Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

GOBIERNO CONDENA QUE NIÑOS Y PADRES

AA6026 r edu abi YYYY LP 13- ABI: EDUCACION - DIRECTORES GOBIERNO CONDENA QUE NIÑOS Y PADRES SEAN UTILIZADOS PARA PROTESTAS La Paz, 13 mar. (ABI).- La viceministra de Educación, Amalia Anaya, condenó hoy que niños y padres de familia sean utilizados y obligados por directores educativos, para realizar marchas con el fin de buscar intereses personales y permanecer en el cargo. Los ex directores que realizan estas medidas de presión, son los que no tuvieron la capacidad de aprobar el examen de suficiencia para directores de unidades educativas que convocó el Ministerio de Educación cumpliendo con la Ley de la Reforma Educativa, denunció la autoridad. Según Anaya, muchos padres de familias afirmaron que son presionados por los directores y docentes para efectuar marchas de protesta a cambio de una ficha de asistencia, caso contrario serán multados económicamente. Reiteró que el gobierno del Presidente, Hugo Banzer Suárez, busca la consolidación de la Reforma Educativa para que los establecimientos educativos del área fiscal, estén administrados por docentes competentes y profesionales. Lamentó que la Reforma Educativa como todo proceso de transformación, tiene resistencia de pequeños grupos radicales, afectados por las medidas de cambio y modernización. Destacó que la modernización del sistema educativo boliviano ha recibido un amplio apoyo de la mayoría de la ciudadanía, con hechos y objetivos como los exámenes, donde se presentaron 18.000 postulantes de los cuales 15.536 fueron evaluados y 6.167 aprobados. Por recomendación del Ministro de Educación, Tito Hoz de Vila, en cumplimiento de la Ley de Descentralización Administrativa, los prefectos tienen competencia de resolver los conflictos con los ex-directores a través del diálogo y concertación. AMPARO CONSTITUCIONAL El ministerio de Educación apelará ante la Corte Suprema de Justicia, el fallo de la Cortes Superior de Distrito que aceptó el amparo constitucional contra los exámenes para acceder a las direcciones de la unidades educativas escolares. Sin embargo, dijo que acatará esta disposición judicial manteniendo en sus cargos a los actuales directores de los establecimientos educativos en varios departamentos del país, donde los docentes presentaron demandas constitucionales contra el proceso de la institucionalización. Esta autoridad reiteró la decisión el gobierno de concretar el incentivo al mérito para el magisterio, en particular para los docentes que tengan el interés de superación en favor de la educación: El Incentivo al Mérito esta destinado a todos aquellos maestros que aprueben un examen voluntario de competencia, que les permita aumentar de 72 a 120 su número de horas aula y consiguientemente, mejorar su ingreso. El hecho de tenerlos durante más horas en el aula a los mejores profesores, ayuda a la educación en general y beneficio a los alumnos. "Serán elegibles para este incentivo los maestros que no realicen paros u otro tipo de medidas de presión que impliquen la suspensión irregular de clases", dijo Anaya. En los últimos ocho años se han interrumpido clases por un tiempo equivalente a una gestión escolar, lo que ha significado un notable perjuicio para la formación de los niños y jóvenes bolivianos. Esta medida no vulnera, de manera alguna, el derecho de los trabajadores de realizar manifestaciones de protesta, pero premia a quienes optan por el esfuerzo y el trabajo. Un 30% de los maestros titulados del sistema educativo nacional se beneficiará con esta disposición durante 1998. El 70% restante se podrá acoger a este beneficio en los siguientes cuatro años. Dijo que el Incentivo al Mérito no debe ser interpretado como un incremento salarial, sino un reconocimiento al esfuerzo y a la capacidad de los maestros. Esta medida no esta enmarcada dentro de la política salarial del gobierno sino del proceso de relanzamiento de la Reforma Educativa. El escalafón del magisterio sigue vigente para los maestros que no califiquen para el régimen de incentivo. Es oportuno notar sin embargo, que este nuevo régimen de incentivos rompe la cruel estructura del escalafón actual, donde el maestro bueno, el docente malo y el maestro regular, ganan por igual y donde sólo la antigüedad es tomada en cuenta para un mejor salario. Esta iniciativa no es discriminatoria según la autoridad. Por el contrario, aquellos maestros que trabajan y se esfuerzan recibirán un trato justo y sus ingresos mensuales aumentarán considerablemente. El plan de incentivos al mérito jerarquiza la educación, debido a que premia a los mejores y más esforzados, y, al aumentar los horarios de trabajo, evita que los maestros se dediquen en sus horas libres a otras actividades alejadas del espíritu de su profesión. El incentivo al mérito, en la medida en que mejora los ingresos de los docentes, es uno de los tres pilares que sustentan el proceso de relanzamiento de la Reforma Educativa emprendido por el gobierno. El Ministerio de Educación también esta comprometido en fortalecer los otros dos pilares, que implican la generación de oportunidades de capacitación para el magisterio y la mejora de infraestructura y equipamiento escolar en un esfuerzo conjunto con las alcaldías. Los maestros que aprueben el examen y no paralicen clases, tendrán ciento veinte horas aula, y percibirán económicamente lo siguiente: Bs. 1.000, para maestros con 5 años de experiencia Bs. 1.150, maestros con más de 5 años de experiencia Bs. 1.300, maestros con más de 10 años de experiencia Bs. 1.500, maestros con más de 20 años de experiencia Los fondos para financiar el plan de incentivo al mérito para la gestión 1.998 provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de manera decreciente financiarán las gestiones 1.990 y 2000. A partir del año 2001, el Tesoro General de la nación asume el 100 por ciento de la responsabilidad para este objetivo. dea/jog/ABI 13-03-98 18:16 XXXX
