Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Fue revelado el "tercer secreto"

ANF N7179 17:44:21 26-06-2000 VAR VATICANO-"MENSAJE DE FATIMA" Fue revelado el "tercer secreto" del mensaje de la virgen de Fatima Ciudad del Vaticano, (VIS/ANF) JUN 26.- El cardenal Joseph Ratzinger y el arzobispo Tarcisio Bertone, prefecto y secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, presentaron este mediodía en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el documento "El mensaje de Fátima". En el curso del acto, el cardenal completó y puntualizó los argumentos propuestos en el texto relativo al "tercer secreto", subrayando en particular el papel de la Madre de Cristo en la historia de la salvación. Hay una sinergia entre Madre e Hijo -dijo el prelado- que atraviesa toda la historia citando el episodio evangélico de las bodas de Caná cuando María indujo a su Hijo al primer signo de manifestación de su gloria. La situación de indigencia de los invitados llevó a María a intervenir. "Las situaciones de indigencia de cualquier tiempo son motivo de intervención para la Madre del Señor". Agregó En la visión de Fátima, María está al lado de la cruz de su Hijo, compartiendo el sufrimiento y la fuerza de salvación. La publicación de esta tercera parte del secreto de Fátima, al comienzo del nuevo milenio, volviendo a proponer el centro del mensaje evangélico, recuerda también a la Iglesia y al mundo el significado y la importancia de la Madre del Señor en la historia de la salvación y también así, el significado y el valor de la mujer, de cada mujer en los avatares de la humanidad. A su turno el secretario del dicasterio, arzobispo Tarcisio Bertone, explicó las razones por las que se había encargado a la Congregación la publicación de la tercera parte del secreto. Razones -dijo- "que se intuyen con facilidad: las conexiones del género literario, apariciones, manifestaciones sobrenaturales con la doctrina de la fe y la gran revelación pública y la competencia específica del dicasterio que mediante un organismo específico sigue y examina en colaboración con los obispos diocesanos, todos los fenómenos sobrenaturales o que se presenten como tal, que son indicados por las iglesias locales". El arzobispo Bertone aclaró que Juan Pablo II no leyó el mensaje hasta después del 13 de mayo de 1981, es decir una vez sufrido el atentado y rechazó de plano la hipótesis de que lo hubiera leído antes. Por su parte el cardenal Ratzinger subrayó que la decisión de no publicar el "tercer secreto" a lo largo de estos años no estuvo inspirada por razones dogmáticas, sino prudenciales. Reconoció que el precio que se había pagado fue el de la posible especulación sobre su contenido, pero aún así, el haber esperado a divulgarlo tras la beatificación de los pastorcillos, Jacinta y Francisco, y al final de un siglo que ha visto el mayor número de mártires de la historia y una serie casi infinita de desastres y guerras, era una señal de esperanza y permitía a la luz de la historia, enmarcar de modo global la visión de Lucía. //VIS/mqt//
26 de Junio, 2000
Compartir en:
ANF N7179 17:44:21 26-06-2000VAR VATICANO-"MENSAJE DE FATIMA"Fue revelado el "tercer secreto" del mensaje de la virgen de FatimaCiudad del Vaticano, (VIS/ANF) JUN 26.- El cardenal Joseph Ratzinger y el arzobispo Tarcisio Bertone, prefecto y secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, presentaron este mediodía en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el documento "El mensaje de Fátima".En el curso del acto, el cardenal completó y puntualizó los argumentos propuestos en el texto relativo al "tercer secreto", subrayando en particular el papel de la Madre de Cristo en la historia de la salvación.Hay una sinergia entre Madre e Hijo -dijo el prelado- que atraviesa toda la historia citando el episodio evangélico de las bodas de Caná cuando María indujo a su Hijo al primer signo de manifestación de su gloria. La situación de indigencia de los invitados llevó a María a intervenir. "Las situaciones de indigencia de cualquier tiempo son motivo de intervención para la Madre del Señor". AgregóEn la visión de Fátima, María está al lado de la cruz de su Hijo, compartiendo el sufrimiento y la fuerza de salvación. La publicación de esta tercera parte del secreto de Fátima, al comienzo del nuevo milenio, volviendo a proponer el centro del mensaje evangélico, recuerda también a la Iglesia y al mundo el significado y la importancia de la Madre del Señor en la historia de la salvación y también así, el significado y el valor de la mujer, de cada mujer en los avatares de la humanidad.A su turno el secretario del dicasterio, arzobispo Tarcisio Bertone, explicó las razones por las que se había encargado a la Congregación la publicación de la tercera parte del secreto.Razones -dijo- "que se intuyen con facilidad: las conexiones del género literario, apariciones, manifestaciones sobrenaturales con ladoctrina de la fe y la gran revelación pública y la competencia específica del dicasterio que mediante un organismo específico sigue y examina en colaboración con los obispos diocesanos, todos los fenómenos sobrenaturales o que se presenten como tal, que son indicados por las iglesias locales".El arzobispo Bertone aclaró que Juan Pablo II no leyó el mensaje hasta después del 13 de mayo de 1981, es decir una vez sufrido el atentado y rechazó de plano la hipótesis de que lo hubiera leído antes.Por su parte el cardenal Ratzinger subrayó que la decisión de no publicar el "tercer secreto" a lo largo de estos años no estuvo inspirada por razones dogmáticas, sino prudenciales. Reconoció que el precio que se había pagado fue el de la posible especulación sobre su contenido, pero aún así, el haber esperado a divulgarlo tras la beatificación de los pastorcillos, Jacinta y Francisco, y al final de un siglo que ha visto el mayor número de mártires de la historia y una serie casi infinita de desastres y guerras, era una señal de esperanza y permitía a la luz de la historia, enmarcar de modo global la visión de Lucía.//VIS/mqt//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3