Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

futuro", dijo el Presidente Sánchez de Lozada.

AJ4658 r ccc abonado YYYY LP 16- "Entre Bolivia y Chile el pasado les impide hablar de su futuro", dijo el Presidente Sánchez de Lozada. (ANF).-El Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada afirmó que entre Bolivia y Chile, "su pasado les impide hablar de su futuro", al término de una reunión que sostuvo con el Presidente chileno Eduardo Frei para analizar soluciones al enclaustramiento marítimo que se remonta a 115 años. Los mandatarios de Bolivia y Chile , se reunieron este miércoles en Cartagena-Colombia, para analizar el problema del enclaustramiento marítimo boliviano sin que hubieran llegado a resultados significativos. Mientras el Presidente chileno calificó la reunión de "cordial y positia",el mandatario boliviano declaró : "el problema es que nuestro pasado nos impide hablar de nuestro futuro".(MVA). El Presidente interino Cárdenas afirmó que gobierno no pretende eliminar autonomía universitaria. (ANF).- El Presidente interino Victor Hugo Cárdenas, afirmó que el gobierno con la aplicación de la Reforma Educativa, no pretende eliminar la autonomía universitaria. En su opinión, la autonomía universitaria permite el nombramiento de sus autoridades, define planes de estudio, y elabora su propio presupuesto, situación que no cambiará porque el Estado no puede atentar contra la autonomía de las superiores casas de estudio. "Obviamente, tenemos que darnos cuenta gobernantes y gobernados que ni la autonomía universitaria ni la autonomía municipal son absolutas, son relativas, porque esas entidades forman parte del Estado boliviano y como afirma la Constitución Política y la Ley de Reforma Educativa, deben rendir cuentas cada año al Congreso acompañado de un informe de la Contraloría General de la República", acotó.(MVA). La COB anuncia resistencia civil contra la Reforma Educativa (ANF).- Dirigentes de la Central Obrera Boliviana amenazan con convocar a una "resistencia civil" contra la reforma educativa aprobada en la Cámara de Diputados. En un comunicado público, los sindicalistas por que el gobierno burló al Consejo Nacional de ducación al enviar al congreso un proyecto de reforma, distinto al que redactaron por consenso. El secretario de finanzas de la COB, Carlos Camargo, declaró que los sindicatos y otras organizaciones populares y sociales defenderán la "educación, fiscal, gratuíta y obligatoria", frente a la privatización del proyecto del gobierno (NFM) Universidades desacatarán la Ley de Reforma Educativa (ANF).- El secretario general del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, Mario Rios Arauz, anunció que las universidades fiscales del país "no acatarán" la Ley de Reforma Educativa por atentar a la autonomía universitaria. Dijo que el gbierno y el parlameto intentan crear con la Ley de Reforma Educativa el Consejo Nacional de Acreditación y Medición Académica, a fin de sobreponerlo a la autonomía universitaria y al Comité Ejecutivo de la Universidad. Advirtió que las universidades se encuentran en estado de emergencia para resistir la Ley de Reforma Educativa y rechazar la creción de dicho consejo. (NFM) Hay sesenta y seis pruebas contra el diputado Hugo Lozano ANF.- El Fondo de Desarrollo Campesino presentó a la Comisión de Constitución 66 pruebas contundentes contra el diputado, Hugo Lozano por delitos de orden público, cometidos cuando dirigió esta institución, donde desvió más de 600 mil dólares. La sesora penal del FDC, Valkhiria Lira explicó que presentaron u memorial para lograr la licencia parlamentaria de Lozano, con el fin de proseguir el jucio que se ventila en su contra en la justicia ordinaria. Actualmente, Lozano está con baja médica hasta el 6 de julio, informó por su lado el diputado, Oliverio Iriarte. El caso de su licencia será analizada en la Cámara Baja el 12 del próximo mes, aagregó. (AAB). Presentarán el narcoinforme la próxima semana ANF.