La Paz, 19 May. (ANF).- El Ministerio Público investigará a las empresas de juegos CorHat Bolivia S.A., Antares S.A. y Best Play, tras encontrar indicios y pruebas que demostrarían que los representantes de estas entidades habrían financiado al grupo denominado “La Torre”, a la Unión Juvenil Cruceñista y a los presuntos terroristas, liderados por el boliviano-húngaro Eduardo Rózsa Flores.
La Fiscalía informó que citará a declarar a Ronald Alberto Suárez Salvatierra, representante legal de la empresa de juegos de azar CorHat, además de Pablo David Melgar, representante de Best Play y sobrino de Alejandro Melgar, quien es representante de juegos y entretenimientos Antares S.A.
De acuerdo con el proceso de investigación y reportes policiales, Ronald Suárez, Horacio D’ruda, Hugo Antonio Achá Melgar y Alejandro Melgar se reunían los días jueves en Mister Café para intercambiar información referente al proceso de desestabilización contra el gobierno.
Según la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, Suárez Salvatierra tenía una negociación prefectural en marcha para monopolizar el negocio del juego y las máquinas tragamonedas, pues bajo esa promesa recaudaba dinero para aportar a las actividades de los grupos de choque de desestabilización contra el gobierno.
De acuerdo con el proceso de investigación, estas casas de juego, que fueron observadas por la Lotería Nacional de Beneficencia y Salubridad (Lonabol) por funcionar con sub-licencias conferidas por CorHat de manera irregular, recibiría la protección de la Prefectura de Santa Cruz y de un concejal cruceño y
senador del MAS.
“Existe documentación en la Lotería Nacional que demuestra que Hugo Achá y Pablo David Melgar Egüez, solicitaron licencias
para abrir salas de juegos en el país, ambos serían los hombres de las bolsas negras del equipo, pues Achá y recibían el dinero que recaudaba Ronald Suárez de las casas de juego que funcionan de manera irregular, quien trabajó con el italiano Marco Marino Diodato”, dijo uno de los investigadores asignados a este caso que pidió mantener su nombre en reserva.
Según el Ministerio Público, Suárez Salvatierra habría apoyado al grupo La Torre con equipos de comunicación Handys, quien habría intercedido ante el prefecto cruceño Rubén Costas para que Hugo Achá sea su asesor.
En ese marco, el presidente de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados, Cesar Navarro (MAS), informó, este martes, que Alejandro Melgar brindará este jueves en Santa Cruz sus declaraciones informativas a esta instancia legislativa por los vínculos que mantuvo con grupos de desestabilización La Torre y la presunta agrupación terrorista.
La Comisión citó además de Melgar a Juan Carlos Velarde, presidente del Consejo de Administración de Cotas; Marcelo Banzer, presidente del Consejo de Vigilancia de Cotas, al gerente administrativo de Cotas; a Ronald Castedo, ex presidente de Cotas; Lorgio Balcazar, ex gerente del Comité Cívico de Santa Cruz y presidente de la Fundación Santa Cruz.
Además de Héctor Laguna Paniagua, asesor de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO); al gerente de Ejercito en servicio pasivo Lucio Añez, al secretario General de la Prefectura; Rolando Aguilera, Luis Alberto Alpire, Carlos Guillén, al gerente de la Fexpocruz, al gerente de Fegasacruz.
También serán citados Miguel Salekm, gerente de dos empresas de seguridad Falcón y Aries; Luis Orlando Justiniano, Edgardo Cuellar del grupo La Torre, Luis Hurtado Vaca, consejero de Cotas; Enrique Vaca Pedraza ex gerente de operaciones de Fegasacruz y Hugo Achá Melgar.
“Esta persona (Ronald Suárez) habría pagado una factura por el hospedaje de los miembros del presunto grupo terrorista”, señaló una fuente de la Fiscalía, pero no especificó si fue en el hotel: Buganvilla, Asturias, Santa Cruz o Las Américas.
Ronald Suárez, abogado de profesión, tendría una estrecha relación profesional y de amistad con Carlos Guillén y Alejandro Melgar Pereyra, involucradas con la milicia de Eduardo Rózsa Flores.
El gobierno aseguró la existencia de células terrositas en Santa Cruz tras el operativo del 16 de abril pasado, cuando policías de elite mataron a Mayarosi Ariad (rumano), Michael Dwyer (irlandés de 24 años) y al boliviano-húngaro, Eduardo Rózsa Flores (ex militar croata) en un violento operativo efectuado en el hotel Las Américas de la capital cruceña.
En tanto que Ramiro Francisco Tadic Astorga (51 años) y al húngaro Elot Toazo (28 años) fueron detenidos, trasladados a La Paz y recluidos en la cárcel de San Pedro, acusados del delito de terrorismo.
//RFS/JLZ//
.
@@PUBBLIX2