ANF D4629 11:28:23 24-12-2006JUD TRANSPARENCIA-EVALUACION.Gobierno ve un Ministerio Público débil y un Poder Judicial cuestionado.La Paz, 24 DIC (ANF).- Un Ministerio Público débil y un Poder Judicial cuestionado son algunas de las dificultades que observa el Gobierno al concluir esta gestión. "Necesitamos un Ministerio Público fuerte (...) y en cuanto al Poder Judicial, tener magistrados y jueces que no actúen respondiendo consignas políticas sino a lo que manda la ley", dijo la viceministra de Transparencia, Nardy Suxo. Admitió que parte de esta debilidad es consecuencia, principalmente, de la falta de recursos económicos y humanos que tienen que venir del Tesoro General de la Nación (TGN). La autoridad lamentó que por efecto de este problema de recursos existan sólo dos fiscales anticorrupción para la Fiscalía de Distrito de La Paz y uno para Santa Cruz. Suxo espera que en el 2007 esta situación cambie. El balance de la Viceministra, no es compartido el fiscal de Distrito de La Paz, Fernando Ganam, quien afirma que esta institución se está fortaleciendo a pesar de las carencias que enfrenta.Ganám destacó el proceso de institucionalización que enfrenta el Ministerio Público y sostuvo que la obligación del Estado es atender todas las necesidades de recursos humanos e infraestructura. En el departamento de La paz existen 100 fiscales. En la capital estas autoridades tienen a su cargo entre 800 a 1.000 causas que investigar, situación que hace que se demore la resolución de casos. Según Ganam, se requieren de al menos 200 fiscales y que cada uno pueda tener bajo su responsabilidad no más de 30 casos de manera que puedan dar una respuesta efectiva sobre ellos. PODER JUDICIAL: En cuanto al Poder Judicial, la viceministra Suxo consideró que aún existen problemas en la institucionalización pues no se cuentan con magistrados, jueces o vocales "nombrados por méritos profesionales sino más bien políticos"."No otra cosa puede entenderse cuando algunos jueces incurren en actos de prevaricato" dijo Suxo en relación al juicio de responsabilidades que su despacho decidió impulsar en contra de dos ministras de la Corte Suprema de Justicia, en el proceso en contra del ex prefecto paceño Chito Valle.Suxo presentó ante la Cámara de Diputados la solicitud de un juicio de responsabilidades contra dos magistradas de la Corte suprema de Justicia, Rosario Canedo y Beatriz Sandoval de Capobianco", por el delito de prevaricato al haber dejado en libertad a Valle cuando procedía su detención preventiva. Sin embargo, el presidente de la Corte de Distrito de La Paz, Ricardo Alarcón rechazó esta observación al afirmar que toda elección de jueces, inclusive del personal de apoyo se maneja en el marco de la Ley 1817 del Consejo de la Judicatura.//RPM/mqt// //-- --.- -
@@PUBBLIX2