Como complemento a la capitalización: Gobierno privatizará 72 empresas públicas La Paz, 28 ENE (ANF).- En lo que va del año serán privatizada 72 empresas estatales, de las cuales 59 corresponden a Corporaciones de Desarrollo, 8 a las Prefecturas, y cinco a la Secretaría Nacional de Industria y Comercio. Las autoridades del Ministerio de Capitalización están a laespera de la aprobación del Decreto Reglamentario de la capitalización, para lanzar el primer paquete que incluye a unadocena de empresas. Del conjunto de 72 empresas a privatizarse, 40 cuentan con estudios de evaluación. Los recursos que se obtengan de la transferencia serán invertidos en obras de infraestructura social en las regiones donde están asentadas las unidades productivas. La lista de empresas a ponerse en venta incluye las Fábricas de Industrialización de Leche PIL de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Tarija y Chuquisaca. Asimismo la Fábrica de Vidrio Plano de La Paz y las Fábricas de Cemento de Tarija y Chuquisaca. Integran la lista de empresas a privatizarse las Hilanderías de Santa Cruz, Pulacayo y Viacha, además del ingenio azucarero de Bermejo. También se privatizarán la Fábrica de Alimentos balanceadosde Tarija, industrias avícolas de Tarija, la cabaña de bovinos del Beni y la de porcinos de Chuquisaca, la Fábrica de alimentos balanceados de Portachuelo, la Hacienda Blanca Flor de Cordepando, las plantas de alimentos balanceados de Chuquisaca y Beni. Adicionalmente, integran la lista 13 industrias alimentarias de las cuales 4 pertencen a CORDEBENI, 2 a CODETAR, 2 a CORDECH, 2 a CORDEPAZ y una a las Corporaciones de Santa Cruz, Cochabamba y Potosí, respectivamente. Se transferirán asimismo 8 hoteles prefecturales, los dos hoteles pertenecientes a CORDEOR Y CORDECRUZ y las terminales de buses de Oruro, Potosí, Cochabamba y Tarija. El proceso de venta incluye a la planta de asbesto de Cochabamba, las fábricas de cerámica roja de Roboré y Camiri y a la planta de sal yodada de Tarija. El paquete incorpora a tres industrias metálicas en La Paz y Oruro, el Fondo Ganadero de Beni y Pando, Findeza de Santa Cruz, la zona franca de Cobija y el Canal 6 de Televisión de CORDEPANDO. Hay 8 empresas que no operan: Cristales Alfaro de Tarija, la planta laminadora de Goma de Beni, Líonea Aérea Imperial de Potosí, Empresa Forestal pecuaria Tariquia (Tarija), Canal 11 de Tarija, industria de papel (Tarija), empresa tarijeña de gas y la empresa distribuidora de gas de Chuquisaca. Finalmente, se procederá a la venta de cinco centros de acopio (silos) dependientes de la Secretaría Nacional de Industria y Comercio. GBH 28-01-95 11:41XXXX
@@PUBBLIX2