Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Gobierno disuelve la UTARC por agredir a periodistas cruceños

La Paz, 08 SEP (ANF).- El Ministerio de Gobierno decidió disolver la Unidad Táctica de Resolución de Crisis (UTARC), luego de que protagonizara la aprehensión del ganadero y agricultor cruceño, Nelson vaca Gutiérrez, en la localidad de Guarayos, que derivó en una violenta agresión, disparos mediante, contra dos periodistas de la red Unitel y el chofer del vehículo en el que realizaban la cobertura de este hecho.
8 de Septiembre, 2009
Compartir en:
La Paz, 08 SEP (ANF).- El Ministerio de Gobierno decidió disolver la Unidad Táctica de Resolución de Crisis (UTARC), luego de que protagonizara la aprehensión del ganadero y agricultor cruceño, Nelson vaca Gutiérrez, en la localidad de Guarayos, que derivó en una violenta agresión, disparos mediante, contra dos periodistas de la red Unitel y el chofer del vehículo en el que realizaban la cobertura de este hecho.
El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, aseguró este martes, en conferencia de Prensa, que la decisión fue asumida, ante todo porque la Policía debe respetar los derechos humanos y servir a la sociedad antes de reprimirla. Destacó que la labor de estos efectivos fue “poco profesional” por lo que anunció los procesos respectivos contra los que resultaren culpables. El comandante de la Policía Nacional, general Víctor Hugo Escóbar, dijo por su parte que la institución verde olivo reconocemos la labor sacrificada de los periodistas, aunque dijo que muchas veces sus labores son de hostigamiento.
El Inspector General de la Policía, Manuel Saavedra, y el director Jurídico del Ministerio de Gobierno coincidieron en afirmar que la policía excedió sus funciones y afectó la imagen de esta entidad.
Los miembros de la UTARC, que dependían de la estructura de inteligencia policial y tras su disolución, los efectivos que la conformaban pasarán a depender directamente del Comando General de la Policía. El jueves de la anterior semana en la localidad cruceña de Guarayos, un equipo de la UTARC, compuesto por policías de civil, aprehendió a Nelson Vaca y tras percatarse que eran seguidos por un equipo de prensa que cubría el operativo, chocaron el vehículo y dispararon contra los reporteros, destruyendo una cámara y secuestrando la cinta que grabó el hecho.
En Santa Cruz, una de las víctimas de la represión policial, Alberto Ruth, dijo que el gobierno encubre a los dos policías que los agredieron y pidió celeridad en las investigaciones.
El secretario Ejecutivo de los trabajadores de la Prensa de Santa Cruz, Hernán Cabrera, dijo que se trasladarán a la ciudad de La Paz, para reunirse con autoridades del gobierno y del La Oficina en Bolivia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).
Señaló que pedirán a los empresarios de comunicación que realicen un paro de actividades de tres minutos en los noticieros de televisión y un espacio en los medios impresos, como una señal de protesta contra las agresiones que sufre la prensa boliviana. //dngv/

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3