Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Gobierno y cooperativistas ajustarán contratos

AI7688 r ccc abonado YYYY LP 10- PAZ EN CARACOLES Gobierno y cooperativistas ajustarán contratos de arrendamiento y transferencia de maquinaria --Caracoles será transferida a compañía Barrosquira Ltda. La Paz 10 jul (ANF) .- En las próximas horas, el gobierno y los cooperativistas de Caracoles llegarán a un acuerdo con el propósito de operativizar los contratos de arrendamiento de maquinaria y de concesiones mineras. El Ministerio de Desarrollo Económico refrendará los convenios. Paralelamente la empresa Caracoles suscribirá en los próximos días un contrato de "riesgo compartido" con privados. Para el asunto de los cooperativistas se han conformado dos comisiones, informó el Ministro Jaime Villalobos, quien dirigió hoy este encuentro cuyo principio fue el de viabilizar los contratos anteriores. La primera reunión despejó "los malos entendidos" sobre los contratos y áreas de trabajo, por una parte, y los precios, la calidad de los equipos y los materiales otorgados por COMIBOL por otra. Se busca, principalmente suscribir en detalle las futuras áreas de trabajo de los cooperativistas en aquel distrito, dijo la autoridad. Aquellos piden también una asistencia técnica en las áreas concedidas. Es propósito de las partes concluir el trabajo de las comisiones la tarde de este Viernes. Existían "algunas diferencias" de interpretación de los contratos que están vigentes pero que requieren ser mejor explicados. La reunión sirvió para la puesta en conocimiento de Fencomin y los cooperativistas de 3 decretos (24635, 24636 y 24637) que tienen directa relación con la asistencia financiera y ejecutiva a las cooperativas circundantes en los distritos de propiedad de COMIBOL. A los decretos aprobados por el Ejecutivo en Mayo les espera todavía un trámite normativo como la contratación de consultoras para que operativicen la enajenación de propiedades de la corporación minera en favor de las cooperativas y las regiones. EL RIESGO DE CARACOLES Pretendemos que las transferencias sean realizadas directamente por la empresa, dijo a su turno el Presidente de COMIBOL, Alberto Alandia. La enmiendas a los contratos no busca la ampliación de las concesiones a los dos centenares de cooperativistas. Se pretende detallar las áreas mineralizadas a las que tendrán acceso las cooperativas porque en Caracoles también trabajará una empresa privada. Alandia dijo que la compañía boliviana Barrosquira Ltda. (de Fernando Kyllman) iniciará operaciones próximamente. El destino de Caracoles, tras la licitación legal es el "riesgo compartido". De principio contratará 120 trabajadores que serán elegidos por la empresa. El requerimiento reforzará la lista 43 trabajadores, con que cuenta en la actualidad. Se informó que 82 trabajadores de la estatal Caracoles ya renunciaron para acogerse al retiro voluntario con los beneficios legales. Se quedaron sólo 43, que serán reubicados en otras operaciones mineras. No puede haber yuxta-posición de explotación de comibol y el inversor privado. La situación en Caracoles a vuelto a la normalidad, aunque las bocaminas están aún ocupadas pero ya no hay presión de los cooperativistas, concluyó el presidente de COMIBOL. (EZB) 10-07-97 20:27 XXXX
10 de Julio, 1997
Compartir en:
PAZ EN CARACOLES Gobierno y cooperativistas ajustarán contratos de arrendamiento y transferencia de maquinaria --Caracoles será transferida a compañía Barrosquira Ltda. La Paz 10 jul (ANF) .- En las próximas horas, el gobierno ylos cooperativistas de Caracoles llegarán a un acuerdo con el propósito de operativizar los contratos de arrendamiento de maquinaria y de concesiones mineras. El Ministerio de Desarrollo Económico refrendará los convenios. Paralelamente la empresa Caracoles suscribirá en los próximos días un contrato de "riesgo compartido" con privados. Para el asunto de los cooperativistas se han conformado doscomisiones, informó el Ministro Jaime Villalobos, quien dirigióhoy este encuentro cuyo principio fue el de viabilizar los contratos anteriores. La primera reunión despejó "los malos entendidos" sobre loscontratos y áreas de trabajo, por una parte, y los precios, la calidad de los equipos y los materiales otorgados por COMIBOL por otra. Se busca, principalmente suscribir en detalle las futuras áreas de trabajo de los cooperativistas en aquel distrito, dijo la autoridad. Aquellos piden también una asistencia técnica en las áreas concedidas. Es propósito de las partes concluir el trabajo de las comisiones la tarde de este Viernes. Existían "algunas diferencias" de interpretación de los contratos que están vigentes pero que requieren ser mejor explicados. La reunión sirvió para la puesta en conocimiento de Fencomin y los cooperativistas de 3 decretos (24635, 24636 y 24637) que tienen directa relación con la asistencia financieray ejecutiva a las cooperativas circundantes en los distritos depropiedad de COMIBOL. A los decretos aprobados por el Ejecutivo en Mayo les espera todavía un trámite normativo como la contratación de consultoras para que operativicen la enajenación de propiedadesde la corporación minera en favor de las cooperativas y las regiones. EL RIESGO DE CARACOLES Pretendemos que las transferencias sean realizadas directamente por la empresa, dijo a su turno el Presidente de COMIBOL, Alberto Alandia. La enmiendas a los contratos no busca la ampliación de las concesiones a los dos centenares de cooperativistas. Se pretende detallar las áreas mineralizadas a las que tendrán acceso las cooperativas porque en Caracoles también trabajará una empresa privada. Alandia dijo que la compañía boliviana Barrosquira Ltda. (de Fernando Kyllman) iniciará operaciones próximamente. El destino de Caracoles, tras la licitación legal es el "riesgo compartido". De principio contratará 120 trabajadores que seránelegidos por la empresa. El requerimiento reforzará la lista 43trabajadores, con que cuenta en la actualidad. Se informó que 82 trabajadores de la estatal Caracoles ya renunciaron para acogerse al retiro voluntario con los beneficios legales. Se quedaron sólo 43, que serán reubicados en otras operaciones mineras. No puede haber yuxta-posición de explotación de comibol y el inversor privado. La situación en Caracoles a vuelto a la normalidad, aunque las bocaminas están aún ocupadas pero ya no hay presión de los cooperativistas, concluyó el presidente de COMIBOL. (EZB) 10-07-97 20:27XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3