- El presidente de la Comisión de Constitución, Edil Sandoval Morón estimopo que el informe final de los narcovínculos será presentado a la Cámara de Diputados la próxima semana. La sesiónn pernente que declararon sus miembos se interrumpió ayer por falta de quorum. Las reuniones deberán continuar hoy a partir de las 10 horas. Los diputados informaron que ingresarían a la fase de la elaboración del requerimiento. Sin embargo, el documento final podría demorar en su redacción en caso de que hoy la Cámara Baja se declare en receso hasta la subsiguiente semana. Las postergaciones están provocando mucha suceptibilidad en la ciudadanía. (AAB). La Ley de Reforma Educativa pondrá en marcha profundos cambios en el sistema educacional (ANF).- a Ley de Reforma Educativa, aprobada en sus tres instancias la madrugada del miércoles en la Cámara de Diputados, pondrá en marcha profundos cambios en el sistema educativo nacional. Así lo hizo saber el Ministo de Desarrollo Humano, Enrique Ipiña Melgar, al expresar su satisfacción por la aprobación del mencionado instrumento legal, remitido al Senado Nacional para su consideración, revisión y consiguiente sanción. "Con la Reforma Educativa, Bolivia iniciará una nueva época destinada a formar a los hombres y mujeres que enfrentarán el nuevo siglo con una educación de mejor calidad, dijo Ipiña al expresar su confianza de que en el Senado apruebe la Ley sin muchos contratiempos", dijo. Explicó además que la nueva disposición gubernamental busca profundos cambios en cuatro áreas fundamentales del actual sistema educativo: pedagógico- curricular, institucional y administrativo, infraetructura y equipamiento y finalmente financiero. (WpT) Narcovínculos de Jaime Paz eran conocidos por Capobianco y Torrico (ANF).- El ex-comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Lucio Añez, confirmó que los vínculos entre el ex-presidente, Jaime Paz Zamora e Isaac "Oso" Chavarría erán conocidos por el entonces ministro del Interior, Guillermo Capobiando y el ex subsecretario de Defensa Social, Gonzalo Torrico. "Zamora y todo su entorno sabían que Isaac Chavarría era narcotraficante porque Carmelo "Meco" Dominguez lo hbía denunciado como tal en 1991, cuando éste fue capturado", reveló el ex comandante de la Fuerza antidroga, en Santa Cruz. Puntualizó que un agente de la FELCN declaró que Dominguez Vaca era compadre y socio de Chavarría Diez de Medina en la ilícita actividad del comercio de estupefacientes, datos que fueron confirmados durante la declaración. "Es decir que los nexos entre "Meco" Dominguez y "Oso" Chavarría eran conocidos y comentados por todos, y al ser arrestado el primero de esos delincuentes pudo haberse apresado también a su socio y compadre", sostuvo. (WpT). Policía apresó a banda de falsificadores de billetes en Cobija (ANF).- Tres miembros de una banda de falsificadores de billtes fueron detenidos por la Policía, en Cobija, luego de advertir la aparición de billetes sospechosos de cortes de 00 y 100 bolivianos. La investigación que culminó con la detención tres sospechosos que podrían formar parte de una red nacional de falsificadores, aputaron fuentes allegadas a la policía pandina que indicaron que los detenidos sólo eran "correos" llegados desde Guayaramerín. Se dijo que Nicolás Cordero y su esposa, Torka Melgar Nuñez - los principales implicados - trajeron desde Guayaramerín 60.000 bolivianos en cortes de 200 y 100 bolivianos, todos falsos. (WpT). adelantos deportivos Fútbol acapara atención en Oruro (ANF).