7 de octubre, 2000 - 16:19
ANF O7584 15:21:08 07-10-2000VAR EDUCACION PRIMARIA-FORO MUNDIAL Foro Mundial sobre Educación compromete su universalidad y calidad . 113 millones de niños no tienen acceso a la educación, 880 millones de adultos son analfabetos. Las niñas siguen siendo marginadas.. "Para el año 2015 todos los menores, especialmente niñas y niños en circunstancias difíciles y de minorías étnicas deben tener acceso a la educación primaria obligatoria, de buena calidad y completamente gratis", según la UNESCO.La Paz, OCT 7 (ANF).- La universalidad de la educación gratis, con calidad, enfatizando la incorporación de niñas y procesos de albafetización para adultos son los pilares de un nuevo Plan Nacional de Educación Integral con el que se comprometieron 181 países que asistieron al Foro Mundial sobre Educación.El encuentro mundial educativo fue realizado en Dakar, Senegal, donde plantearon la urgencia con la que se deben diseñar programas de que permitan enfrentar los desafíos del Siglo XXI con calidad y acceso a los excluidos por los actuales sistemas educativos, es decir, niñas, menores trabajadores, niños pertenecientes a etnias, afectados por situaciones de violencia, discapacitados físicos y afectados con SIDA.El Fondo de las Naciones Unidad para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), durante el Foro Mundial para la Educación enfatizó que la educación es un derecho humano fundamental y "la clave para la paz y el desarrollo sostenible", por tanto, exige el compromiso de los gobiernos para satisfacer las necesidades que demandan las sociedades en materia de educación.El mayor encuentro educativo del mundo enfatizó en el hecho de que, mientras hubo un significativo progreso en muchos países, las cifras revelan que 113 millones de niños, la mayoría niñas, no tienen acceso as la educación primaria y otros 880 millones de adultos sean analfabetos, las reveladoras cifras muestran la preocupante inequidad en el acceso a la educación que afecta especialmente a los países pobres. Durante el evento mundial los gobiernos participantes se comprometieron a expandir y mejorar la educación con criterios de ciudad integral de los niños más pequeños vulnerables y menos favorecidos.En este contexto, el compromiso de las naciones es que "para el año 2015 todos los menores discriminados por diferentes razones tengan acceso a la educación primaria obligatoria de buena calidad y completamente gratis". El objetivo del planteamiento mundial es eliminar las diferencias de género en la educación primaria y secundaria hasta el año 2005, y lograr la completa equidad hasta el año 2015.En el marco del acuerdo contraído ante la UNESCO, hasta el 2002 los países miembros del acuerdo deben presentar su Plan Nacional de Educación Integral para todos, elaborado sobre la base de consultas con la sociedad civil, de modo que también se involucren en la ejecución de este programa y la lucha contra la pobreza. (MM)
@@PUBBLIX2