ABI: INRA - DERECHOS HUMANOS GOBIERNO DIFUNDIRA LEY INRA Y DERECHOS EN AREA RURAL La Paz, 17 jun. (ABI).- El Ministerio de Justicia y el Instituto Nacional de Reforma Agraria, suscribieron hoy un convenio con el objetivo de difundir, en el campo, los alcancesde la ley INRA y hacer conocer los derechos que asiste a los campesinos sobre todo, en la titulación de tierras y el patrimonio rural. Hugo Teodovic, Director del INRA, manifestó que se trata depreservar y proteger los derechos que la Ley 1715 otorga a los trabajadores del agro, fundamentalmente garantizar el "Rey de los Derechos". El Derecho a la propiedad de la tierra. El viceministro de Derechos Humanos, Edgar Montaño, anuncióla pronta apertura de las oficinas de Derechos Humanos en Riberalta, Challapata y Montegudo. Remarcó que los campesinos no tenían un documento de propiedad, muchos de ellos alquilabanpropiedades pero sobre todo desconocían sus derechos. Dijo que a través de estas oficinas, se difundirán las leyes fundamentales, entre ellas la Ley INRA. Montaño enfatizó en la necesidad de hacer conocer a esas poblaciones sus derechos fundamentales, económico, civiles y sociales reconocidos por los convenios internacionales de los que forma parte Bolivia. De esta manera los campesinos podrán ser verdaderos "sujetos de crédito" y "sujetos de derecho", afirmó. Con este convenio el Ministerio de Justicia a través de sus oficinas de Derechos Humanos, y el Instituto Nacional de Reforma Agraria, proporcionarán personal técnico y material educativo, en materia de la ley 1715. COMPROMISOS Son obligaciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Participar en la realización de seminario-talleres en las oficinas de Derechos Humanos, a efectos de planificar la participación del Instituto Nacional de Reforma Agraria en la difusión de la Ley 1715. Coordinar acciones en el proceso de publicación de la cartilla educativa sobre la ley 1715. Financiar la publicación de dicha cartilla. Entregar 250 cartillas una vez concluida su impresión, autorizando al INRA la reproducción de las mismas enel número que requieran, con el único requisito de hacer referencia la coordinación entre el INRA y el Ministerio de Justicia. Son obligaciones del Instituto Nacional de Reforma Agraria: Proporcionar a través de las direcciones departamentales, el personal técnico correspondiente para la difusión de la Ley 1715, durante los seminarios-talleres que desarrolle el Ministerio de Justicia, en cualquier distrito de la República. Los gastos de transporte, estadía y viáticos para el personal técnico dependiente del INRA, correrá por cuenta del Instituto. Proporcionar el material educativo que disponga en materia de la Ley 1715. Brindar todo el asesoramiento para la impresión de una cartilla educativa de la Ley, conforme a las condiciones que se establecen en documento adjunto y que formará parte íntegramente del convenio. Dea/pgv ABI 17-06-98 19:39XXXX
@@PUBBLIX2