- A pocas horas de la realización del acto inaugural del torneo mundial de fútbol y el debut de la selección nacional, Oruro comenta este hecho y se apresta a vivir la jornada con "absoluta devoción", según señalaron algnas autoridades. Ya se dispuso el horario contínuo para ese día en el que se trabajará sólo hasta medio días, para poder expectar ese evento de trascendental importancia para el país y que se desarrollará en su XV versión en Estados Unidos. Una entidad bancaria y la Municipalidad de este departamento anunciaron la instalación de una pantalla gigante en la plaza principal, para todas aquellas personas que no disponen de un televisor. Autoridades del deporte desean que gane Bolivia. (anf).- las principales autoridades del deporte nacional, serenos en sus apreciaciones sobre la participación de Bolivia en el Mundial de fútbol, esperan que nuestro equipo gan su primer partido frente a Alemania, al inaugurar este evento mañana viernes a partir e las 3 de la tarde. El Ing Rolando Aguilera, Secretario Nacional del Deporte dijo que Bolivia tiene que jugar a ganar y no a defenderse, "si es así, va a ser un excelente partido y ganará el que tenga mas posibilidades y el tenga más suerte. "Porque en el futbol se llama suerte, otros le llamamos Dios, pero hay algo que no depende del hombre". Por su parte, el Subsecretario Nacional del Deporte Lic. Fernando Menacho. opinó que como todo boliviano espera que nuestra selección gane todos sus partidos", sin embargo dijo que la realidad es otra y tenemos que estar preparados para ambas cosas". Parlamentarios piensan sólo en el Mundial (ANF).- E el Congreso Nacional ahora todos piensan por lo que sucederá en el Mundial de Estados Unidos a inaugurarse el viernes 17 con el partido entre Bolivia y Alemania. Los temas políticos están relegados a segundo plano. Tanto que la actitud de los miristas Hugo Carvajal, Mario Rueda Peña y Luis Vásquez, expresaron hoy, miércoles, su preocupación sobre si iba a jugar el "rubio" lateral Luis Héctor Cristaldo. También dijeron que desde su criterio personal que la figura del seleccionado boliviano Marco Antonio Etcheverry está "haciendo una buena jugada a los alemanes" con que no jugará el partido inaugural, pero apostaron a que podría ingresar en los 15 o 10 minutos finales". fin de adelantos deportivos 16-06-94 06:42 XXXX
16 de Junio, 1994
Compartir en:
"Entre Bolivia y Chile el pasado les impide hablar de su futuro", dijo el Presidente Sánchez de Lozada. (ANF).-El Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada afirmó que entre Bolivia y Chile, "su pasado les impide hablar de su futuro", al término de una reunión que sostuvo con el Presidente chileno Eduardo Frei para analizar soluciones al enclaustramiento marítimo que se remonta a 115 años. Los mandatarios de Bolivia y Chile , se reunieron este miércoles en Cartagena-Colombia, para analizar el problema del enclaustramiento marítimo boliviano sin que hubieran llegado a resultados significativos. Mientras el Presidente chileno calificó la reunión de "cordial y positia",el mandatario boliviano declaró : "el problema es que nuestro pasado nos impide hablar de nuestro futuro".(MVA). El Presidente interino Cárdenas afirmó que gobierno no pretende eliminar autonomía universitaria. (ANF).- El Presidente interino Victor Hugo Cárdenas, afirmóque el gobierno con la aplicación de la Reforma Educativa, no pretende eliminar la autonomía universitaria. En su opinión, la autonomía universitaria permite el nombramiento de sus autoridades, define planes de estudio, y elabora su propio presupuesto, situación que no cambiará porqueel Estado no puede atentar contra la autonomía de las superiores casas de estudio. "Obviamente, tenemos que darnos cuenta gobernantes y gobernados que ni la autonomía universitaria ni la autonomía municipal son absolutas, son relativas, porque esas entidades forman parte del Estado boliviano y como afirma la ConstituciónPolítica y la Ley de Reforma Educativa, deben rendir cuentas cada año al Congreso acompañado de un informe de la ContraloríaGeneral de la República", acotó.(MVA). La COB anuncia resistencia civil contra la Reforma Educativa (ANF).