Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Gobierno investigará a logias incrustadas en FFAA y Policía Nacional

La Paz, 16 Abr. (ANF).- El viceministro de Gobierno Gustavo Torrico, anunció, este viernes, que el gobierno investigará a todas las logias en el país, incluyendo las existentes en las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía Nacional.
16 de Abril, 2010
Compartir en:
La Paz, 16 Abr. (ANF).- El viceministro de Gobierno Gustavo Torrico, anunció, este viernes, que el gobierno investigará a todas las logias en el país, incluyendo las existentes en las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía Nacional.
Las declaraciones de Torrico surgieron luego que el fiscal Marcelo Soza, asignado al caso terrorismo, involucró a las logias “Los Caballeros del Oriente” y “Toborochis” de tener vínculos con la supuesta célula irregular liderada por el boliviano húngaro Eduardo Rózsa Flores, abatido por la policía el 16 de abril de 2009 en el hotel Las Américas en Santa Cruz.
“No nos olvidemos que hace un tiempo también se hablaba de logias incluso al interior de las Fuerzas Armadas existe una logia la Mariscal de Cepita y otra al interior de la Policía se daba por hecho que existían, pero se va a pedir investigar a todas y cada una y en ese afán estamos exigiendo a la Asamblea Plurinacional que sea capaz de conformar una Comisión Multipartidaria que investigue el funcionamiento y finalidad de las logias en todo el país”, dijo la autoridad.
El Gobierno vinculó a las logias Caballeros del Oriente y Toborochis con el tráfico de armas. El viceministro de Gobierno Gustavo Torrico, afirmó que varias personas de Santa Cruz declararon en los últimos días ante la Fiscalía que había un plan de separación del territorio nacional.
Un grupo de policías y militares de mediano rango informó a la agencia ANF que la logia “Los Masones”, en la sede de gobierno, está incrustada en la institución verde olivo y las FFAA, organización que se encarga de velar por los intereses de sus miembros.
En el caso específico de los uniformados, señalaron, se encargan de beneficiarlos con buenos destinos y cargos y que incluso en mediar para los ascensos al grado de general.
Desde hace 80 años, los masones actúan de manera organizada en Bolivia. El 20 de noviembre de 1929 nació la Gran Logia de Bolivia, soberana e independiente con jurisdicción de los grados 1° al 33°.
Durante el gobierno de René Barrientos Ortuño, la Gran Logia de Bolivia, fue reconocida al obtener su personería jurídica con respaldo del Decreto 137704 de 26 de abril de 1967. Los masones son desde entonces una institución privada, de socorro y ayuda mutua.
En 1991, modificaron sus estatutos a través de la resolución suprema 209589 del 18 de septiembre que firmó el entonces primer mandatario, Jaime Paz Zamora.
Dos clases de logias masónicas existen en Bolivia. Las regulares y las irregulares. Las regulares tienen el denominado rito escocés antiguo o rito de York. Todas bajo la Gran Logia de Bolivia. Las irregulares, no están afiliadas a ningún centro mundial y algunas responden al Gran Oriente Francés. //JLZ// .

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3