13 de Marzo, 1998
Compartir en:
ABI: EDUCACION - DIRECTORES GOBIERNO CONDENA QUE NIÑOS Y PADRES SEAN UTILIZADOS PARA PROTESTAS La Paz, 13 mar. (ABI).- La viceministra de Educación, Amalia Anaya, condenó hoy que niños y padres de familia sean utilizados y obligados por directores educativos, para realizarmarchas con el fin de buscar intereses personales y permanecer en el cargo. Los ex directores que realizan estas medidas de presión, son los que no tuvieron la capacidad de aprobar el examen de suficiencia para directores de unidades educativas que convocó el Ministerio de Educación cumpliendo con la Ley de la Reforma Educativa, denunció la autoridad. Según Anaya, muchos padres de familias afirmaron que son presionados por los directores y docentes para efectuar marchasde protesta a cambio de una ficha de asistencia, caso contrarioserán multados económicamente. Reiteró que el gobierno del Presidente, Hugo Banzer Suárez,busca la consolidación de la Reforma Educativa para que los establecimientos educativos del área fiscal, estén administrados por docentes competentes y profesionales. Lamentó que la Reforma Educativa como todo proceso de transformación, tiene resistencia de pequeños grupos radicales,afectados por las medidas de cambio y modernización. Destacó que la modernización del sistema educativo boliviano ha recibido un amplio apoyo de la mayoría de la ciudadanía, con hechos y objetivos como los exámenes, donde se presentaron 18.000 postulantes de los cuales 15.536 fueron evaluados y 6.167 aprobados. Por recomendación del Ministro de Educación, Tito Hoz de Vila, en cumplimiento de la Ley de Descentralización Administrativa, los prefectos tienen competencia de resolver los conflictos con los ex-directores a través del diálogo y concertación. AMPARO CONSTITUCIONAL El ministerio de Educación apelará ante la Corte Suprema deJusticia, el fallo de la Cortes Superior de Distrito que aceptóel amparo constitucional contra los exámenes para acceder a lasdirecciones de la unidades educativas escolares. Sin embargo, dijo que acatará esta disposición judicial manteniendo en sus cargos a los actuales directores de los establecimientos educativos en varios departamentos del país, donde los docentes presentaron demandas constitucionales contrael proceso de la institucionalización. Esta autoridad reiteró la decisión el gobierno de concretarel incentivo al mérito para el magisterio, en particular para los docentes que tengan el interés de superación en favor de laeducación: El Incentivo al Mérito esta destinado a todos aquellos maestros que aprueben un examen voluntario de competencia, que les permita aumentar de 72 a 120 su número de horas aula y consiguientemente, mejorar su ingreso. El hecho de tenerlos durante más horas en el aula a los mejores profesores, ayuda a la educación en general y beneficioa los alumnos. "Serán elegibles para este incentivo los maestros que no realicen paros u otro tipo de medidas de presión que impliquen la suspensión irregular de clases", dijo Anaya. En los últimos ocho años se han interrumpido clases por un tiempo equivalente a una gestión escolar, lo que ha significadoun notable perjuicio para la formación de los niños y jóvenes bolivianos. Esta medida no vulnera, de manera alguna, el derecho de lostrabajadores de realizar manifestaciones de protesta, pero premia a quienes optan por el esfuerzo y el trabajo. Un 30% de los maestros titulados del sistema educativo nacional se beneficiará con esta disposición durante 1998. El 70% restante se podrá acoger a este beneficio en los siguientescuatro años. Dijo que el Incentivo al Mérito no debe ser interpretado como un incremento salarial, sino un reconocimiento al esfuerzoy a la capacidad de los maestros. Esta medida no esta enmarcadadentro de la política salarial del gobierno sino del proceso derelanzamiento de la Reforma Educativa. El escalafón del magisterio sigue vigente para los maestrosque no califiquen para el régimen de incentivo. Es oportuno notar sin embargo, que este nuevo régimen de incentivos rompe la cruel estructura del escalafón actual, donde el maestro bueno, el docente malo y el maestro regular, ganan por igual y donde sólo la antigüedad es tomada en cuenta para un mejor salario. Esta iniciativa no es discriminatoria según la autoridad. Por el contrario, aquellos maestros que trabajan y se esfuerzanrecibirán un trato justo y sus ingresos mensuales aumentarán considerablemente. El plan de incentivos al mérito jerarquiza la educación, debido a que premia a los mejores y más esforzados, y, al aumentar los horarios de trabajo, evita que los maestros se dediquen en sus horas libres a otras actividades alejadas del espíritu de su profesión. El incentivo al mérito, en la medida en que mejora los ingresos de los docentes, es uno de los tres pilares que sustentan el proceso de relanzamiento de la Reforma Educativa emprendido por el gobierno. El Ministerio de Educación también esta comprometido en fortalecer los otros dos pilares, que implican la generación deoportunidades de capacitación para el magisterio y la mejora deinfraestructura y equipamiento escolar en un esfuerzo conjunto con las alcaldías. Los maestros que aprueben el examen y no paralicen clases, tendrán ciento veinte horas aula, y percibirán económicamente lo siguiente: Bs. 1.000, para maestros con 5 años de experiencia Bs. 1.150, maestros con más de 5 años de experiencia Bs. 1.300, maestros con más de 10 años de experiencia Bs. 1.500, maestros con más de 20 años de experiencia Los fondos para financiar el plan de incentivo al mérito para la gestión 1.998 provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de manera decreciente financiarán las gestiones 1.990 y 2000. A partir del año 2001, el Tesoro General de la nación asumeel 100 por ciento de la responsabilidad para este objetivo. dea/jog/ABI 13-03-98 18:16XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3