- Dirigentes de la Central Obrera Boliviana amenazan con convocar a una "resistencia civil" contra la reforma educativa aprobada en la Cámara de Diputados. En un comunicado público, los sindicalistas por que el gobierno burló al Consejo Nacional de ducación al enviar al congreso un proyecto de reforma, distinto al que redactaron porconsenso. El secretario de finanzas de la COB, Carlos Camargo, declaró que los sindicatos y otras organizaciones populares y sociales defenderán la "educación, fiscal, gratuíta y obligatoria", frente a la privatización del proyecto del gobierno (NFM) Universidades desacatarán la Ley de Reforma Educativa (ANF).- El secretario general del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, Mario Rios Arauz, anunció que las universidades fiscales del país "no acatarán" la Ley de ReformaEducativa por atentar a la autonomía universitaria. Dijo que el gbierno y el parlameto intentan crear con la Ley de Reforma Educativa el Consejo Nacional de Acreditación y Medición Académica, a fin de sobreponerlo a la autonomía universitaria y al Comité Ejecutivo de la Universidad. Advirtió que las universidades se encuentran en estado de emergencia para resistir la Ley de Reforma Educativa y rechazarla creción de dicho consejo. (NFM) Hay sesenta y seis pruebas contra el diputado Hugo Lozano ANF.- El Fondo de Desarrollo Campesino presentó a la Comisión de Constitución 66 pruebas contundentes contra el diputado, Hugo Lozano por delitos de orden público, cometidos cuando dirigió esta institución, donde desvió más de 600 mil dólares. La sesora penal del FDC, Valkhiria Lira explicó que presentaron u memorial para lograr la licencia parlamentaria de Lozano, con el fin de proseguir el jucio que se ventila en su contra en la justicia ordinaria. Actualmente, Lozano está con baja médica hasta el 6 de julio, informó por su lado el diputado, Oliverio Iriarte. El caso de su licencia será analizada en la Cámara Baja el 12 del próximo mes, aagregó. (AAB). Presentarán el narcoinforme la próxima semana ANF.- El presidente de la Comisión de Constitución, Edil Sandoval Morón estimopo que el informe final de los narcovínculos será presentado a la Cámara de Diputados la próxima semana. La sesiónn pernente que declararon sus miembos se interrumpió ayer por falta de quorum. Las reuniones deberán continuar hoy a partir de las 10 horas. Los diputados informaron que ingresarían a la fase de la elaboración del requerimiento. Sin embargo, el documento final podría demorar en su redacción en caso de que hoy la Cámara Baja se declare en receso hasta la subsiguiente semana. Las postergaciones están provocando mucha suceptibilidad en la ciudadanía. (AAB). La Ley de Reforma Educativa pondrá en marcha profundos cambios en el sistema educacional (ANF).- a Ley de Reforma Educativa, aprobada en sus tres instancias la madrugada del miércoles en la Cámara de Diputados, pondrá en marcha profundos cambios en el sistema educativo nacional. Así lo hizo saber el Ministo de Desarrollo Humano, EnriqueIpiña Melgar, al expresar su satisfacción por la aprobación delmencionado instrumento legal, remitido al Senado Nacional para su consideración, revisión y consiguiente sanción. "Con la Reforma Educativa, Bolivia iniciará una nueva épocadestinada a formar a los hombres y mujeres que enfrentarán el nuevo siglo con una educación de mejor calidad, dijo Ipiña al expresar su confianza de que en el Senado apruebe la Ley sin muchos contratiempos", dijo. Explicó además que la nueva disposición gubernamental buscaprofundos cambios en cuatro áreas fundamentales del actual sistema educativo: pedagógico- curricular, institucional y administrativo, infraetructura y equipamiento y finalmente financiero. (WpT) Narcovínculos de Jaime Paz eran conocidos por Capobianco y Torrico (ANF).