otro, los socios reclamaban sus acciones telefónicas; la firma de un acta de constitución rubricadas por quince cooperativas telefónicas del país dieron lugar al nacimiento de Teledata, una sociedad anónima que tendrá a su cargo la operación de telefonía nacional. La Federación de Cooperativas Telefónicas (Fecotel) optó por Teledata, empresa sociedad anónima creada por Cotas con estructura y organización propia para brindar telefonía nacional, transmisión de datos y vídeo a través de conexiones al satélite -el costo disminuirá en un 30 por ciento- y exclusivamente para clientes corporativos: bancos, empresas petroleras, y otros. La Cooperativa cruceña tenía en Teledata una participación del 98 por ciento, pero al convertirse en una sociedad anónima con Fecotel, ésta deberá comprar un porcentaje del que administra Cotas, y aparte se definirá cómo repartir la torta de participación en porcentajes. Por el momento, se ensaya una fórmula basada en el porcentaje de tráfico o de número de llamadas logrados por cada cooperativa. Con la firma de un acta de constitución por las cooperativas miembros de Fecotel, Teledata S.A. ingresa a competir en el mercado de los operadores a la par de Entel. S.A., y con tres propuestas para futuras alianzas en sociedad anónima. Voceros oficiales informaron que una firma financiera inglesa y una operadora telefónica de España ofrecieron tecnología y financiamiento, mientras que un tercero, la NEC de Brasil -empresa subsidiaria de Mitsui, grupo de inversionistas japoneses- ofertó también tecnología y financiamiento. Según voceros oficiales de Cotas, Mitsui posee inversiones en minería, petróleo y operadoras telefónicas, empresas que ya están registradas en las bolsas de valores. Mientras que Teledata S.A. se ocupará de la telefonía nacional, las cooperativas continuarán con los servicios de telefonía local, internet y televisión por cable. Para la conexión a celulares, Teledata S.A. ha previsto una alianza bajo la forma de sociedad anónima con un operador nacional de celulares. Según uno de los voceros de la Cooperativa cruceña, lo que más desanimó de las negociaciones con Entel, fue que en un futuro próximo ésta podía absorber por completo a Cotas inyectando mayor capital en la sociedad anónima. La propuesta de Entel fue un 51 por ciento de participación en la sociedad anónima y un 49 por ciento de la cooperativa cruceña, a cambio de la presidencia ejecutiva de la nueva empresa. Voceros oficiales indicaron también que al tener Entel una parte accionaria en las Aseguradoras de los Fondos de Pensiones, existiría por siempre un riesgo desestabilizador porque no se descartaba, en lo posterior, injerencias políticas. (SLG)
16 de Febrero, 2001
Compartir en:
ANF Q0192 19:48:10 16-02-2001Int COOPERATIVAS-ENTEL-ALIANZAGolpe bajo a la competencia:Fecotel se impuso, nace Teledata S.A. operador de telefonía nacional- Las cooperativas firmaron el acta de constitución de Teledata, primer paso legal que permite el nacimiento de una sociedad anónima que tendrá en sus manos la telefonía nacional Santa Cruz, Feb. 16 (ANF).- Este viernes, las cooperativas telefónicas del país excluyeron definitivamente a la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) de cualquier negociación, alianza o conformación de una sociedad anónima en el futuro.Cuando la Cooperativa de Teléfonos Automáticos (Cotas) parecía estar en una disyuntiva de difícil solución, por un lado Entel proponía pagar sus deudas a cambio de la presidencia ejecutiva y de la administración de la telefónica en una sociedad anónima, y por el otro, los socios reclamaban sus acciones telefónicas; la firma de un acta de constitución rubricadas por quince cooperativas telefónicas del país dieron lugar al nacimiento de Teledata, una sociedad anónima que tendrá a su cargo la operación de telefonía nacional.La Federación de Cooperativas Telefónicas (Fecotel) optó por Teledata, empresa sociedad anónima creada por Cotas con estructura y organización propia para brindar telefonía nacional, transmisión de datos y vídeo a través de conexiones al satélite -el costo disminuirá en un 30 por ciento- y exclusivamente para clientes corporativos: bancos, empresas petroleras, y otros.La Cooperativa cruceña tenía en Teledata una participación del 98 por ciento, pero al convertirse en una sociedad anónima con Fecotel, ésta deberá comprar un porcentaje del que administra Cotas, y aparte se definirá cómo repartir la torta de participación en porcentajes. Por el momento, se ensaya una fórmula basada en el porcentaje de tráfico o de número de llamadas logrados por cada cooperativa.Con la firma de un acta de constitución por las cooperativas miembros de Fecotel, Teledata S.A. ingresa a competir en el mercado de los operadores a la par de Entel. S.A., y con tres propuestas para futuras alianzas en sociedad anónima. Voceros oficiales informaron que una firma financiera inglesa y una operadora telefónica de España ofrecieron tecnología y financiamiento, mientras que un tercero, la NEC de Brasil -empresa subsidiaria de Mitsui, grupo de inversionistas japoneses- ofertó también tecnología y financiamiento. Según voceros oficiales de Cotas, Mitsui posee inversiones en minería, petróleo y operadoras telefónicas, empresas que ya están registradas en las bolsas de valores.Mientras que Teledata S.A. se ocupará de la telefonía nacional, las cooperativas continuarán con los servicios de telefonía local, internet y televisión por cable. Para la conexión a celulares, Teledata S.A. ha previsto una alianza bajo la forma de sociedad anónima con un operador nacional de celulares. Según uno de los voceros de la Cooperativa cruceña, lo que más desanimó de las negociaciones con Entel, fue que en un futuro próximo ésta podía absorber por completo a Cotas inyectando mayor capital en la sociedad anónima. La propuesta de Entel fue un 51 por ciento de participación en la sociedad anónima y un 49 por ciento de la cooperativa cruceña, a cambio de la presidencia ejecutiva de la nueva empresa.Voceros oficiales indicaron también que al tener Entel una parte accionaria en las Aseguradoras de los Fondos de Pensiones, existiría por siempre un riesgo desestabilizador porque no se descartaba, en lo posterior, injerencias políticas. (SLG)

Etiquetas

@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3