- El ex-comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Lucio Añez, confirmó que los vínculos entre el ex-presidente, Jaime Paz Zamora e Isaac "Oso"Chavarría erán conocidos por el entonces ministro del Interior,Guillermo Capobiando y el ex subsecretario de Defensa Social, Gonzalo Torrico. "Zamora y todo su entorno sabían que Isaac Chavarría era narcotraficante porque Carmelo "Meco" Dominguez lo hbía denunciado como tal en 1991, cuando éste fue capturado", revelóel ex comandante de la Fuerza antidroga, en Santa Cruz. Puntualizó que un agente de la FELCN declaró que Dominguez Vaca era compadre y socio de Chavarría Diez de Medina en la ilícita actividad del comercio de estupefacientes, datos que fueron confirmados durante la declaración. "Es decir que los nexos entre "Meco" Dominguez y "Oso" Chavarría eran conocidos y comentados por todos, y al ser arrestado el primero de esos delincuentes pudo haberse apresadotambién a su socio y compadre", sostuvo. (WpT). Policía apresó a banda de falsificadores de billetes en Cobija (ANF).- Tres miembros de una banda de falsificadores de billtes fueron detenidos por la Policía, en Cobija, luego de advertir la aparición de billetes sospechosos de cortes de 00 y 100 bolivianos. La investigación que culminó con la detención tres sospechosos que podrían formar parte de una red nacional de falsificadores, aputaron fuentes allegadas a la policía pandina que indicaron que los detenidos sólo eran "correos" llegados desde Guayaramerín. Se dijo que Nicolás Cordero y su esposa, Torka Melgar Nuñez- los principales implicados - trajeron desde Guayaramerín 60.000 bolivianos en cortes de 200 y 100 bolivianos, todos falsos. (WpT). adelantos deportivos Fútbol acapara atención en Oruro (ANF).- A pocas horas de la realización del acto inaugural del torneo mundial de fútbol y el debut de la selección nacional, Oruro comenta este hecho y se apresta a vivir la jornada con "absoluta devoción", según señalaron algnas autoridades. Ya se dispuso el horario contínuo para ese día en el que setrabajará sólo hasta medio días, para poder expectar ese eventode trascendental importancia para el país y que se desarrollaráen su XV versión en Estados Unidos. Una entidad bancaria y la Municipalidad de este departamento anunciaron la instalación de una pantalla gigante en la plaza principal, para todas aquellas personas que no disponen de un televisor. Autoridades del deporte desean que gane Bolivia. (anf).- las principales autoridades del deporte nacional, serenos en sus apreciaciones sobre la participación de Bolivia en el Mundial de fútbol, esperan que nuestro equipo gan su primer partido frente a Alemania, al inaugurar este evento mañana viernes a partir e las 3 de la tarde. El Ing Rolando Aguilera, Secretario Nacional del Deporte dijo que Bolivia tiene que jugar a ganar y no a defenderse, "sies así, va a ser un excelente partido y ganará el que tenga masposibilidades y el tenga más suerte. "Porque en el futbol se llama suerte, otros le llamamos Dios, pero hay algo que no depende del hombre". Por su parte, el Subsecretario Nacional del Deporte Lic. Fernando Menacho. opinó que como todo boliviano espera que nuestra selección gane todos sus partidos", sin embargo dijo que la realidad es otra y tenemos que estar preparados para ambas cosas". Parlamentarios piensan sólo en el Mundial (ANF).- E el Congreso Nacional ahora todos piensan por lo que sucederá en el Mundial de Estados Unidos a inaugurarse el viernes 17 con el partido entre Bolivia y Alemania. Los temas políticos están relegados a segundo plano. Tanto que la actitud de los miristas Hugo Carvajal, Mario Rueda Peña y Luis Vásquez, expresaron hoy, miércoles, su preocupación sobre si iba a jugar el "rubio" lateral Luis Héctor Cristaldo. También dijeron que desde su criterio personal que la figura del seleccionado boliviano Marco Antonio Etcheverry está"haciendo una buena jugada a los alemanes" con que no jugará elpartido inaugural, pero apostaron a que podría ingresar en los 15 o 10 minutos finales". fin de adelantos deportivos 16-06-94 06:42XXXX
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3